Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

CIDH advierte al régimen de Nicaragua que continuará documentando la represión dirigida desde el Estado

A dos años de su visita de trabajo, el organismo denuncia que persiste un patrón sistemático para restringir las libertades públicas y continuar con las detenciones arbitrarias

Artículo 66porArtículo 66
mayo 17, 2020
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
2
CIDH advierte al régimen Ortega Murillo que continuará monitoreando y documentando los casos de violaciones de DD.HH en Nicaragua

CIDH advierte al régimen Ortega Murillo que continuará monitoreando y documentando los casos de violaciones de DD.HH en Nicaragua

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a dos años de su visita de trabajo a Nicaragua, condena el incumplimiento del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo a las recomendaciones formuladas por este organismo.

En su Informe de país señala como los principales atropellos las graves violaciones a los derechos humanos en el contexto de las protestas sociales en Nicaragua e insta al Estado a implementarlas. Por ello, les advierte que continuará «monitoreando y documentando los casos de violaciones de derechos humanos en Nicaragua».

Nota relacionada: CIDH denuncia que Nicaragua entró en la quinta etapa de represión

A 24 meses de su visita, el organismo demanda a la dictadura orteguista cesar de inmediato la represión, respetar y garantizar el goce del derecho a la protesta, a la libertad de expresión, a la reunión pacífica y a la participación política de la población. Además, le exige garantizar la vida, integridad y seguridad de las personas que se están ejerciendo sus derechos y libertades públicas y sufriendo las consecuencias del ambiente de represión.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Este 17 de mayo, el organismo internacional resalta que durante su visita al país constató una severa represión estatal hacia la población civil que protestaba en contra del régimen, caracterizada por el uso excesivo y letal de la fuerza policial; el despliegue represivo de las fuerzas parapoliciales o de civiles con aquiescencia y colaboración de las autoridades estatales.

???A 2 años de su visita a #Nicaragua, la @CIDH advierte y condena el incumplimiento de sus recomendaciones y llama urgentemente al Estado a implementarlas. #Nicaragua2años #MESENI #CIDH

✍️Comunicado de Prensa ? https://t.co/oa517StQSu pic.twitter.com/MyWoifnjd4

— CIDH – IACHR (@CIDH) May 17, 2020

Por otro lado, remarca la estigmatización, intimidación, amenazas y detenciones arbitrarias en contra de líderes y manifestantes, entre otros y condenan la ausencia de administración de justicia y la censura directa e indirecta a la prensa.

La Policía Nacional al servicio de la dictadura orteguista ha sido el brazo represor del régimen acusado de delitos de lesa humanidad. Foto: Tomada de Internet
La Policía Nacional al servicio de la dictadura orteguista ha sido el brazo represor del régimen acusado de delitos de lesa humanidad. Foto: Tomada de Internet

El organismo también resalta que hace dos años se instaló el Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI), encargado de dar seguimiento a las recomendaciones formuladas por el organismo. Debido a ese monitoreo, la Comisión recalca que en Nicaragua persisten los «patrones represivos de ataque a las libertades públicas mediante la prohibición de cualquier forma de disidencia, incluyendo la protesta social; el ataque sistemático a la libertad de expresión y prensa; la estigmatización y persecución de defensoras y defensores de derechos humanos; y el despliegue de grupos parapoliciales y otros contingentes civiles afines al Gobierno para perseguir y atacar a opositores y manifestantes».

Igualmente, destacan que los nicaragüenses viven en un contexto de impunidad estructural debido al «debilitamiento de las instituciones públicas a través de la concentración del Poder Ejecutivo y la falta de independencia del Poder Judicial y del Ministerio Público y; adicionalmente, de impedimento del escrutinio internacional en terreno».

Policía orteguista asedia piquete exprés de la UNAB. Foto: Geovanny Shiffman / Artículo 66
Policía orteguista asedia piquete exprés de la UNAB. Foto: Geovanny Shiffman / Artículo 66

El organismo añadió que «desde el 2019 a la fecha, la represión estatal ha sido dirigida contra nuevas formas de protesta practicadas por la población, como piquetes exprés, breves manifestaciones en lugares privados y celebraciones religiosas, entre otras».

