La Unidad Sindical Magisterial en el exilio (USME), capítulo Costa Rica, que aglutina a 55 profesores nicaragüenses exiliados en el país vecino del sur, conmemora este lunes, 29 de junio, el Día del Maestro en Nicaragua. Este gremio demanda a la dictadura de Daniel Ortega un mejor trato laboral y exige el cese del asedio, persecución y amenazas en contra de docentes que siguen ejerciendo su labor en medio de una crisis sociopolítica y sanitaria que vive el país a causa de la pandemia del COVID-19.
El profesor y exreo político Gabriel Putoy, originario de la ciudad de Masaya, quien es vicecoordinador de USME, Costa Rica, dijo a Artículo 66 que como Unidad Sindical en el exilio exigen que a los maestros que continúan en Nicaragua se les respete sus derechos y se les proteja su dignidad humana. “La Unidad Sindical Magisterial en Costa Rica se fundó el ocho de marzo del 2020, con el fin de poder unirnos todos los maestros exiliados y exigir al régimen que respete nuestros derechos”.
Además, Putoy, quien ejerció la docencia por 22 años en Nicaragua, criticó la desidia de la dictadura orteguista, quien se niega a cancelar las clases como medida para prevenir brotes de contagio del coronavirus, exponiendo así a los docentes y alumnos de colegios estatales.
“Es increíble que en Nicaragua el gobierno no cuide a sus maestros y alumnos, ya no les brindan equipos de protección, mas bien los obligan a asistir a las aulas, amenazándolos con despedirlos si no acatan las órdenes del dictador”.
Noticia relacionada: Delegado del Mined de Managua amenaza a maestros a través de un audio
En cuanto a la situación que viven los docentes exiliados, la profesora Johana Gutiérrez, originaria de la Concepción, Masaya, quien lleva más de dos años exiliada en Costa Rica, señaló que la situación que viven los exiliados ha sido difícil, ya que no pueden ejercer su labor, porque tienen que cumplir una serie de requisitos.
Además dijo que muchos docentes exiliados han tenido que pedir para poder sobrevivir y muchos viven en albergues. “Ningún maestro de Nicaragua ejerce su profesión, todos nos la hemos ingeniados para sobrevivir, es por eso que seguiremos demandando para que se nos restituyan nuestros derechos”.
Maestros contagiados por COVID-19
Sobre la exposición de maestros al contagio del COVID-19, aunque no hay cifra exacta de maestros afectados, USME Costa Rica considera que “es lamentable que el gobierno de Daniel Ortega siga promoviendo normalidad, donde no la hay y con sus acciones, mas bien está asesinando al pueblo” enfatizó el profesor Gabriel Putoy.

En cuanto a maestros contagiados en Costa Rica, la Unidad Sindical informó que tampoco tienen datos de docentes afectados o fallecidos por coronavirus, sin embargo, el profesor Putoy informó que familiares de cuatro docentes exiliados presentaron síntomas de esta pandemia. “Lo más duro es no poder asistir a tus familiares y no podés ir a tu país, porque sabés que te espera asedio, cárcel o hasta la muerte”.
USME parte de la Alianza Cívica
Gabriel Putoy también informó que la Unidad Sindical Magisterial, con representantes tanto en Costa Rica como en Nicaragua forma parte de la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia. Según el docente, se adhirieron a esta organización política a finales del 2019 y en esa agrupación opositora tienen voz y voto, sin embargo evitó dar detalles “por seguridad de muchos maestros que aún están en Nicaragua y que peligran su vida si se da a conocer su inclusión a esa organización opositora”.
Noticia relacionada: Maestros graban audio donde el director cultural del MINED los amenaza
Según los profesores en el exilio, la unidad es la única salida a la crisis que vive Nicaragua y llaman a todos los sectores a seguir luchando por una democratización en el país. “Todos los profesores necesitamos ser tratados con dignidad, no podemos estar mendigándole al gobierno de Daniel Ortega. Tenemos la fe en Dios que pronto seremos libre y que podemos regresar a Nicaragua”, concluyó el profesor Putoy.