Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

15 de julio, “el día más negro en la historia de Diriá”

Grupos paramilitares en conjunto con la Policía Nacional entraron de forma simultánea. Hubo secuestros a manifestantes, torturas en las cárceles y robos

Artículo 66porArtículo 66
julio 15, 2020
en Departamentos, Destacadas, Nacionales, Opinión, Política
0
MESENI presenta informe sobre violación a los derechos humanos en Nicaragua . Foto: Cortesía

MESENI presenta informe sobre violación a los derechos humanos en Nicaragua . Foto: Cortesía

Por: Carlos Alemán Rivas

Policía cierra iglesia de Masaya y amenaza con «secuestrar» a párroco. Exigen libertad de monseñor Álvarez
byArtículo 66

Organizaciones de derechos humanos denunciaron el incremento de la persecución religiosa. Este día, otro sacerdote fue trasladado hacia una zona segura ante las amenazas de “secuestro” por el régimen. Además, líderes políticos de América Latina envían carta al régimen. Y denuncian la detención ilegal de la doctora Anely Pérez. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Policía cierra iglesia de Masaya y amenaza con «secuestrar» a párroco. Exigen libertad de monseñor Álvarez
Search Results placeholder

Históricamente Diriá ha sido un pueblo aguerrido, desde tiempos de la Colonia. Nuestro cacique Diriangén resistió a los conquistadores españoles en la persona de Gil González Dávila y sus tropas, curiosamente un 17 de abril de 1523, y enmarco esta fecha y este mes, porque abril en la historia de Nicaragua significa sacrificio, entrega, lucha, muerte, llanto y dolor. Son diversos y numerosos los enfrentamientos en los que ha estado involucrado este pueblo y su gente por la construcción democrática de este país.

Por ejemplo, hay constancia que hubo participación de dirialeños en la guerra civil de 1854 y el sitio de Granada entre granadinos y leoneses, saliendo victoriosos los granadinos.

Otra de las batallas donde un dirialeño —con apenas 18 años— destacó fue en la batalla de Namasigüe, una acción bélica que se desarrolló entre el 17 y el 23 de marzo de 1907 en territorio del actual departamento hondureño de Choluteca, en el marco de la guerra impuesta a Nicaragua contra los ejércitos combinados de Honduras y El Salvador, y fue la acción militar más grande de ese conflicto.

Noticia relacionada: Ortega tiene tres botones en su poder

PUBLICIDAD

Otra acción trascendental donde tomaron parte los dirialeños fue en la Revolución libero-conservadora de 1912 en la que sobresale el personaje de Benjamín Zeledón, también mal llamada “Guerra de Mena”, fue un conflicto político y militar que se desencadenó en Nicaragua como culminación de la ruptura de la alianza conservadora, posterior a la caída del poder de José Santos Zelaya; en este enfrentamiento hubo participación de familias, como: Ortega, Sándigo, Ruiz, Alemán, entre otras. Estas son solo algunas de las acciones donde han tenido participación estos aguerridos pobladores.

Nueva oleada represiva en Nicaragua. Foto: Cortesía

Las protestas iniciadas el 18 de abril de 2018 tuvieron eco en todo el país, las primeras barricadas empezaron a levantarse en los departamentos, nuestro pueblo no fue la excepción. Una vez más, renació ese espíritu combativo y de lucha que desde antaño nos ha caracterizado, al igual que en los departamentos, en Diriá se erigieron barricadas y se cerraron las principales vías de tránsito, como es el de la carretera panamericana, como una medida de presión al régimen Ortega-Murillo que ya había ocasionado la muerte de centenares de jóvenes inocentes.

Noticia relacionada: Por quién doblan las campanas

Meses después el gobierno del dictador Daniel Ortega organizó la denominada ‘Operación Limpieza’, sus epicentros fueron Masaya y Carazo debido a la fiera resistencia de los rebeldes en sus trincheras. La ‘Operación Limpieza’ a Diriá llegó aquella funesta mañana del 15 de Julio del 2018 (la peor experiencia en la historia de este pueblo).

A las 5:00 de la mañana cuando despertamos caía una pequeña brisa, pero una recia lluvia de balas que despedían todo tipo de armas, especialmente AK-47. Grupos paramilitares en conjunto con la Policía Nacional y demás adeptos al régimen entraron de forma simultánea por todos los costados del pueblo, el ataque se extendió todo el día donde ocurrieron todo tipo de sucesos dantescos: secuestros a manifestantes, torturas en las cárceles y robos en diferentes hogares. Durante el ataque decenas de hombres vestidos de camiseta verde y pasamontañas derribaron barricadas que había levantado la población diarialeña disparando sin piedad.

Policías y paramilitares desarticularon los bloqueos y los manifestantes que pudieron escapar de las balas huyeron por veredas hacia Costa Rica, país vecino. Huyeron con lo que llevaban puesto, muchos incluso sin documentos legales. Algunos de los capturados sufrieron cárcel hasta casi ocho meses.

Hoy a dos años de aquella oscura mañana, este brutal ataque y todos los daños causados continúan en la impunidad, por lo tanto, demandamos justicia y reparación. Dos años después, Diriá se mantiene con la firme convicción de que la caída de la dictadura cada vez está más cerca, ese jubiloso día que todos anhelamos nos confirmará que cada esfuerzo valió la pena, porque juntos luchamos por la construcción de un mejor país.

Tags: Diriánicaraguaparamilitares NicaraguaPolicía de Nicaraguaprotestas nicaraguarepresión Nicaragua
Anterior

La Caricatura: Personería jurídica

Siguiente

Se retiran de Nicaragua médicos cubanos que prometieron la cura contra el COVID-19

Siguiente
Se retiran de Nicaragua médicos cubanos que prometieron la cura contra el COVID-19. Foto: Presidencia de Cuba

Se retiran de Nicaragua médicos cubanos que prometieron la cura contra el COVID-19

Noticias recientes

Régimen de Ortega exhibe en fotografía a monseñor Álvarez durante visita familiar. Foto: Articulo 66 / El 19 Digital

Régimen de Ortega exhibe en fotografías a monseñor Álvarez durante visita familiar

marzo 25, 2023
Régimen de Ortega oficializa a Daysi Torres como embajadora en Venezuela

Régimen de Ortega oficializa a Daysi Torres como embajadora en Venezuela

marzo 25, 2023
Régimen de Ortega destierra doctora Anely Pérez. Foto: Artículo 66 / Cortesía

Régimen de Ortega destierra a la doctora Anely Pérez y su familia

marzo 25, 2023
Monseñor Rolando Álvarez: Signo de comunión eclesial y de unidad del pueblo

Monseñor Rolando Álvarez: Signo de comunión eclesial y de unidad del pueblo

marzo 25, 2023
Fiscalía acusa pero omite supuesto delito en contra de la doctora Anely Pérez

Régimen de Ortega presenta acusación en contra de la doctora Anely Pérez

marzo 25, 2023
Muere actor Xavier López «Chabelo», ícono de la televisión mexicana

Muere actor Xavier López «Chabelo», ícono de la televisión mexicana

marzo 25, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.