Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Departamento de Estado: Ortega estableció una política de «exilio, cárcel o muerte» a sus opositores

La dictadura ni siquiera investigó a los funcionarios vinculados con la represión ni tampoco los enjuició o castigó

Karen Díaz LópezporKaren Díaz López
marzo 11, 2020
en Departamentos, Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
1
Departamento de Estado: Ortega estableció una política de «exilio, cárcel o muerte» a sus opositores

Departamento de Estado: Ortega estableció una política de «exilio, cárcel o muerte» a sus opositores

El Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió este miércoles, 11 de marzo, el informe Anual de la Práctica sobre Derechos Humanos de 2019 en el que apunta que el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo desatendió las medidas para identificar, investigar, enjuiciar o castigar a los funcionarios que cometieron abusos contra los derechos humanos de los nicaragüenses y que en realidad, fortaleció y garantizó la impunidad de los abusadores que fueron y son leales a él.

Roberto Zamora, empresario de La Fise, en la mira del régimen de Ortega
byArtículo 66

El propagandista William Grigsby acusó al empresario de estafa y lavado de dinero. Además, Ortega crea la Cruz Blanca al no poder usurpar los emblemas de la Cruz Roja Nicaragüense.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Roberto Zamora, empresario de La Fise, en la mira del régimen de Ortega
Search Results placeholder

Igualmente, señala que los asesinatos a campesinos por los parapolicías “no fueron investigados ni procesados”. A través del documento se expone la situación actual de los derechos civiles, laborales y políticos que son reconocidos y establecidos por la comunidad internacional.

En el informe se detalla que desde agosto de 2018, el gobierno de Daniel Ortega apostó por una política de «exilio, cárcel o muerte» para cualquier persona identificada como disidente a su administración. Asimismo, señala el abuso de poder que utilizó desde el sistema de justicia para caracterizar a los actores de la sociedad civil como terroristas, asesinos y golpistas, lo que indica que Ortega ejerce un control total sobre las funciones ejecutivas, legislativas, judiciales y electorales en Nicaragua.

Nota relacionada: Dictadura de Ortega impone cerco policial contra 28 casas de opositores en Nicaragua

PUBLICIDAD

Además le adjudican otros señalamientos importantes en referencia a los derechos humanos en Nicaragua como los asesinatos políticamente motivadas o ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas perpetrados por parapoliciales, las torturas físicas y psicológicas por guardias de los sistemas penitenciarios.

“La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) informó que muchos detenidos fueron sometidos a tratos degradantes y violencia sexual, incluidas amenazas inapropiadas de tocar y violar a mujeres, mientras se encontraban bajo la custodia de las fuerzas de parapolicías, funcionarios penitenciarios”, cita parte del informe.

Cientos de nicaragüenses que fueron encarcelados denunciaron las torturas físicas de las que eran víctimas por parte de la guardias y paramilitares orteguistas. Foto: La Prensa
Cientos de nicaragüenses que fueron encarcelados denunciaron las torturas físicas de las que eran víctimas por parte de la guardias y paramilitares orteguistas. Foto: La Prensa

En cuanto a los allanamientos en las viviendas de opositores el documento revela que “el gobierno no respetó las prohibiciones contra la interferencia ilegal con la privacidad, la familia, el hogar y la correspondencia (…) los Consejos de Poder Ciudadano, colaboraron con los parapolicias para atacar las casas de los manifestantes prodemocracia, sin una orden judicial. Estos grupos allanaron ilegalmente casas y ocupantes detenidos en las grandes ciudades, particularmente en Managua, Matagalpa, Estelí, Masaya, Rivas, León y Jinotega”.

Denuncian que los fanáticos del gobierno instauraron una campaña de hostigamiento contra la oposición nicaragüense, “marcaron las casas de los miembros de la sociedad civil con insultos despectivos o amenazas y luego publicaron fotografías de las casas marcadas en las redes sociales. En varias ocasiones, las marcas fueron acompañadas o llevaron a la destrucción de la propiedad privada”.

El informe arroja que “hubo restricciones a la libre expresión y la prensa, incluidas amenazas de violencia, censura y difamación criminal; e interferencia sustancial con los derechos de reunión pacífica y la libertad de asociación, incluidos los ataques contra la Iglesia Católica Romana y los funcionarios de la iglesia -y agrega que- también hubo corrupción generalizada; trata de personas; ataques contra personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI); discriminación contra minorías étnicas y comunidades indígenas; y trabajo infantil”.

 

Tags: AllanamientosasesinatoscarcelDepartamento de Estado de EE.UUderechos humanosExilionicaraguaParamilitarespolicíasrégimen de Ortega
Anterior

El coronavirus es declarado por la OMS como una pandemia

Siguiente

Corte IDH llevará a audiencia los casos de ataques a comunidades mískitas de Nicaragua

Siguiente
Corte IDH llevará a audiencia los casos de ataques a comunidades mískitas de Nicaragua

Corte IDH llevará a audiencia los casos de ataques a comunidades mískitas de Nicaragua

Comentarios 1

  1. Nohemy says:
    Hace 3 años

    Ni más ni menos.

Noticias recientes

Régimen de Nicaragua aprobó por unanimidad la Ley Creadora de la Cruz Blanca, con el argumento de «atender las necesidades de la población nicaragüense como una institución descentralizada»

Estas son las noticias más importantes del dos de junio de 2023

junio 3, 2023
Daniel Ortega y Denis Moncada

Régimen de Nicaragua remueve a su representante en República Dominicana

junio 2, 2023

Daniel Ortega ordena traspaso de terrenos a las alcaldías de León y Managua

junio 2, 2023
Fotografía de archivo del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso. Foto: Artículo 66 / EFE/ José Jácome

Lasso anuncia que no será candidato para elecciones anticipadas en Ecuador

junio 2, 2023
Relator de ONU preocupado por estado de excepción en Honduras

Relator de ONU preocupado por estado de excepción en Honduras

junio 2, 2023
Catástrofe en la India: Choque de trenes deja 120 muertos y más de 850 heridos

Catástrofe en la India: Choque de trenes deja 120 muertos y más de 850 heridos

junio 2, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.