El Consejo Municipal de Managua respaldó la creación de la “Unidad Ejecutora del Proyecto de Tarifa Social”, impulsada por la alcaldesa orteguista, Reyna Rueda, que da poder para que el Instituto Regulador del Transporte del Municipio de Managua (Intramma) administre los 550.2 millones de córdobas del subsidio del transporte a nivel nacional, contemplados en el Presupuesto General de la República (PGR).
El 21 de octubre, en la Sesión Ordinaria número 21, el Consejo Municipal aprobó la creación de la Unidad Ejecutora de Intramma. Sin embargo, el concejal del Partido Ciudadanos por la Libertad, Sellin Figueroa, quien aclaró que fue el único concejal que votó en contra, remarcó que a su juicio “el Intramma no estaba facultado para manejar el subsidio del transporte a nivel nacional, recordemos que este puede solo hacerlo en Managua, pero ahora la bancada sandinista le amplió el poder y las facultades”.
El monto de subsidio del transporte nacional que se incluye en el PGR mantiene intacta la tarifa del pasaje en Managua, que cuentan con 35 rutas, 835 buses colectivos y el costo del viaje por persona a 2.50 córdobas. Mientras, los 550.2 millones de córdobas retribuye 5 córdobas.

Para Figueroa, es extraño que el gobierno central le otorgara poderes al Intramma y no descarta que sea una “maniobra del régimen para apoderarse del subsidio del transporte y ocultar la falta de captación de impuestos y recursos de la Alcaldía de Managua, que se ha visto golpeado y ha dejado un hueco financiero desde el inicio del descontento político y social”.
Ante el manejo total de los 550.2 millones del subsidio del transporte que tendrá Intramma saldría reflejado en el Presupuesto General 2020 de la Alcaldía de Managua. El 22 de noviembre, la Comisión de Gobernabilidad presentó el dictamen sobre el traspaso del manejo del subsidio del transporte a Intramma, el que fue aprobado con 79 votos que apoyaron la propuesta del oficialismo incluyendo al Partido Liberal Constitucionalista (PLC) y Partido Conservador; pese a que solo un voto fue en contra correspondiente al Partido Ciudadanos por la Libertad.
Nota relacionada: Ortega llena las calles de buses, vehículos y policías para su repliegue a Masaya
Por su parte, el concejal del PLC Carlos Bonilla señaló que el traspasó de manejo del subsidio de transporte se da para lograr fiscalizar su ejecución. “Antes esta era facultad del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, entidad a la que no podíamos pedirle auditoria, sin embargo, ahora al Intramma sí podemos hacerlo”. A la vez, destapó que han encontrado que 150 de las 800 unidades de transporte se encuentran paradas y aún así gozando del subsidio.
Asimismo, Bonilla remarcó que sin duda el monto destinado para el subsidio pasará a ser Presupuesto de la Alcaldía capitalina. Por otro lado, se refirió ante las noticias hipotéticas que se han divulgado con referencia a la eliminación del subsidio y señaló que “si el gobierno decidiera imponer en enero 2020, un paquetazo fiscal que elimine el subsidio significaría el aumento del precio de 2.50 a 7.50 córdobas en Managua, lo que traería descontento a la población que crearía otro caos nacional”.