Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Se eleva a más de cien mil el número de nicaragüenses exiliados por represión gubernamental

Acnur señaló que cada mes unas cuatro mil personas continúan saliendo del país, entre ellos defensores de derechos humanos, periodistas y agricultores que son opositores al régimen

Geovanny ShiffmanporGeovanny Shiffman
marzo 10, 2020
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
3
Se eleva a más de cien mil, el número de nicaragüenses refugiados por represión gubernamental. Foto: Cortesía

Se eleva a más de cien mil, el número de nicaragüenses refugiados por represión gubernamental. Foto: Cortesía

A pocos días de cumplirse dos años del estallido social en Nicaragua, que dejó más 300 ciudadanos asesinados, la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) contabiliza un total de 103, 600 refugiados nicaragüenses y solicitantes de asilo en varios países del mundo, debido a la persecución y violaciones de derechos humanos que persiste en el país.

Obispo Rolando Álvarez pasa su cumpleaños 57 en una celda de aislamiento en «La Modelo»
byArtículo 66

El jerarca fue galardonado con el Premio Carisma, reconocen su entrega, su valor, su fuerza y su patriotismo y denuncian la persecución a la Iglesia.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Obispo Rolando Álvarez pasa su cumpleaños 57 en una celda de aislamiento en «La Modelo»
Search Results placeholder

La agencia de la ONU, en su último reporte publicado este martes, detalla que casi dos años después, la dictadura de Daniel Ortega no ha implementado ningún mecanismo para encontrar una solución pacífica a la crisis, lo que para Acnur «esta cifra (de refugiados) seguirá aumentando».

«Casi dos años después del comienzo de una seria crisis política y social en Nicaragua, más de 100 mil personas se han visto forzadas a huir y a buscar asilo a causa de la persecución y las violaciones de derechos humanos reportadas en el país», cita el informe.

La agencia internacional agrega que, según su monitoreo, un aproximado de 4 mil personas huyen de Nicaragua debido al hostigamiento de fanáticos y autoridades de gobierno. «A pesar del cese de la primera ola de violencia en el mes de abril de 2018, estudiantes, defensores y defensoras de derechos humanos, periodistas y agricultores nicaragüenses continúan huyendo de su país, con una media de 4 mil personas desplazadas al mes».

 

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

Más de 100.000 personas forzadas a huir de Nicaragua tras dos años de crisis política y social. https://t.co/PdtYa22EAP pic.twitter.com/3L3aREuGpg

— Acnur/Unhcr Américas (@ACNURamericas) March 10, 2020

Costa Rica el destino de los nicas

Costa Rica es donde se encuentran más nicaragüenses refugiados a raíz de la crisis que vive Nicaragua. Hasta mayo de 2019 Acnur había reportado al menos 70 mil ciudadanos nicas refugiados. Este martes la cifra superó los 77 mil, siendo el vecino país del sur el más acogido por los opositores a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Noticia relacionada: Más de 4,400 nicaragüenses han solicitado asilo en España

Los demás solicitantes de asilo procedentes de Nicaragua están en Europa, con nueve mil personas, seguido de Panamá con ocho mil, mientras que México acoge a 3,600 personas, y otros 5,100 permanecen refugiados en otras naciones.

«A través de un acuerdo con ACNUR, Costa Rica también ha permitido el acceso al sistema de salud pública a 6.000 de las personas solicitantes de asilo en mayor situación de vulnerabilidad, incluyendo a personas con discapacidades o enfermedades crónicas, aquellas que necesitan intervenciones quirúrgicas, supervivientes de tortura y personas que viven en condiciones de extrema pobreza», agrega la agencia.

 «Migración forzada de personas nicaragüenses»

En enero de este año la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a través de su Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI), realizó una visita a Costa Rica para presentar su informe sobre «Migración forzada de personas nicaragüenses» y conocer de cerca la condición en la que viven, después de abandonar el país por las amenazas de muerte y persecución perpetrada por la Policía y simpatizantes orteguistas.

