En el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora este 25 de noviembre, organizaciones feministas nicaragüenses denunciaron el asedio e intimidación por parte de la Policía orteguista, quienes se apostaron en las afueras de la oficina del Movimiento La Corriente, ubicada en Managua, lugar donde dieron a conocer un pronunciamiento en el que señalaron las violaciones a los derechos humanos perpetrados por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Nota relacionada: 53 femicidios se registraron en Nicaragua durante los diez meses de este 2019
Juanita Jiménez, activista del Movimiento Autónomo de Mujeres (MAM), a través de su cuenta de Facebook, denunció que “no nos dejan marchar contra la violencia y la Policía está nuevamente frente a La Corriente Feminista donde estamos reunidas para dar a conocer nuestro posicionamiento”.
Policía orteguistas desde tempranas horas se apostó en las afueras de la oficina del movimiento feminista, @LaCorrienteNica para impedir que salieran a las calles a marchar en contexto, del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. #Artículo66 pic.twitter.com/AUGKpWFewB
— Artículo 66 (@Articulo66Nica) November 25, 2019
Asimismo, la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras), informó del bloqueo por parte de la Policía al servicio de los Ortega-Murillo contra las feministas y exigió al gobierno de Nicaragua “dejar de intimidar a las compañeras feministas y respetar su derecho a la protestas”.
?[ACTUALIZACIÓN] Informan que ahora la policía ya tiene bloqueada la ruta de salida desde las instalaciones de la Corriente Feminista.
¡MÁXIMA DIFUSIÓN! Gobierno de Nicaragua debe dejar de intimidar a las compañeras feministas y respetar su derecho a la protesta #25N pic.twitter.com/xQLbYNb0Ij— IM-Defensoras (@IM_Defensoras) November 25, 2019
En tanto, el comunicado de la Articulación Feminista de Nicaragua señala que “antimotines, paramilitares y grupos afines al régimen Ortega Murillo se han tomado con lujo de violencias las calles, los centros de estudios, las universidades, las reuniones cívicas, los cementerios, las iglesias, las procesiones católicas y los centros comerciales”.
Pronunciamiento de la Articulación Feminista de Nicaragua pic.twitter.com/wHiT4Elk3K
— La Corriente (@LaCorrienteNica) November 25, 2019
Por otro lado, remarcan la violencia promovida y alentada por el régimen que ha llegado a “persecución, encarcelamiento, tratos crueles y la violación de que han sido víctimas decenas de mujeres a lo largo de la crisis (…) ante un clima de impunidad”. Condenan los 59 asesinatos de mujeres a manos de hombres y 58 casos de femicidios frustrados en lo que va del año, “el abuso sexual, el embarazo forzado de niñas y adolescentes, la violación, el acoso, la violencia física y psicológica suceden con mayor frecuencia a vista y paciencia de las instituciones públicas”.
Las integrantes del Movimiento La Corriente y otros organismos feministas después de haberle dado lectura al pronunciamiento, recordaron a las 59 mujeres asesinadas durante este 2019, cuyo casos han quedado en la impunidad. Asimismo, demandaron la libertad de al menos siete mujeres quienes fueron apresadas por participar en acciones cívicas de protestas y en manifestaciones de solidaridad con las madres de los presos políticos.