Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Antonia Urrejola sobre Nicaragua: «La falta de transparencia en la información es muy grave y eso nos preocupa»

La comisionada de la CIDH analizó la situación actual de la pandemia del COVID-19 y criticó la poca relevancia que las autoridades le han dado a la pandemia

Geovanny ShiffmanporGeovanny Shiffman
julio 6, 2020
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Antonia Urrejola sobre Nicaragua: «La falta de transparencia en la información es muy grave y eso nos preocupa»

Antonia Urrejola sobre Nicaragua: «La falta de transparencia en la información es muy grave y eso nos preocupa»

La comisionada Antonia Urrejola, relatora especial para Nicaragua de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), analizó la crisis social y política que vive Nicaragua desde el 2018 y cómo la pandemia de la COVID-19 ha venido a agravar la situación.

Iglesia católica de Nicaragua enfrenta acusación por «lavado de dinero». Régimen quiere «acabar» con la institución
byArtículo 66

En el comunicado fabricado por la Policía, aseguran que encontraron «miles de dólares, escondidos en bolsas ubicadas en instalaciones pertenecientes a diócesis del país». Además, Gioconda Belli gana Premio Reina Sofía.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Iglesia católica de Nicaragua enfrenta acusación por «lavado de dinero». Régimen quiere «acabar» con la institución
Search Results placeholder

Urrejola brindó una entrevista al canal de televisión de origen alemán Deutsche Welle (DW) en español donde señaló que para la CIDH es preocupante la manera en la que el régimen orteguista está manejando la emergencia sanitaria por COVID-19, ya que la pandemia aparece ante «una grave crisis institucional» donde las autoridades gubernamentales carecen de credibilidad y los poderes del Estado son controlados por el gobierno de Daniel Ortega, lo cual no permite la adopción de medidas para enfrentar el virus.

Noticia relacionada: UNAB lanza campaña en respaldo a la OPS para que se le permita entrar a Nicaragua a evaluar la situación del COVID-19

«En Nicaragua no existe un contrapeso a las decisiones del Ejecutivo, en Nicaragua tenemos a las autoridades de gobierno, en las cuales la ciudadanía no tiene confianza, porque llevamos dos años de una grave crisis política y de derechos humanos y donde la transparencia de la información es muy grave y eso es lo que más nos preocupa. Las autoridades dan información contradictoria y claramente los números de contagiados y muertos por COVID-19 no coinciden con la información que da la sociedad civil», manifestó la comisionada.

View this post on Instagram

. @silviacabreras conversa con Antonia Urrejola, relatora de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA para Nicaragua. . A dos años de la revuelta social del 2018, continúan las persecuciones y detenciones arbitrarias contra quienes el gobierno de Daniel Ortega percibe como opositores, asegura Urrejola. . La situación dista de ser normal en el país centroamericano, como ha evidenciado incluso el manejo del coronavirus por parte del gobierno. . . #nicaragua #ddhh #crisisennicaragua #oea #cidh #covid_19

A post shared by DW Español (@dw_espanol) on Jul 6, 2020 at 10:31am PDT

 

Agregó que en Nicaragua el régimen de Daniel Ortega continúa promoviendo actividades masivas en plena pandemia, pese a que entidades sanitarias como la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado el distanciamiento social como medida para prevenir el contagio. «Las autoridades no han dado relevancia a la pandemia».

PUBLICIDAD

«Debilitamiento en los servicios de salud»

Por otro lado, la diplomática denunció el debilitamiento en el sistema de salud púbica en el país, a consecuencia de los despidos masivos que ha realizado el régimen de Ortega en las últimas semanas contra médicos que criticaron el mal manejo de la pandemia y exigir equipos de protección para la atención de pacientes contagiados.

También puedes leer: Antonia Urrejola: “Los delitos de lesa humanidad no pueden quedar en la impunidad”

«Después de la grave crisis del 2018, la Comisión ha registrado al menos 400 despidos a trabajadores de salud por razones políticas, porque atendieron a los heridos o porque manifestaron su disidencia. Entonces ya hay un sistema de salud que a nosotros nos preocupaba y hemos visto en las últimas semanas los despidos de algunos especialistas que han manifestado su preocupación por la pandemia. Además de la falta de información pública transparente nos preocupa la capacidad del sistema de salud», dijo.

 

 

Tags: Antonia UrrejolaCIDHCOVID-19nicaragua
Anterior

Nicaragüenses procedentes de Panamá están hacinados en albergues mientras el régimen va de pizca en pizca dejándolos retornar

Siguiente

Rosario Murillo minimiza adquisición de ventiladores en medio del COVID-19 señalando que «esos sirven en todo tiempo»

Siguiente
Rosario Murillo minimiza adquisición de ventiladores en medio del COVID-19 señalando que «esos sirven en todo tiempo»

Rosario Murillo minimiza adquisición de ventiladores en medio del COVID-19 señalando que «esos sirven en todo tiempo»

Noticias recientes

Campbell lisonjea a China en presentación de credenciales. Calla sobre la «exprimida» que dieron a Taiwán

mayo 29, 2023
DR-CAFTA en peligro

La dictadura de Ortega viola 3 capítulos del DR-Cafta y estas podrían ser las consecuencias

mayo 29, 2023

Corea del Norte lanzará satélite militar para espiar a Estados Unidos

mayo 29, 2023
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, habla durante una conferencia de prensa junto con el primer ministro británico, Rishi Sunak, y el primer ministro australiano, Anthony Albanese (no en la foto), durante la cumbre AUKUS el 13 de marzo de 2023, en la Base Naval de Point Loma en San Diego, California. - AUKUS es un pacto de seguridad trilateral anunciado el 15 de septiembre de 2021 para la región del Indo-Pacífico. (Foto de Jim WATSON / AFP)

Biden: Ley de Uganda contra comunidad LGBTIQ es una “trágica violación” a los derechos humanos

mayo 29, 2023
Secuestran a monseñor Rolando Álvarez

«Rolando Álvarez ha ganado la batalla» contra el régimen, dice líder de los religiosos de España

mayo 29, 2023
Una joven de unos 20 años de edad fue asesinada en el Caribe Sur de Nicaragua. Foto: Referencial

Organizaciones feministas: «Hasta siete femicidios cada mes en el país»

mayo 29, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.