 

La #CIDH realiza visita de trabajo a #CostaRica y presenta su informe sobre #migraciónforzada de nicaragüenses. Comunicado de prensa ✍? https://t.co/4jW5MT2OMi

— CIDH – IACHR (@CIDH) January 14, 2020

El informe señalaba que la crisis de derechos humanos aún continúa en Nicaragua y urgía a la dictadura de Daniel Ortega a que «tome las medidas pertinentes y adopte las recomendaciones realizadas por la CIDH con el fin de asegurar condiciones apropiadas para el retorno voluntario y seguro de las personas desplazadas en el contexto de la crisis».

Noticia relacionada: Más de 70 mil nicaragüenses continúan exiliados en Costa Rica

El documento refleja que la mayoría de los nicaragüenses huyeron del país a raíz de la denominada “Operación Limpieza”, ejecutada por la Policía orteguista junto a grupos paramilitares fuertemente armados, quienes a punta de balas desmantelaron los tranques instalados en Managua y demás departamentos del país.

La represión gubernamental ha dejado al menos 325 ciudadanos asesinados por la Policía y grupos parapoliciales, más de 4,000 heridos y personas que quedaron lisiadas, y más de 200 mil empleos perdidos, según datos de las cámaras empresariales.

Tags: ACNURCosta Ricacrisis en NicaraguaDictadura orteguistaNicas refugiados
Anterior

Policía requisa vehículo y roba banderas y afiches de protesta a opositora Ivania Álvarez

Siguiente

Propaganda partidaria «atasca» las páginas web del Gobierno y aplasta derecho a la información

Siguiente
Propaganda partidaria «atasca» las páginas web del Gobierno y aplasta derecho a la información. Foto tomada de Internet.

Propaganda partidaria «atasca» las páginas web del Gobierno y aplasta derecho a la información

Comentarios 3

  1. Barney araña says:
    Hace 4 años

    Es un gobierno de narcodictadura sin respeto para nadie la peor peste que a caído en los últimos cien años en Latinoamérica , ojalá y gobiernos de buena dirección ayuden al sufrido pueblo Nicaragüense

  2. Jose Gonzalez says:
    Hace 4 años

    Buenas es lamentable que emos tenido que abandonar el país por temor ASER asesinados por un gobierno qué no respeta los derechos de los ciudadanos nicaragüense que duró es vivir fuera de su patria donde cuesta mucho sobrevivir aveces no se encuentra trabajo y los alquileres de apartamento cada día más caros solo esperamos un día las naciones unidas tomen el control definitivamente en contra de las dictaduras que están exterminando con los ciudadanos tantos Nicaragua como en otros países afectados por ese mal

  3. J.Altamirano says:
    Hace 4 años

    Así es, es muy duro vivir lejos de su país. Pero uno tiene que ser fuerte y no perder la fé en Dios que pronto todo todo mejore y podamos regresar a nuestro país, con nuestros seres queridos, ha sido una bendición de Dios que países nos acojan y brinden protección, oportunidad de empleo. Dios bendiga a todos sus hij@s.

Noticias recientes

Ortega y Murillo ordenaron la disolución de otras quince Organizaciones Sin Fines de Lucro.

Ministerio de Gobernación cancela otras cinco ONG y decreta «disolución voluntaria» sobre diez más

noviembre 28, 2023
CALIDH denuncia el cierre a universidades privadas por el régimen orteguista en su más reciente informe

CALIDH propone que después de Ortega se disuelva el CNU y UNEN, por acciones contra la educación superior

noviembre 28, 2023

Policía de Ortega registra 875 muertes en accidentes de tránsito y más de 45,500 colisiones, pese a las miles de multas

noviembre 28, 2023
Dictadura de Ortega difunde fotos y video de visitas familiares al obispo Rolando Álvarez

Dictadura de Ortega difunde fotos y video de visitas familiares al obispo Rolando Álvarez

noviembre 28, 2023

Cadena perpetua para un “terrorista” que mató a una mujer e hirió a otra en Canadá

noviembre 28, 2023
Arturo Mcfields anunció una audiencia en Estados Unidos para la «liberación, no exilio» de Monseñor Álvarez. Foto: IP Nicaragua

Encarcelamiento del obispo Rolando Álvarez vuelve a discusión en el Congreso de Estados Unidos

noviembre 28, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.