Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Estudiantes nicaragüenses demandan información verdadera y medidas estrictas para enfrentar el coronavirus

Señalan que la falta de información por parte del Minsa «ha dejado al pueblo indefenso ante el COVID-19»

Geovanny ShiffmanporGeovanny Shiffman
mayo 11, 2020
en Destacadas, Nacionales
4
Estudiantes demandan información verdadera y medidas estrictas para enfrentar la pandemia del COVID-19. Foto: Cortesía

Estudiantes demandan información verdadera y medidas estrictas para enfrentar la pandemia del COVID-19. Foto: Cortesía

Los cuatro movimientos estudiantiles que forman parte de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) demandaron al régimen de Daniel Ortega mayor responsabilidad para atender la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, esto ante el silencio implantado por las autoridades estatales.

Los estudiantes señalan que esta falta de información por parte del Ministerio de Salud (Minsa) «ha dejado al pueblo indefenso ante el COVID-19 y dependiente de mecanismos e información no oficiales, medidas de autogestión y protección frente a la pandemia».

Los universitarios también se refirieron a los reportes denunciados por la misma población sobre camionetas transportando ataúdes a los cementerios a medianoche y «testimonios de familiares de personas contagiadas y fallecidos, en particular las denuncias anónimas del personal médico y estudiantes de ciencias médicas por el alto nivel de exposición al contagio ante la falta de insumos adecuados para la atención de casos sospechosos y casos positivos».

Noticia relacionada: En una semana, el Minsa solo dio la cara un día para «informar» sobre el COVID-19

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

En ese sentido, las expresiones estudiantiles pidieron a la ciudadanía a extremar las medidas de prevención «para reducir al máximo las posibilidades de contagio» y recomiendan como tal el distanciamiento social, lavado de manos  y uso de mascarilla. Asimismo, exigen al Minsa brindar al personal de salud equipos de protección que se expone al contagio mientras atienden a la ciudadanía.

Valeska Valle, integrante de la Alianza Cívica, señaló que con este silencio en plena emergencia solo se confirma que el dictador Daniel Ortega es un «déspota» porque ha dejado en la indefensión al pueblo. «No ha habido una respuesta para ayudar a la población más vulnerable en esta etapa tan crítica».

Noticia relacionada: COVID-19 cobra la vida de una mujer en la ciudad de Masaya

«El Minsa está siendo copartícipe y cómplice de esta enorme irresponsabilidad que se ha perpetrado contra la seguridad y salud de los nicaragüenses. Ha expuesto de una manera exorbitante a los que están en la primera línea combatiendo la pandemia. Han sido innumerables las denuncias que hemos recibido de parte de nuestros colegas y hermanos en facultades de ciencias médicas, incluso docentes que reportan que los envían a cubrir este tipo de atenciones», manifestó Valeska Valle.

Valeska Valle, integrante de la Alianza Cívica. Foto: Cortesía
Valeska Valle, integrante de la Alianza Cívica. Foto: Cortesía

Entre los movimientos que firmaron esta petición están: la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN), Movimiento Estudiantil 19 de abril (ME19A), el Movimiento UNA, 19 de abril y el Movimiento Universitario 19 de abril.

Piden suspensión de clases 

El grupo de estudiantes hizo un llamado a las autoridades académicas a suspender las clases presenciales «sin afectar el récord académico ni represalias como el retiro de matrículas, expulsiones o suspensión de becas». Pese a la emergencia sanitaria el gobierno mantiene las universidades públicas atendiendo con normalidad.

Por otro lado, hicieron un llamado directo a las autoridades del Consejo Nacional de Universidades, de proveer materiales de protección a los estudiantes de medicina que realizan sus prácticas en los centros hospitalarios, principalmente donde se atienden los casos de COVID-19, como el Hospital Alemán Nicaragüense.

Minsa guarda silencio 

El Minsa por su parte guarda silencio y el 10 de mayo cumplió seis días, en esta semana de no comparecer para dar el reporte diario sobre la situación del COVID-19 en el país. El único día que apareció el secretario de la institución sanitaria, Carlos Sáenz, fue el martes, cinco de mayo.