Obstrucción de la labor periodística 

La CIDH también destacó que sigue un patrón sistemático de medidas y acciones represivas para restringir la libertad de prensa e impedir el ejercicio del periodismo independiente en el país que ha sido ampliamente documentado por el MESENI.

«Persiste el hostigamiento, vigilancia y agresiones contra los medios independientes en todo el país, así como contra sus periodistas y trabajadores. Más de 90 periodistas o personas trabajadoras de la prensa han debido partir al exilio debido a la represión estatal», señala parte del informe.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH: «Nicaragua continúa restringuiendo el ejercicio del periodismo independiente». Foto: Tomada de Internet
Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH: «Nicaragua continúa restringiendo el ejercicio del periodismo independiente». Foto: Tomada de Internet

Para el organismo, estos atropellos a la prensa independiente evidencian que «el Estado no ha cumplido con la recomendación de la Comisión de garantizar el respeto de la independencia de los medios de comunicación y abstenerse de aplicar la censura previa por parte de cualquier órgano estatal, así como cualquier condicionamiento previo que pueda implicar censura a la libertad de expresión».

Nota relacionada: Dos periodistas fueron hospitalizados por golpiza de turbas orteguistas en Catedral de Managua

Finalmente, la CIDH, en el contexto de la pandemia global por COVID-19, urge la adopción de las medidas adecuadas debido a que la situación de derechos humanos en el país es caracterizada por la falta de acceso a la información pública y el desprestigio de las autoridades de gobierno, debido a la impunidad y la represión, lo que afecta gravemente la capacidad del Estado para enfrentar las condiciones sanitarias provocadas por la pandemia.

Tags: CIDH NicaraguaCovid-19 Nicaraguaderechos humanosRégimen Ortega Murillo
Anterior

La Caricatura: Próximamente…

Siguiente

Fallece un connotado empresario de Chinandega y lo entierran a las dos de la madrugada

Siguiente
Fallece un connotado empresario de Chinandega y lo entierran a las dos de la madrugada. Foto: La Prensa.

Fallece un connotado empresario de Chinandega y lo entierran a las dos de la madrugada

Comentarios 2

  1. Juliano says:
    Hace 5 años

    Si ya se sabe que todo el aparato estatal está al servicio del Régimen asesino y criminal de lesa humanidad, porque no sancionan a esos aparatos represores y ejecutores de los crimenes de lesa humanidad. Basta de tantos palos tibios y no permitir más arbitrariedades de estos asesinos criminales mafiosos gánsteres. Sanciones al ejército asesino y criminal, CSJ, AN, Fiscalía. SANCIONES YA!!! A TODOS ESTOS ÓRGANOS EN PLENO!!!

  2. Dori says:
    Hace 5 años

    👍

Noticias recientes

Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

julio 10, 2025
Retienen en Nicaragua a Alexander Lapshin, bloguero israelí, y lo acusan de espía de Israel

Retienen en Nicaragua al bloguero israelí Alexander Lapshin y lo acusan de espía de Israel

julio 9, 2025
embajada-china-en-nicaragua-daniel-ortega

China inaugura nueva embajada en Managua; el edificio confiscado por Ortega a Taiwán nunca fue ocupado

julio 9, 2025
EE. UU. cancela visas al presidente del Legislativo de Costa Rica, Rodrigo Arias, y al magistrado de la Sala Constitucional, Paul Rueda

EE. UU. cancela visas al presidente del Legislativo de Costa Rica, Rodrigo Arias, y al magistrado de la Sala Constitucional, Paul Rueda

julio 9, 2025
detenido-abuso-sexual-nicaragua-chinandenga

Un hombre abusaba sexualmente de su hija de 18 meses de nacida; el caso se supo porque la bebé murió electrocutada

julio 9, 2025
Venus Angelina, hija de Irlanda Jerez, falleció por convulsiones surgidas por trauma psicológico severo en el exilio

Venus Angelina, hija de Irlanda Jerez, falleció por convulsiones surgidas por trauma psicológico severo en el exilio

julio 9, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.