A través de una entrevista concedida al programa Esta Semana, dos médicos de hospitales públicos en Nicaragua revelaron que las cifras de muertes por COVID-19 en el país no son las que reconoce el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo por medio del Ministerio de Salud (Minsa). Los galenos, que hablaron bajo condición de anonimato por temor a represalias, aseguraron que las datos reales son el 85% de lo que el Observatorio Ciudadano COVID-19 registra.
El testimonio del “Dr. Alberto” relata que el clima que se vive dentro de los centros hospitalarios son de «tensión» debido a que ahora todos los médicos temen a «seguir la línea científica, que la política porque temen a que vayan a ser despedidos o afectados por hacer lo correcto», mencionó el galeno en alusión al reciente despido por parte del Minsa al infectólogo, Carlos Quant, quien por denunciar y asumir con responsabilidad la pandemia del COVID-19, la dictadura arremetió contra él.
Nota relacionada: Doctor Carlos Quant advierte que su despido «es un mensaje para los demás médicos»
Además, agregó que el mayor temor que sienten los trabajadores de Salud en Nicaragua no es el de «atender a los pacientes COVID-19» sino a ser «contagiados y llevarlo a casa y afectar a nuestros familiares esa aflicción es lo que se refleja en el sentir diario», destacó el “Dr. Alberto”, esto debido a la falta de equipos de protección que sufren mayormente los médicos de los hospitales que no estaban destinados para atender a pacientes con coronavirus.
En cuanto a las muertes por COVID-19 en Nicaragua, el “Dr. Alberto” sostiene que «por lo que hemos visto en los hospitales públicos y la comunicación que tenemos con otros colegas, puedo asegurar que están muchísimo más apegado a la realidad, el 85%, las cifras del Observatorio Ciudadano que las del Minsa».
Asimismo, el galeno aseguró que desde que inició la pandemia del COVID-19, en los hospitales ni siquiera se ha visto la presencia de las autoridades máximas del Minsa. «Hace más de dos meses, no hay nadie, es más las autoridades de los hospitales están incompletos» remarcó y a la vez insistió en que los trabajadores de Salud han sido afectados por el virus.
«Hay varios trabajadores de la salud incluyendo médicos, personal de enfermería, personal de apoyo (gente de limpieza, mantenimiento) que han sido afectados muchos han sido hospitalizados han logrado salir a recuperarse en casa, otros directamente son mandados a reposo de dos a tres semanas (…) pero siempre hay personal contagiado», destacó.
Nota relacionada: Observatorio Ciudadano: 5,027 casos confirmados y 1,114 muertes por COVID-19 en Nicaragua
El segundo testimonio del “Dr. Thomas” va en la misma línea de las declaraciones del “Dr. Alberto” en cuanto al subregistro que presenta el Minsa sobre los fallecidos por COVID-19. «Aproximadamente pudieron haber estado falleciendo 30 a 50 pacientes por día a nivel nacional, sin tomar en cuenta a pacientes que fallecen en las casas o en las calles (…) probablemente la cantidad de fallecidos pueden andar por lo menos en los 1,200», señaló.
La institución sanitaria al servicio de la dictadura hasta el martes, dos de junio, en su informe semanal reconoce 1,118 casos confirmados de COVID-19 y solo 46 víctimas mortales. Un dato abismal con el que reportó recientemente el Observatorio Ciudadano COVID-19, que revela que Nicaragua acumula un total de 5,027 personas contagiadas por el virus y 1,114 muertes sospechosas por esta causa.
A la vez, las declaraciones del “Dr. Thomas” evidencian aún más la difícil situación a la que están expuestos los trabajadores de Salud en Nicaragua y señala que «las primeras sensaciones son temor, inseguridad tanto para uno mismo, como para los compañeros de trabajos (…) Siente mucha preocupación por la salud (…) La preparación ha sido insuficiente porque no hubo capacitación en el uso de equipo de protección personal, nunca una definición apropiada, muchos médicos han tenido que comprar sus equipos (…) Los hospitales que tienen salas COVID-19 tiene problemas no tan graves».
Nota relacionada: Al menos 40 trabajadores de la Salud han fallecido a causa del COVID-19 en Nicaragua
En ese sentido, el galeno remarcó que los médicos de los centros hospitalarios que no fueron destinados para atender pacientes de coronavirus son los que están siendo más afectados. «Lamentablemente ningún médico está preparado para ver a morir tanta gente que no debió morir (…) nunca vamos a estar preparados para ver morir tanta gente, y tomemos en cuenta las condiciones en el que se trabaja sin equipos de protección», sostuvo el “Dr. Thomas”.

Ambos galenos lamentan la falta de transparencia en la información del COVID-19 en Nicaragua de parte del Gobierno de Nicaragua y el Minsa. «Así como la población general, nosotros que sabemos de primera mano la realidad, lamentamos la falta de transparencia (…) porque si se quiere corregir hay que reconocerlo y cuando el problema se minimiza, se cambian diagnósticos, se manipulan los datos, en un problema que es real, que la gente lo esta viendo en los barrios, en los cementerios, en las funerarias, no solamente en los fallecidos que es lo más dramático sino también en los enfermos», señaló el “Dr. Thomas”.
Muy buen trabajo de información sobre la situacion laboral real de los médicos en el sistema nacional de salud. Felicitaciones por su esfuerzo de investigación periodística.
El Señor Jesús bendiga y proteja a quienes con compasión y profesionalismo atienden a los nicaragüenses.
Solo nuestro señor puede salvar al pueblo d.Nicaragua d.esa pandemia y d.los esvirros dictadores ortegamurillo.
Solo Dios con su poder podra contra esa malda