El régimen orteguista anunció que creará su propio festival de poesía, mismo que fue anunciado por la vicedictadora Rosario Murillo, quien en su acostumbrada alocución de mediodía mencionó que ahora crearán su “Festival Internacional de las Artes” para febrero de este 2020, esto a raíz de la cancelación por segundo año consecutivo del “Festival Internacional de Poesía” que se realizaba en la ciudad de Granada y que decidieron suspenderlo por la crisis sociopolítica, económica y humanitaria que atraviesa Nicaragua desde abril de 2018 señalando que la medida es para no exponer a los invitados por la falta de seguridad.
Noticia relacionada: Festival Internacional de Poesía, nuevamente cancelado por crisis sociopolítica de Nicaragua
El más reciente informe de «The Economist Intelligence Unit» sobre el índice de democracia revela que el 2019 fue un año de reveses democráticos y populares; debido a que en América Latina hubo un «retroceso general». El documento señala que el uso de prácticas autoritarias en Venezuela, Nicaragua y Bolivia representan gran parte del reciente deterioro democrático regional. Nicaragua también está en el top de los tres países (junto a Venezuela y Cuba) en los que predomina un régimen autoritario, situación que se refleja en la disminución en los procesos de elecciones, pluralismo y libertades civiles.

En la reciente reunión en Costa Rica con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, los miembros de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, y la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) le notificaron los avances de la Coalición Nacional; sin embargo, en Nicaragua los partidos políticos dicen desconocer los detalles, procesos y objetivos de dicho proyecto, pese a que se declaran aliados. Los delegados de estos grupos aseguran que se apuesta por un “esfuerzo unitario de toda la oposición nicaragüense. Explicamos que la Coalición es incluyente e invita a unirse a todas las fuerzas opositoras”.

La presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Vilma Núñez, se presentó este miércoles, 22 de enero, ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a interponer un escrito de «Impulso procesal» para solicitar al Poder Judicial que resuelva el recurso por inconstitucionalidad sobre la personalidad jurídica que le quitó el régimen orteguista a dicho organismo.
El Cenidh fue objeto de allanamiento y robo en sus oficinas en diciembre de 2018 por parte de oficiales del régimen y además los diputados orteguistas aprobaron despojarlos de su permiso para funcionar por ser uno de los organismos que denunció las violaciones a los derechos humanos en el marco de las protestas cívicas.