La Unión Europea (UE) adoptó este lunes, 14 de octubre, un marco para la imposición de “sanciones específicas e individuales a personas y entidades responsables de violaciones o abusos de los derechos humanos o de la represión de la sociedad civil y la oposición democrática en Nicaragua, así como a personas y entidades cuyas acciones, políticas o actividades menoscaben de otro modo la democracia y el estado de Derecho en Nicaragua”.
La UE con esta medida pretende prohibir de viajar a los sancionados a los 28 países que conforman esta comunidad y también ejecutarán “la inmovilización de bienes, para las personas, y en la inmovilización de bienes, para las entidades. Además, las personas físicas y las entidades establecidas en la UE tienen prohibido poner fondos a disposición de aquellas que figuren en la lista”.
Analistas políticos no descartan la “suspensión” de Nicaragua de la Unión Europea
Los analistas políticos nicaragüenses coinciden en señalar que los países europeos tienen voluntad de ejercer una política de castigo que implicaría la suspensión de Nicaragua ante la UE. Para el analista político, y exdiputado liberal, Elíseo Núñez señala que con estas medidas el régimen de Ortega cada día queda más aislado ya que “la nomenclatura orteguista queda con muy pocas opciones de manejo de sus fondos obtenidos por la corrupción, ya después de esto solo algunos países Árabes, China o Rusia le podrían dar alojo a estos capitales”.

Por otro lado, Bosco Matamoros, también analista político, aseguró que la aprobación de la UE es “una situación extremadamente delicada y que el Estado no debe tomar a la ligera porque traería implicaciones como la suspensión del país en la UE”. Asimismo, señala que otra de las acciones “inmovilización de bienes” significa el congelamiento de cuentas, suspensión de visas y prohibición de viajar a los 28 países europeos.
La universitaria Jacy Pineda, originaria del municipio de La Trinidad, del departamento de Estelí, se encuentra detenida en una cárcel de Misisipi, en Estados Unidos, desde hace 42 días después de solicitar asilo. La joven se tuvo que exiliar por las amenazas de muerte que recibía su familia por participar activamente en los tranques de esa localidad.

Según el testimonio de la familia Pineda Salas, Jacy cruzó trece días antes (que sus parientes) el puesto fronterizo de Texas, Estados Unidos, con todos sus documentos; sin embargo, fue detenida y trasladada a una prisión de mediana seguridad localizada en Natchez, Misisipi, donde se encuentra en un “limbo migratorio”.
Autoconvocados siguen la resistencia cívica y realizan piquete exprés en Camino de Oriente
Un grupo de ciudadanos se apostó en la zona de Camino de Oriente, en Managua, para exigir con un piquete exprés justicia y libertad para los más de 125 presos políticos que mantiene el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. El sitio designado para protestar este 14 de octubre es el mismo escenario donde hace un año el órgano policial al servicio de la dictadura usó para reprimir y secuestrar a varias manifestantes.

“Viva Nicaragua Libre”, “El pueblo no se rinde”, “Democracia sí, dictadura no”, fueron parte de las consignas que gritaron los más de 10 autoconvocados, quienes portaron la bandera de Nicaragua. Entre los manifestantes se encontraban Suyen Barahona, José Dolores Blandino, Tamara Dávila, Ana Margarita Vijil y Marlen Chow, mismos que el año pasado habían sido víctimas del régimen y fueron apresadas por protestar.