Desde esa fecha, el Minsa mantiene las cifras congeladas en 16 casos confirmados, de ellos, cuatro activos, cinco fallecidos y siete recuperados. «Dos están delicados y atendidos y dos se encuentran delicados, pero estables», fue lo último que mencionó el funcionario orteguista.

Noticia relacionada: Subsecretario interino de Estado de los EE.UU. duda de las cifras presentadas por el Gobierno de Daniel Ortega sobre el coronavirus

Este silencio estatal ha generado incertidumbre, pánico e incluso hasta desinformación entre los ciudadanos. Además, han crecido las denuncias en los últimos días sobre casos de coronavirus que no son confirmados por la institución sanitaria y que, por ende, no forman parte de su lista.

Tags: Alianza Cívica por la Justicia y la Democraciacoronavirus NicaraguaCOVID-19estudiantes NicaraguaMINSAnicaragua
Anterior

Rosario Murillo se lanza contra los que promueven las sanciones y las cataloga como «ataques de histeria y de epilepsia metal»

Siguiente

Minsa también calla ante el SICA los datos de COVID-19 en Nicaragua

Siguiente
Minsa también calla ante el SICA los datos de COVID-19 en Nicaragua. Foto: AFP

Minsa también calla ante el SICA los datos de COVID-19 en Nicaragua

Comentarios 4

  1. Leo Alberto Navarro Navas says:
    Hace 5 años

    Hombre la semana de las demandas escritas por movimiento de no se quienes son
    ::Los ex ministros ya realizaron cartas y el MINSA se tambalea

    ::Ahora los estudiantes que no estudian, 9 en total, hablando a nombre de todos los estudiantes de Nicaragua que si estudian
    El MINED tiembla y esta por colapsar
    Mañana aparecerán los meteorólogos, vende prensa, taxistas, etc con un pronunciamiento escrito y publicado en Arto. 66

  2. William quintero says:
    Hace 5 años

    No saben contarde esos desgraciados
    Gobierno corrupto.

  3. Katherine says:
    Hace 5 años

    Ortega apesta .nop se hace kargo de sus habitantes y al gobierno tico le toca asumir responsabilidades que nop les toca .a los ricos aquí nos tiene cansados .hasta cuando nos van a quitar nuestros empleos .abarrotar nuestros sistema de salud etc etc etc x que la OEA noppp hace algo para mover ese señor de ese puesto

  4. Willy pats says:
    Hace 5 años

    Una vez más el gobierno de Nicaragua está poniendo en riesgo la vida de todos los Nicaragüenses.
    Es imposible de tener tan pocos casos con el sistema sanitario que tiene este país.
    Lo hospitales no cumplen con las normas y no tienen acceso al material adecuado .
    Porque , simplemente porque el gobierno se está robando el dinero y las cotizaciones del sistema de salud .
    Después de mandar militares y paramilitares a matar el pueblo, ahora están utilizando el Covid 19 como arma de destrucción masiva.
    Están jugando se la vida de miles y miles de ciudadanos Nicaragüenses.
    El presidente afirmando que tienen todo bajo control y que su sistema de salud es muy poderoso.
    Este sistema de salud no existe , esta en ruina y otra vez vamos contando y acumulando pruebas de que cada días hay gentes que se mueren del Corona virus y sus múltiples y complicadas consecuencias en el organismo del ser humano .
    Dejamos cerebrales , problemas de riñones, hemorragia en el sistema pulmonar etc…..
    El pueblo Nicaragüense necesita urgentemente una ayuda sanitaria internacional.

Noticias recientes

Familiares de Roberto Samcam piden al gobierno de Costa Rica que acepte la colaboración de Estados Unidos para esclarecer el crimen

junio 22, 2025
Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica. Foto: Artículo 66

Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica

junio 22, 2025

Las principales reacciones al ataque de EE. UU. contra Irán

junio 22, 2025
El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.