Al menos siete médicos que laboraban en el sistema de salud pública y que fueron despedidos injustificadamente por el Ministerio de Salud (Minsa) presentaron una demanda laboral ante el Complejo Judicial de Nejapa, en Managua, y exigieron el reintegro a sus labores y el pago del salario no remunerado por los despidos.
Los galenos se hicieron acompañar por un equipo técnico de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), quien brindó asesoría legal en cuanto a las violaciones de derechos al trabajo ejercida contra los médicos despedidos entre abril y junio.
La demanda la interpusieron los médicos, Marianela Escoto López, Leonor Eugenia Morin Muñoz, Fernando Antonio Rojas Ulloa, Linda María Vargas Rodrígez, Ignacio Molina Cervantez, Silvio René Guevara, Nubia Fedelina Olivares Muñoz y Martha Yadira Bendaña Morales, quienes ingresaron al Complejo Judicial acompañados por un abogado de la CPDH.
Noticia relacionada: Exministras de Salud califican como un «atentado insólito e impensable» despidos masivos de médicos en Nicaragua
«Nosotros como médicos no estamos ahorita buscando plaza en otro sitio para trabajar. Estamos trabajando las cosas con calma y tratar de acomodarnos con esta situación que se nos ha presentado de manera arbitraria, porque no fuimos llamados ante ninguna comisión para este proceso y por el momento tratar de hacer los pasos legales que nos corresponden y solicitando un reintegro y después ir reordenando nuestras actividades laborales», expresó el doctor Ignacio Molina a la salida del Complejo Judicial.
Por su parte, el abogado Marcos Carmona, director ejecutivo de la CPDH, señaló que para este acompañamiento previamente hicieron un análisis de la situación, donde confirmaron que «hay una seria violación sistemática a los derechos laborales y humanos de los médicos y en este sentido nosotros estamos apoyando y no solamente en esta instancia, si no vas a ir a otras instancias a demandar alguna acción como es la discriminación al gremio médico», manifestó Carmona.
Entre finales de abril e inicios de junio el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, a través del Minsa emprendió una ola de despidos contra profesionales de salud que criticaron el mal manejo de la pandemia. Los despidos también fueron en represalias por haber firmado un documento donde exigían al Minsa equipos de protección para enfrentar el virus y extender la realización de pruebas en hospitales privados.
Noticia relacionada: Médicos despedidos denuncian que el 50% del personal de Salud de Nicaragua presenta síntomas de COVID-19
Los galenos recibieron su carta de despido sin ninguna justificación. Los especialistas laboraban en los hospitales Manolo Morales y el Lenín Fonseca, en Managua.

Recientemente, un grupo de galenos denunció ante la CPDH las arbitrariedades cometidas por el Minsa en el contexto de la emergencia sanitaria. A la institución se le acusa de ocultar las cifras reales que ha dejado la pandemia en Nicaragua desde que se presentó el primer caso el 18 de marzo.
Uno de los médicos dijo en ese momento que hay una orden ministerial de no poner COVID-19 en ningún diagnostico aunque tengan la prueba positiva. «En realidad en los certificados defunciones ninguna dice COVID-19, es una orden directa de no poner COVID-19, pese a que sean positivos, se les ponga neumonía atípica. En la actualidad está indicado que se ponga la morbilidad del paciente básica asociadas a enfermedades crónicas».