La Alta Comisionada para las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, presentó ante el Consejo de la ONU la más reciente actualización sobre los sucesos que vive Nicaragua desde que inició la crisis sociopolítica en el país en abril de 2018, lo que ha dejada más de 325 asesinatos, cerca de 4,000 heridos y unos 98,000 exiliados producto de la represión dirigida por el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Noticia relacionada: ONU reitera que persiste la represión en Nicaragua por parte del régimen orteguista
Bachelet señaló en el informe que desde septiembre de 2019, “las violaciones de derechos humanos no han cesado, en el marco de un contexto político y social extremadamente complejo”. Igualmente, resalta que producto de la violencia “más de 98,000 nicaragüenses habían salido del país, sin condiciones básicas para un retorno seguro. Mi oficina documentó casos de amenazas y acoso, incluso siete personas detenidas arbitrariamente luego de su regreso”. Destacó también los masivos despliegues que emprende el régimen para impedir la protesta pacífica, misma que ya llamó a respetar.

En representación de la dictadura orteguista se presentó el vicecanciller Valdrack Jaentschke, quien llegó hasta el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas a arremeter contra el gobierno de los Estados Unidos acusándolos de «ensañarse con nuestro pueblo con las sanciones», para las que pidió la intervención de la comunidad internacional para que demanden al gobierno norteamericano la suspensión de esas medidas que han sido aplicadas al círculo familiar de los Ortega-Murillo y a funcionarios corruptos y violadores de derechos humanos. El viceministro de Relaciones Exteriores, además, mintió afirmando que en el país se trabaja por la restitución de derechos.
La presentadora de Canal 10 Aminta Ramírez a través de una transmisión en vivo en su cuenta de Facebook condenó el actuar de la Policía, quien el 25 de febrero atacó a manifestantes y periodistas, entre ellos el comunicador Yelsin Espinoza, de la plataforma digital Nicaragua Actual, a quien un oficial amenazó con matarlo a él y a su familia.
Noticia relacionada: Turbero orteguista amenaza «con meterle una estaca» a la presentadora de canal 10 Aminta Ramírez
Tras su pronunciamiento, Nirlo José Carranza Valdivia arremetió contra Ramírez a quien le escribió: «una estaca te vamos a meter cuando te agarremos en las dizque marchas pacíficas, te tenemos cerquita playo barata». A Carranza, los usuarios lo identificaron como un turbero que en varias publicaciones aparece posando en movilizaciones para respaldar a la dictadura.
Después que siete grupos políticos firmaron el inicio de la Gran Coalición Nacional que tiene como propósito derrotar en posibles comicios en 2021 al régimen orteguista, Artículo 66 decidió realizar una encuesta con duración de 24 horas, como parte de un ejercicio de participación con nuestros lectores a través de Twitter y Facebook. En el sondeo pedimos a nuestros seguidores su opinión sobre la aceptación de la Gran Coalición que se anunció el 25 de febrero.
#Encuesta ¿Usted qué opina de la Gran Coalición Nacional que se anunció este 25 de febrero para enfrentar a la dictadura de Ortega?
— Artículo 66 (@Articulo66Nica) February 26, 2020
A la pregunta, este medio de comunicación agregó dos alternativas: “Sí me gusta, voy con ella” o “No me gusta, no voto ahí”. En la consulta publicada en nuestra página oficial de Facebook participaron 10,000 usuarios de los cuales 8,700 lectores, es decir, el 87% aprobó la conformación de la Coalición Nacional y aseguró que votarían por ella; mientras 1,300 usuarios (13%) recalcó que no le gusta y que por ende, no votaría por dicha oposición.
Mientras en nuestra cuenta oficial de Twitter, participaron 1,682 lectores. El 88.2 % dijo estar de acuerdo con la conformación de la Coalición Nacional y que en futuras elecciones votarían por ella y el 11.8% señaló que no le gusta la idea de la coalición y que no depositaría su voto en favor de la agrupación política si tuviera que competir contra Ortega.
El equipo periodístico de Artículo 66 fue galardonado con el premio «Pedro Joaquín Chamorro», en su XIV Edición del Premio a la Excelencia del Periodismo de Investigación, en la categoría de «Gobernanza y Transparencia Pública», tras haber postulado la Investigación periodística titulada; “Laureano Ortega y el millonario negocio de la ópera“, publicada en julio de 2019.
https://www.facebook.com/Articulo66/videos/216213563104605/
El premio fue otorgado por la la Fundación Violeta Barrios de Chamorro. La pieza periodística de Artículo 66 develó cómo Laureano Ortega, hijo de la pareja presidencial, se benefició ilegalmente con 8.3 millones de córdobas que fueron entregados para satisfacer su capricho de montar shows de ópera en Managua y codearse con artistas italianos de la talla del Festival Puccini.