Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Estas son las noticias más importantes del 31 de enero de 2020

Karen Díaz LópezporKaren Díaz López
febrero 1, 2020
en Departamentos, Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Rosario Murillo, vicepresidenta, primera dama, vocera y mujer del dictador. Foto: Notimérica

Rosario Murillo, vicepresidenta, primera dama, vocera y mujer del dictador. Foto: Notimérica

La primera dama y vicepresidenta, Rosario Murillo, en su acostumbrada alocución de mediodía de este viernes, 31 de enero, señaló que arrancará la campaña “Nicaragua libre de crímenes de odio y violencia contra las mujeres”, pese a que en su discurso justifica la violencia como una “discordia entre parejas” e invisibiliza el verdadero problema que enfrentan las féminas en el país. La segunda novedad, fue que se reabrirán las comisarías de la mujer a nivel nacional para la próxima semana.

Obispo Rolando Álvarez pasa su cumpleaños 57 en una celda de aislamiento en «La Modelo»
byArtículo 66

El jerarca fue galardonado con el Premio Carisma, reconocen su entrega, su valor, su fuerza y su patriotismo y denuncian la persecución a la Iglesia.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Obispo Rolando Álvarez pasa su cumpleaños 57 en una celda de aislamiento en «La Modelo»
Search Results placeholder

Nota relacionada: Rosario Murillo reduce la violencia contra las mujeres a una “discordia entre las parejas”

Líderes comunitarios de la comunidad Alal, del Caribe Norte Nicaragua que fue embestida por un grupo de 80 colonos armados que privaron de la vida a seis indígenas, mientras secuestraron a 10 y quemaron 16 viviendas; informaron que Will Fernández, de 23 años, resultó con un impacto de bala en la cabeza tuvo que ser trasladado a eso de las 12 de la medianoche, de Bonanza al Hospital Lenín Fonseca, en Managua donde permanece en cuidados intensivos debido a su delicada condición de salud después de una operación quirúrgica al que fue sometido.

?#LoÚltimo Will Fernández, uno de los comunitarios que recibió un impacto de bala en la cabeza producto del ataque de colonos en la Comunidad Alal, fue trasladado de Bonanza a Managua para ser sometido a una operación quirúrgica. #Artículo66#DerechoAInformar pic.twitter.com/CSn6kp0EZO

— Artículo 66 (@Articulo66Nica) January 31, 2020

Acuerpados por miembros del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos y de la Asociación Madres de Abril, los padres del periodista de Bluefields asesinado a manos del órgano represor orteguista, Ángel Gahona, dieron a conocer la noticia de su retorno a Nicaragua después de haberse exiliado en Costa Rica por 18 meses.

🚨#EnVivo Familiares del periodista asesinado, Ángel Gahona, brindan conferencia de prensa. #Articulo66 #DerechoAInformar

Posted by Artículo 66 on Friday, January 31, 2020

Ángel Gahona Ramos y Amanda López, detallaron que su decisión de regresar al país es personal pese a que están conscientes que no existen garantías de seguridad, y aseguraron que continuaran demandando justicia para que el asesinato de su hijo no quede en impunidad.

Nota relacionada: Padres del periodista Ángel Gahona retornan a Nicaragua después de haberse exiliado en Costa Rica 

Asimismo, el Cenidh enfatizó en que como organización están “haciendo las acciones necesarias para que continuemos en la búsqueda de justicia a través del Sistema Interamericano”. El padre de Gahona aseveró que seguirán demandando justicia “hasta que haya una investigación profunda que nos permita conocer la verdad, porque hemos perdonado, pero no queremos venganza y que mis canas no lleguen al sepulcro sin saber la verdad”.

Nota relacionada: Diplomático estadounidense Michael G. Kozak exhorta a la dictadura a entregar papel y tinta a La Prensa

Después de haberse cumplido 74 semanas de bloqueo aduanero por parte de la dictadura de Daniel Ortega contra el diario La Prensa, el subsecretario interino de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Michael G. Kozak denunció la acción represiva del régimen que mantiene retenido los insumos necesarios para que el rotativo continúe circulando.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

El diplomático estadounidense a través de su cuenta de Twitter exhortó al dictador a cumplir con los acuerdos firmados en marzo de 2019 y remarcó que con esta acción, Ortega continúa violando el derecho a la libertad de prensa y pretende silenciar al periódico independiente más antiguo del país.

Tags: Ángel GahonaCenidhComunidad de Alalnicaraguarégimen de OrtegaRosario Murillo
Anterior

Policía contradice su propia versión y ahora dice que no hubo asesinados en el Caribe

Siguiente

La Caricatura: Plomo2=Plomo a la militancia histórica

Siguiente
La Caricatura: Plomo2=Plomo a la militancia histórica

La Caricatura: Plomo2=Plomo a la militancia histórica

Noticias recientes

Ortega y Murillo ordenaron la disolución de otras quince Organizaciones Sin Fines de Lucro.

Ministerio de Gobernación cancela otras cinco ONG y decreta «disolución voluntaria» sobre diez más

noviembre 28, 2023
CALIDH denuncia el cierre a universidades privadas por el régimen orteguista en su más reciente informe

CALIDH propone que después de Ortega se disuelva el CNU y UNEN, por acciones contra la educación superior

noviembre 28, 2023

Policía de Ortega registra 875 muertes en accidentes de tránsito y más de 45,500 colisiones, pese a las miles de multas

noviembre 28, 2023
Dictadura de Ortega difunde fotos y video de visitas familiares al obispo Rolando Álvarez

Dictadura de Ortega difunde fotos y video de visitas familiares al obispo Rolando Álvarez

noviembre 28, 2023

Cadena perpetua para un “terrorista” que mató a una mujer e hirió a otra en Canadá

noviembre 28, 2023
Arturo Mcfields anunció una audiencia en Estados Unidos para la «liberación, no exilio» de Monseñor Álvarez. Foto: IP Nicaragua

Encarcelamiento del obispo Rolando Álvarez vuelve a discusión en el Congreso de Estados Unidos

noviembre 28, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.