La Unión Europea anunció este lunes, cuatro de abril, la imposición de sanciones contra seis funcionarios orteguistas, abiertamente identificados como los ejecutores de la represión y violaciones de derechos humanos contra la oposición de Nicaragua.
Todos los «fichados» por Europa ya se encuentran en una lista de sancionados previamente por el gobierno de los Estados Unidos, por lo que han sido definidos como «delincuentes internacionales» y el sistema financiero norteamericano y ciudadanos de ese país tiene prohibido establecer vínculos económicos con ellos.
Además, el gobierno de Donald Trump ordenó congelar bienes, activos y cuentas bancarias que estos personajes pudieran tener en territorio estadounidense.
Noticia relacionada: Unión Europea sanciona a seis funcionarios orteguistas entre ellos tres altos mandos de la Policía Nacional
A continuación les presentamos un resumen de los señalamientos que hizo en su momento la Casa Blanca para justificar las sanciones, y así como el resumen que presenta ahora la Unión Europea para incluirso en la lista de personajes restringidos.
El comisionado Ramón Avellán, subdirector de la Policía, fue sancionado por el gobierno de los Estados Unidos, el siete de noviembre de 2019. Avellán ha sido plenamente identificado como el ejecutor de los ataques de la policía orteguista y grupos paramilitares contra el pueblo de Masaya, durante la crisis sociopolítica. Los masayas señalan a Avellán como el autor directo de los asesinatos de más de 30 personas durante la operación limpieza y la invasión a Monimbó. Avellán además operó en los secuestros contra opositores en Masaya y Carazo.
La Unión Europea lo señala como el «responsable de graves violaciones a los derechos humanos y de reprimir a la sociedad civil y a la oposición democrática de Nicaragua, en especial coordinando la represión de manifestantes en Masaya en 2018».
Noticia relacionada: La lista negra de los “delincuentes internacionales” orteguistas sancionados por Estados Unidos
Sona Castro, fue ministra de salud de la dictadura de Ortega y ahora se desempeña como «asesora presidencial para temas de salud» del régmen. El 21 de junio de 2019 fue sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por las múltiples denuncias que señalan directamente a Castro como la funcionaria que dio la orden a hospitales públicos de no atender a opositores heridos por las balas de la Policía y paramilitares, durante la rebelión de abril 2018. “El Ministerio de Salud rechazó el tratamiento a las víctimas de la represión violenta del régimen, lo que exacerbó las lesiones e incluso condujo a la muerte debido a la falta de atención médica”, justificó la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), por sus siglas en inglés, bajo el mando del Departamento del Tesoro, cuando anunció sanciones para Castro.
En la sanción anunciada este lunes, cuatro de mayo, por la Unión Europea, a Castro se le señala de ser la «responsable de graves violaciones a los derechos humanos y de reprimir a la sociedad civil y a la oposición democrática de Nicaragua, en especial dificultando el acceso a la asistencia médica de urgencia a los civiles heridos que participaban en manifestaciones y ordenando al personal hospitalario que informara sobre los manifestantes que habían sido conducidos por la Policía al hospital».
Primer comisionado Francisco Díaz, director de la Policía orteguista y consuegro de la pareja presidencial. Fue sancionado por Estados Unidos el cinco de julio de 2018, cuando la administración de Donald Trump lo incluyó en la lista de delincuentes internacionales, bajo la Ley Global Magnitsky. Al jefe policial lo señalan de ser el responsable de dirigir la represión contra ciudadanos durante la crisis iniciada en abril de 2018.
La Unión Europea lo señala de ser el encargado de la represión contra los civiles, durante la rebilión cívica iniciada en abril de 2018. «En especial por estar al mando de las fuerzas policiales que han ejercido la violencia contra civiles mediante el uso excesivo de la fuerza, detenciones y torturas, entre otros».
Néstor Moncada Lau fue sancionado por Estados Unidos junto a Rosario Murillo. Moncada Lau es identificado como el asesor presidencial en temas de seguridad y espionaje. Además figura como un estrecho colaborador de Ortega en su relación con los mandos de la Policía y el Ejército. El Departamento del Tesoro lo describió como “un exfuncionario con experiencia en seguridad del Estado, con fuertes lazos de lealtad a Murillo, (que) ha cometido actos de corrupción en nombre de Ortega y Murillo (…) trabajó con Ortega para encubrir la conducta sexual de Ortega contra una menor”, decía el texto de justificación de la sanción por parte del gobierno de Donald Trump.
Noticia relacionada: Dora María Téllez: “Sanciones a funcionarios los coloca como unos parias y delincuentes internacionales”
En la sanción de la Unión Europea lo señalan de haber estado «directamente implicado en la toma de decisiones en materia de seguridad nacional y en el establecimiento de las políticas restrictivas llevadas a cabo por el Estado de Nicaragua contra manifestantes, representantes de la oposición y periodistas en Nicaragua a partir de abril de 2018, y es responsable de ello».
