A 42 años del asesinato del periodista Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, sus hijos, familiares, periodistas independientes y activistas colocaron ofrendas florales en su tumba. Entre consignas y pancartas exigieron al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo respetar a la prensa en Nicaragua y recordaron el legado del periodista y le exigieron a la dictadura devolver los medios confiscados en diciembre de 2018.
Carlos Fernando Chamorro, periodista y director de los medios confiscados Confidencial, Esta Semana y Esta Noche, aseguró que la libertad de prensa en el país ha avanzado y ha retrocedido en diferentes períodos de la historia. Mientras se desarrollaba la actividad alrededor de tres patrullas de la Policía orteguista se apostaron frente a la entrada del Cementerio General de Managua, donde descansan los restos de Chamorro Cardenal. En la actividad estuvieron presentes representantes de partidos políticos y miembros de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD).
Noticia relacionada: Periodistas y activistas demandan a la dictadura orteguista devolver medios confiscados
Unos 30 agentes de la Policía orteguista asediaron las instalaciones de Radio Corporación la tarde de este viernes, luego que varios ciudadanos realizaran un piquete exprés en las afueras de dicha emisora, tras conmemorarse este 10 de enero, 42 años del asesinato del periodista Pedro Joaquín Chamorro, considerado mártir de las libertades públicas.
Uno de los ciudadanos que protestaba encaró a los uniformados exigiendo se respete la libertad de expresión y libertad de prensa. «No nos van a quitar la libertad de protestar porque es un derecho que está en la constitución», refutó el activista.
El director ejecutivo de la Alianza Cívica, Juan Sebastián Chamorro, respondió a las pretensiones de la Asamblea Nacional de poner en agenda legislativa una reforma electoral, pero únicamente con partidos políticos. Para el miembro de la oposición este proceso para ser legítimo debe darse a través de una negociación con la organización opositora que él representa. Chamorro señala que lo importante de un proceso de reforma es que tenga legitimidad y beneficie a la mayoría del pueblo nicaragüense y que acabe con la corrupción y fraude electoral.
En cuanto al anuncio que hizo el presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras, sobre nuevas reformas a la Ley de Concertación Tributaria para reducir los gastos fiscales, Chamorro advirtió que esta acción generará más pobreza y desempleo en el país.
Noticia relacionada: «Reformas electorales deben negociarse con la Alianza Cívica», señala Juan Sebastián Chamorro
Ante la decisión de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) como de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), de «redefinir» sus roles de manera autónoma, el exprisionero político y líder del Movimiento Campesino, Freddy Navas aseguró que dentro de estas organizaciones más que «unidad» por Nicaragua existen «intereses económicos y políticos de por medio». Por su parte, Medardo Mairena insistió que formar parte de la Alianza no significa que «represente» a los campesinos. Tras las críticas recibidas por la separación, las organizaciones opositoras aclararon que “no existe ni conflicto ni ruptura entre ellas.
El cambio de régimen debe ser integral, de deben hacer transformaciones que cambien el sistema político buscando una verdadera justicia social.