La semana del15 al 21 de diciembre estuvo marcada por las amenazas del dictador Daniel Ortega contra los empresarios privados, a quienes señaló de enriquecerse con negocios con fondos venezolanos, de los cuales aseguró tener pruebas. Ese discurso fue respaldo por Rosario Murillo, quien calificó las palabras de su marido como una “magistral cátedra de dignidad nacional”. El nepotismo de la exembajadora Ruth Tapia, el manejo de la Alcaldía orteguista de Managua de más fondos para el transporte de la capital y la resolución aprobada por el Parlamento Europeo también se ubicaron en las informaciones que acapararon la atención. Estas son las 5 noticias más leídas de la semana en orden de relevancia:
Ortega amenaza a empresarios con sacar pruebas de los millones obtenidos por negocios con dinero venezolano
El dictador Daniel Ortega volvió a amenazar a empresarios y ciudadanos que se oponen a su régimen. En esta ocasión, dijo que contaba con documentos que demuestran la participación de dueños de empresas en programas creados con la cooperación venezolana, que según estimaciones de economistas permitió al anillo de poder de la familia gobernante embolsarse al rededor de cinco mil millones de dólares. Ortega, también le recordó a la empresa privada que gracias a las relaciones estrechas que mantuvieron durante nueve años, varios se enriquecieron y hoy están “mordiendo la mano que les dio la mano para que se pudiesen levantar y pudiesen desarrollarse”.
Noticia relacionada: Empresarios denuncian ataques y amenazas y responsabilizan a la dictadura de Ortega por cualquier atentado
“Ya se les olvidó a los vendepatria cómo ellos disfrutaron y se enriquecieron con los programas del Alba entre Nicaragua y Venezuela. ¡Ya se les olvidó! ¡Ya se les olvidó (…) que durante 17 años lo que le habían dejado a Nicaragua con sus gobiernos era más pobreza, privatización de la salud y la educación. Ya se les olvidó que aquí habían cortes de energía todos los días; sencillamente este era un país que no se hubiese sostenido en términos económicos y sociales. Con qué energía iban a seguir moviendo sus empresas, con qué energía”, cuestionó Ortega en su monólogo.
Rosario Murillo: “Somos un país empobrecido por la rapiña de las potencias y los vendepatrias y sicarios imperialistas locales”
La dictadora Rosario Murillo en su alocución a los medios oficialistas del 17 de diciembre catalogó las amenazas que hizo Daniel Ortega a los empresarios, al Gobierno de Estados Unidos y a la Organización de Estados Americanos (OEA) como una “magistral cátedra de dignidad nacional”. Asimismo, acusó a los opositores a quienes tildó de “vendepatrias” y de ser los responsables de que Nicaragua sea un país empobrecido.
“No somos un país pobre, sino empobrecido por la rapiña de las potencias y los vendepatrias que quieren seguir saqueando el país, arrebatando derechos al pueblo humilde y trabajador. No somos un país pobre, sino empobrecido por los ánimos y apetitos insaciables de los imperios y de los sicarios imperialista aquí localmente”, remarcó Murillo.
Nepotismo de la embajadora de Nicaragua en la OEA: Dos hijos con altos cargos en la Cancillería
La embajadora de la dictadura de Daniel Ortega ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Ruth Tapia, abandonó el cargo el 18 de diciembre. A su despedida ante la entidad dejó entrever que ahora ocupará un nuevo puesto. Tapia ha sido funcionaria del régimen orteguista en instituciones nacionales y en agencias de Naciones Unidas.
Noticia relacionada: Dictadura premiará con otro cargo a su exrepresentante de la OEA, Ruth Tapia
Pero no solo Ruth Tapia ha sido funcionaria pública pagada con el dinero de los nicaragüenses. Dos de sus hijos también ocupan cargos claves en la Cancillería de la República. Uno de ellos es Óscar Ulises Cortés Tapia, quien funge como Director de Protocolo de la Cancillería, y el otro Juan Carlos Ducasse Tapia, quien se desempeña, desde enero de 2018, como director general de Europa del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Alcaldía de Managua se apodera de los 550.2 millones de córdobas para el subsidio del transporte
El Concejo Municipal de Managua respaldó la creación de la “Unidad Ejecutora del Proyecto de Tarifa Social”, impulsada por la alcaldesa orteguista, Reyna Rueda, que da poder para que el Instituto Regulador del Transporte del Municipio de Managua (Intramma) administre los 550.2 millones de córdobas del subsidio del transporte a nivel nacional, contemplados en el Presupuesto General de la República (PGR).
Eurodiputados aprueban resolución contra el régimen y piden el fin de la represión, la tortura y la violencia
El Parlamento Europeo aprobó con 560 votos a favor, 12 en contra y 43 abstenciones una resolución contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en la que llaman a la dictadura a “acabar con la represión de la disidencia y al actual modelo de detenciones arbitrarias, tortura y violencia sexual”. Igualmente, insisten en el desarme de paramilitares al servicio de la tiranía y exigen la liberación de los presos políticos, entre ellos; la ciudadana belga-nicaragüense, Amaya Coppens.
https://www.facebook.com/Articulo66/videos/459058671687502/
La iniciativa se sometió a votación este jueves, 19 de diciembre, como parte del cierre de plenarios de 2019. Los eurodiputados también condenaron la “falta de voluntad del Gobierno para reanudar un diálogo interno significativo” e insistieron en que debe garantizarse elecciones libres y transparentes. Además, abogaron por agilizar el listado de posibles