Declaración del alto representante, Josep Borrell, en nombre de la Unión Europea sobre Nicaragua. Ver comunicado: https://t.co/SgKDZVAMg7 y detalles en Diario Oficial de la UE: https://t.co/RcTA7XUHft pic.twitter.com/b1R2Bx7IKy
— UE en Nicaragua (@UEenNicaragua) May 4, 2020
El comisionado Luis Alberto Pérez Olivas, jefe de la Dirección de Auxilio Judicial, conocida como “El Chipote.

«Olivas es el Jefe de la Dirección de Asistencia Judicial de la Policía y Director de la prisión de El Chipote. En su justificación, la OFAC declara que “El Chipote es una prisión conocida por prácticas abusivas donde las organizaciones de derechos humanos han registrado graves abusos contra los derechos humanos desde abril de 2018. Ha habido denuncias de tortura, violación, electrocutación, laceraciones con alambre de púas, estrangulamiento y palizas con tubos de acero. Un manifestante encarcelado en El Chipote declaró que hombres enmascarados lo colgaron del techo y lo golpearon con bates de béisbol, tubos y pistolas durante dos días. Posteriormente, el manifestante declaró que lo llevaron a un hombre enmascarado que reconoció por su voz y construcción como Olivas, quien lo obligó a filmar una confesión que implica a otros manifestantes».
La justificación de la Unión Europea en la sanción, lo señala como «responsable de graves violaciones a los derechos humanos, incluida la tortura, el uso extensivo de la fuerza, el maltrato de los detenidos y otras formas de trato degradante».
Noticias relacionadas: Senador Marco Rubio no descarta sanciones contra miembros del Ejército de Nicaragua
El comisionado Justo Pastor Urbina, jefe de la Dirección de Operaciones Especiales Policiales (DOEP), esta dependencia policial es señalada de dirigir la mayoría de asesinatos en abril de 2018, principalmente en la denominada “Operación limpieza”, donde se registraron varios muertos en diferentes puntos de Nicaragua.
La DOEP posee las armas de guerra con que asesinaron al menos a 325 ciudadanos. La nota del Departamento del Tesoro agrega que la DOEP es la dependencia de la Policía, cuyos «miembros han cometido actos de violencia o conducta significativos que constituyen un abuso o violación grave de los derechos humanos contra personas asociadas con las protestas que comenzaron el 18 de abril de 2018. Urbina es el Comisionado de la División de Operaciones Especiales de PN, que continúa desempeñando un papel central en la represión en todo el país, electrocutación, laceraciones con alambre de púas, estrangulamiento y palizas con tubos de acero. Un manifestante encarcelado en El Chipote declaró que hombres enmascarados lo colgaron del techo y lo golpearon con bates de béisbol, tubos y pistolas durante dos días. Posteriormente, el manifestante declaró que lo llevaron a un hombre enmascarado que reconoció por su voz y construcción como Olivas, quien lo obligó a filmar una confesión que implica a otros manifestantes».
La Unión Europea lo señala de haber participado «directamente en la aplicación de políticas represivas contra los manifestantes y la oposición en Nicaragua, en particular en Managua. En este contexto, es responsable de graves violenciones a los derechos humanos y de reprimir a la sociedad civil y a la oposición democrática de Nicaragua».
Todos son delincuentes deberán ser extraditados y procesados en los EEUU.
Por favor dignidad, dignidad, aquí no es Colombia, Nicaragua no extradita a un nacional, hay que leer e informarse bien, el odio no hace decir cosas absurdas
Es una maravillosa noticias!!
Gracias a la Union Europea…esperamos que pronto congelen los millones de la corrupcion de la Familia ORMU,.aun nos meten sus manos en nuestros bolsillos con la gasolina y gas butano y energia electrica mas cara de la region
Hay que pedir la ayuda militar a usa o unión europea para sacar a este gobierno que está asesinando al pueblo, hacer un gobierno provisional y hacer elecciones donde se respete el voto. Inmediatamente después juzgar a los asesinos del pueblo.
Del otro lado hay criminales, o no se recuerdan los muertos y la destrucción que ocasionaron, no me vengan con que fue cívico y pacífico, porque no sacan a los que mataron policías, a los que asesinaron a personas que no pensaban como ellos,
Criatura, hay que instruirse, no existe extradición en Nicaragua
A la puchica, alguien allí pidiendo intervención militar en pleno siglo XXI , disfrazada de ayuda militar, parece que todavía existen los Jerez, llamando a Walker, los Díaz, los Moncada, pidiendo intervención a bueno ahora un tal Figueroa, que pena ajena da este señor, claro él tiene muy poca dignidad y testosterona para hacerlo él