Después de once meses de exilio en Costa Rica, el periodista nicaragüense y director de Confidencial y de los programas Esta Semana y Esta Noche, Carlos Fernando Chamorro, regresó este lunes, 25 de noviembre, a Nicaragua. A su llegada, señaló que “estoy regresando a mi patria como ciudadano y periodista para ejercer mis derechos constitucionales aunque en Nicaragua exista un Estado de excepción de facto”.
Asimismo, aseguró que “los derechos se restablecen ejerciéndolos” pese a que en Nicaragua existe un Estado de facto que ha “conculcado la libertad de prensa, libertad de expresión y la libertad de movilización”. Por otro lado, detalló que su decisión de regresar al país corre bajo su responsabilidad.
Nota relacionada: Carlos Fernando Chamorro regresa a Nicaragua después de 10 meses de exilio
El director de Confidencial fue recibido en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino por su hermana y directora de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, Cristiana Chamorro; la presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Vilma Núñez; el periodista y director de Radio Darío, Aníbal Toruño.
Carlos Fernando señaló que otro de los motivos de su regreso es para seguir “demandando que se suspenda la confiscación de facto contra Confidencial y 100% Noticias que están ocupados por la Policía”. A la vez, demandó el retorno de organismos internacionales como: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Organización de Naciones Unidas (ONU), Amnistía Internacional y exige al gobierno de Nicaragua el “desmantelamiento de todos los grupos civiles armados y la restitución plena de todas las libertades democráticas, en especial, demandamos la suspensión del Estado de sitio y de facto”.
En tanto, agradeció al Gobierno de Costa Rica por protegerlo y al presidente Carlos Alvarado por abrirle la puerta a miles de nicaragüense. Ese país ha recibido más de 80 mil solicitudes de refugios, por lo que el periodista pidió e instó a la administración del país vecino a “que aceleren los procesos migratorios para que puedan ejercer sus derechos (los nicaragüenses) y enfrentar una situación de precariedad, económica, social y de penuria que enfrentan la mayoría”.
https://www.facebook.com/Articulo66/videos/3361664347205285/
Carlos Fernando tras su retorno al país se mostró emocionado y conmovido. Según sus declaraciones, su mayor satisfacción es “porque voy a poder abrazar y besar a mi madre (Violeta Barrios de Chamorro) que está en una situación de salud precaria desde hace unos meses y para mí es un momento que quiero vivir intensamente”.
Con su voz quebrantada, recalcó que su mamá ha sido “su ejemplo, gracias a la integridad y valores que ella representa y el legado de mi padre (Pedro Joaquín Chamorro) son la fuerza moral que me sostienen a mí en mis momentos difíciles. Ella me da confianza y seguridad de que Nicaragua volverá a ser República”.
Chamorro reiteró su compromiso con el periodismo. “Nosotros vamos haciendo periodismo, como lo hemos hecho, lo estábamos desde Costa Rica. Un periodismo que tiene el compromiso con los ciudadanos de fiscalizar el poder, de investigar la corrupción y de promover el debate público”.
Junto a Chamorro también regresaron la periodista y directora de la plataforma digital, Nicaragua Investiga, Jennifer Ortiz; el profesor Álvaro Antonio Gómez, padre de un joven asesinado en Monimbó, y cinco personas más.