La Organización Católicas por el Derecho a Decidir, durante 2019, contabilizó 63 casos de femicidios registrados en 15 departamentos de Nicaragua. El organismo señaló que en Managua, Matagalpa, Jinotega y la Región Autónoma del Atlántico Sur (RASS), se registró la mayoría de asesinatos de mujeres a manos de parejas, conocidos, exparejas, familiar y novios.
Por otro lado, el informe destaca que las mujeres asesinadas tenían entre 12 a 50 años, de las cuales seis eran menores de edad, 18 jóvenes de 18 a 25 años, 39 de 26 a 50 años y 4 de edades no precisadas. Asimismo, determina que 23 mujeres fueron asesinadas con arma de fuego, 17 con arma blanca, 14 con golpes y signos de violencia, 4 con objetos contundentes, 3 envenenadas, 2 con arma cortopunzante y violación, mientras 1 amarrada y la otra atropellada.

El organismo lamentó que de los 63 femicidios hayan quedado 65 niños y niñas huérfanas. A la vez, aseguró que 35 fueron asesinadas en sus casas y 28 en lugares públicos. Martha Flores, integrante del organismo aseguró a Artículo 66 que los femicidios registrados en 2019, demuestran “el aumento de la violencia hacia las mujeres que es alarmante porque les arrebataron la vida a mujeres que eran madres, niñas y adolescentes”.
Por otro lado, remarcó que en 2019 se registraron 64 femicidios frustrados donde el objetivo del hombre era privarlas de su vida, por lo que Flores, señala que “resulta alarmante también porque las mujeres quedan con secuelas pese a que lograron sobrevivir de sus agresores. Pero también es una problemática donde el Estado de Nicaragua no se está comprometiendo a cumplir con la ley”.
Católicas por el Derecho a Decidir identificó que sólo 19 agresores se encuentran detenidos, 5 sentenciados mientras 31 permanecen prófugos. “Nos dice que el Poder Judicial no cumple con su labor pese a que la Ley 779 es muy buena para proteger a las mujeres, pero no se aplica, sin embargo, si se aplicara también se evitaría la inseguridad en las vidas de las mujeres”, recalcó Flores.
Nota relacionada: Régimen orteguista no da respuesta por los 44 femicidios registrados este 2019
Finalmente, el organismo hizo un llamado al Estado de Nicaragua para que ejerza justicia por todas las mujeres asesinadas, y pese a la falta de derecho a la protesta en el país, Flores aseguró que “continuarán invitando a las mujeres a demandar que se abran las comisarias para que exista un control de los actos agresivos y que los responsables paguen con cárcel”.
Estamos ante un régimen misógino, que no le interesa la vida de nadie y menos la de una mujer, además las leyes las utiliza sólo para aplicarla a quienes se oponen al régimen. Esto debe cambiar con el cambio de gobierno, cuando estos asesinos y criminales que han pervertido todas la leyes se vayan.