El Estado de Nicaragua notificó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) la decisión de no dar «cumplimiento» a una sentencia dictada por este organismo, el 25 de marzo de 2017, para reiniciar una investigación sobre el asesinato de Francisco García Valle, esposo de la abogada defensora María Luisa Acosta, ocurrido en 2002 en la Costa Caribe.
??La @CorteIDH declara que el Estado no ha cumplido la sentencia en el caso Acosta y otros vs. Nicaragua. #18AñosEnBuscaDeJusticia.
➡️Lea aquí la última resolución: pic.twitter.com/OIue2gmBbO
— Cenidh (@cenidh) January 13, 2020
Según el comunicado, el Estado presentó un protocolo de protección sobre los derechos humanos de las personas defensoras, elaborado por el Ministerio Público y la Policía Nacional. Sin embargo, la Corte IDH señala al Estado de Nicaragua de «incumplir» con lo dictado en la sentencia que hace referencia al Caso Acosta y otros Vs Nicaragua.

En el escrito emitido por el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) y por el Centro por la Justicia y Desarrollo Humanos de la Costa Atlántica de Nicaragua (CEJUDHCAN) remarcan que la abogada defensora desde el primer momento señaló a Peter Tsokos y Peter Martínez Fox como los presuntos autores intelectuales del asesinato de su esposo.
Nota relacionada: Régimen sitia hotel en Managua para impedir que defensores de derechos humanos marchen
Sin embargo, el Poder Judicial de Nicaragua se rehusó a vincularlos, pese a que los reportes de criminalística de la Policía Nacional determinaron que la pistola con el que asesinaron a García pertenece a Martínez Fox.
El @cenidh, como representante de las víctimas ante la @CorteIDH seguirá acompañando el caso hasta el cumplimiento de la sentencia. #EstaremosVigilantes.
— Cenidh (@cenidh) January 13, 2020
En este sentido, la Corte IDH mandata al Estado a “adoptar las medidas necesarias para que (la muerte de García) no quede en impunidad y se restituyan adecuadamente los derechos de acceso a la justicia y a la verdad de las víctimas”. Por su parte, el Cenidh a través de su cuenta de Twitter manifestó que “seguirá acompañando el caso hasta el cumplimiento de la sentencia”.
Lamenta persecución a defensores de derechos humanos
El organismo internacional lamentó la situación que atraviesan los defensores y defensoras de derechos humanos, desde abril 2018 y señaló que no ha mejorado sino empeorado debido a que se han producido “campañas de incitación, odio y difamación” en su contra. A la vez, condenó las acciones que tomó el régimen de Daniel Ortega para expulsar a diversas delegaciones de organismos internacionales.

Para la Corte IDH durante la crisis sociopolítica en el país se ha reportado una situación grave de hostigamiento, estigmatización, amenazas y agresiones no solo a las víctimas del caso sino también a sus representantes ante este organismo; también condenó la cancelación de la personalidad jurídica del Cenidh.
Plazo para presentar un nuevo informe
El organismo dio un plazo al Estado de Nicaragua para que presente el 15 de marzo de 2020, un nuevo informe en el que se explique las acciones adoptadas para dar cumplimiento a las medidas pendientes establecidas en la sentencia. También advirtió que las sentencias de la Corte IDH son fallos definitivos e inapelables y su cumplimiento forma parte del compromiso de actuar de buena fe ante las obligaciones internacionales que los Estados soberanamente se comprometieron a cumplir.
La Corte IDH además insistió en que “no cerrará el caso Acosta hasta que se haya cumplido íntegramente con la totalidad de lo ordenado en la Sentencia”.