Después de la celebración de la misa de acción de gracias por los 94 años de La Prensa, el nuncio apostólico en Nicaragua, Waldemar Stanislaw, fue consultado por los medios de comunicación sobre una posible reanudación de la mesa de negociación entre el gobierno de Daniel Ortega y la oposición, a lo que respondió que desconoce sobre algún tipo de negociación.
El representante del Vaticano insistió en que lo más importante es que “hay que anteponer las cosas más importantes en la vida, pienso que los esfuerzos de cada uno de los nicaragüenses en tomar su responsabilidades. Aquí esta la llave para solucionar cualquier crisis o conflicto”.
https://www.facebook.com/Articulo66/videos/195079585051087/
En cuanto a la reanudación del diálogo y si el Vaticano estaría dispuesto a ser testigo o mediador entre ambos dialogantes, el diplomático detalló que “no tengo idea sobre alguna eventual negociación en este momento, no creo porque estamos ya casi en año electoral. Yo creo que en este momento lo más importante es el proceso o reforma electoral, campañas, el voto, porque es el más importante”, aseveró.
Al nuncio también se le preguntó si mantiene comunicación con el gobierno o con la vicepresidenta y primera dama, Rosario Murillo a lo que manifestó que “yo mantengo mi comunicación abierta con el Ministerio del Exterior, con la Cancillería porque soy diplomático”.
Nota relacionada: Arquidiócesis de Managua: «La división de intereses mezquinos, el Estado de sitio de facto y la violación de DD.HH alargan la agonía de los nicaragüenses»
Finalmente, el representante del Papa Francisco envió un mensaje a la oposición nicaragüense a que busque una solución conjuntamente, “acercarse, porque sino se acercan no se encuentran, y para encontrarse se necesitan que se muevan las dos partes (…) la Santa Sede espera que se pueda solucionar antes de las elecciones para dar la tranquilidad a la gente de escoger sus candidatos, partidos y conformar un gobierno con principios democráticos como ellos lo desean”.
“Hay que orar por quienes nos ultrajan”
Durante la homilía, el jerarca hizo referencia en el Evangelio de la Divina Misericordia, leído durante la misa e insistió en que “en el último día seremos juzgados solamente en el amor (…) el Señor perdona siempre nuestras faltas y errores porque siempre hay tiempo para una conversión porque Dios confía muchísimo más en nosotros”.
Además señaló que hay que “amad a vuestros enemigos, bendecid a los que nos maldicen, haced bien a quienes nos aborrecen, y orad por quienes nos ultrajan y nos persiguen -en este contexto hay que leer el evangelio de hoy- y crear la diferencia (…) El perdón a la venganza, el amor al odio, este es el camino”.
https://www.facebook.com/Articulo66/videos/2985399568193108/?__tn__=%2CdkC-R&eid=ARCEWkEKnbJEqGBcKqJxsEcNKq3IAEHIJHPxpjNcO4_w6s32Qoa1nvqryJHchVBEcnV23pPGStmu-U0M&hc_ref=ARSn_PBlGzInI9fXCzvQcOn1AwA7831fns9i4V5Uuvh-CMEP7wikyAL0KOjpZLxN4Ws
La misa que celebró el nuncio se realizó en el parqueo del diario La Prensa, donde se colocó un altar adornado con flores color cremas y moradas, también un montacargas que sostiene una bobina de papel, una imagen de La Purísima y una bandera de Nicaragua.
A la acción de gracias asistió Cristiana Chamorro, presidenta de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, así como los miembros de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD), su director ejecutivo Juan Sebastián Chamorro; los líderes universitarios, Lesther Alemán y Max Jerez, entre otros.

Igualmente, se hicieron presente periodistas y corresponsales del diario La Prensa y de otros medios de comunicación. También participó el director de ese medio, Jaime Chamorro Cardenal.

Chamorro Cardenal, al finalizar la eucaristía, agradeció a los participantes y mencionó del bloqueo que fue víctima el diario por parte de la dictadura orteguista, que mantuvo secuestrados los insumos durante 75 semanas. “De la asfixia particular que impuso el régimen de Ortega (…) la crisis aceleró la viabilidad impresa a la digital. En el peor momento de la crisis dije Rosario Murillo este diario va a llegar a los 100 años“, aseveró desafiante Chamorro Cardenal.