El excarcelado político y estudiante universitario Levis Rugama anunció desde su cuenta oficial de Twitter su retiro de los movimientos sociales a los que pertenecía, porque no se siente identificado y necesita un tiempo para sanar su situación emocional.
Rugama explicó a Artículo 66 que el principal motivo de su retiro es curar sus heridas y traumas provocados por su participación en la rebelión popular de abril de 2018; además, de que su situación ha empeorado por el estancamiento en el proceso de democratización.
También, resaltó que este febrero ha sido muy duro para muchos de sus amigos activistas porque no lograron entrar a las universidades para continuar con sus estudios, lo que cataloga como un retraso en su vida profesional.
“Tuve un proceso de reflexión para pensar más mi aporte que estoy dando en los espacios del Movimiento Estudiantil para ver si la Unidad Nacional Azul y Blanco avanza. Me estoy dando un tiempo para sanidad emocional, porque no es fácil lidiar con las repercusiones negativas como víctimas directas de las agresiones del régimen”.

En desacuerdo con el actuar de la oposición
Por otro lado, el universitario afirmó que muchos de los universitarios no están de acuerdo con las decisiones que se están tomando en los movimientos sociales porque hay influencias de fuerzas políticas.
“Los jóvenes no nos sentimos muy cómodos, no nos sentimos identificados con muchas de las decisiones que se están tomando debido a las influencias de actores y sectores con mucho poder en este país. Están moviendo la política de la oposición de una manera que no estamos muy de acuerdos”.
Aseguró que será un autoconvocado más a como inició su lucha; sin ser parte de ningún movimiento. Hasta la fecha se han retirado varios líderes y jóvenes que participaron en la lucha por los estancamientos en el proceso de unidad, principalmente por los acuerdos que no son consultados con la ciudadanía y la falta de transparencia.
Debemos apuntalar a que se forme un gobierno de transición el cual deberá preocuparse por qué se haga justicia. Después se podrán reacomodar las fuerzas y no habrá marcha atrás, debe haber un cambio de ciento ochenta grados en la forma que se hace política. Señores los asesinos y criminales quieren que la gran mayoría nos sintamos así para burlar la justicia y no podrán. No se dan cuenta que ninguno de los que ha sido prisionero de estos asesino y criminales puede ser candidato? Porque van a invalidar su candidatura cuando ganen apelando a los casos que tienen abierto. No caigamos en esa trampa lo importante es hacer rendir cuentas a los asesinos y criminales y después vendrá la verdadera transformación. Eso que dice este muchacho lo sabemos todos pero no caigamos en la trampa. Serán ellos quienes se equivoquen.