Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

“Los campesinos estamos más organizados no sólo para derogar la Ley 840, sino derrotar al régimen de Ortega”, aseguran líderes del Movimiento Anticanal

Karen Díaz LópezporKaren Díaz López
septiembre 22, 2019
en Destacadas, Nacionales, Política
0
"Los campesinos estamos más organizados no sólo para derogar la Ley 840, sino derrotar al régimen de Ortega", aseguran líderes campesinos. Foto: Artículo 66

"Los campesinos estamos más organizados no sólo para derogar la Ley 840, sino derrotar al régimen de Ortega", aseguran líderes campesinos. Foto: Artículo 66

La promesa del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo de construir un canal interoceánico por Nicaragua ha permanecido estancada durante seis años y tres meses. Después que Ortega aprobó en junio de 2013 la Ley 840, que entregaba la concesión para la construcción de la gran obra a un oscuro inversionista chino llamado Wang Jing, sin embargo, la vieja oferta ha dejado innumerable desgracias a los campesinos que incluyen muertes y represión.

Régimen incumple medidas cautelares CIDH. Victoria Obando y Athiany Larios, mujeres trans desde el exilio
byArtículo 66

Los informes presentados por diversas organizaciones de derechos humanos en una audiencia de la CIDH indican que el Estado continúa sometiendo a tratos inhumanos a los presos políticos beneficiarios de medidas cautelares. Además, las activistas trans Victoria Obando y Athiany Larios nos comparten cómo es su vida tras huir de la represión en Nicaragua.

Régimen incumple medidas cautelares CIDH. Victoria Obando y Athiany Larios, mujeres trans desde el exilio
Search Results placeholder

Para el exreo político y líder campesino Medardo Mairena, la aprobación de la Ley 840 se dio a espaldas de los campesinos y de todo el pueblo. “Nos ha traído más que desgracia, porque hemos emprendido una lucha por defender nuestras tierras porque lo hizo a espaldas de nosotros, y también porque es una ley de expropiación que para nosotros significa confiscación”.

Medardo Mairena, líder campesino y miembro de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia quien participará en la reunión con la Comisión del Alto Nivel de la OEA. Foto: Tomada de Internet
Medardo Mairena, líder campesino y miembro de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, participará en la reunión con la Comisión del Alto Nivel de la OEA. Foto: Tomada de Internet

El líder campesino recuerda que desde finales del 2013, los campesinos iniciaron una intensa jornada de protestas y marchas, mientras el régimen desató la represión contra los campesinos que estaban organizados para luchar en contra de la ley y lograr que fuera derogada. “Durante los seis años, lo único que hemos recibido es represión, que incluye disparos, secuestros, torturas y secuelas a todo el campesinado”, manifestó Mairena.

Por su parte, el también exprisionero político y miembro del Consejo Campesino anticanal Freddy Navas, recuerda que durante el anunció de la gran obra, para “muchos de los campesinos que no conocimos el corazón de la Ley 840, nos causó alegría por la estrategia de progreso que utilizó el régimen, con la erradicación de la pobreza”, sin embargo, en 2014, después de conocer la Ley, “nosotros los campesinos nos pusimos alerta porque andaban militares en nuestras tierras, y personas extranjeras midiendo nuestras tierras”.

PUBLICIDAD
Exreo político y líder campesino Freddy Navas firmando iniciativa del ley para la liberación de los presos políticos. Foto: Geovanny Shiffman/Artículo 66
Exreo político y líder campesino Freddy Navas firmando iniciativa del ley para la liberación de los presos políticos. Foto: Geovanny Shiffman/Artículo 66

Para el ahora exprisionero político a quien la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), le otorgó recientemente medidas cautelares, el poder conocer y observar lo que el régimen quería hacer con sus tierras logró que “los campesinos despertáramos y saliéramos a defender nuestros recursos, esos que nos dejaron nuestros ancestros que no tienen ningún precio”.

Noticia relacionada: Campesinos: “Estamos dispuestos a morir en nuestras tierras”

Ambos líderes campesinos aseguraron que la Ley 840 viola 42 artículos de la Constitución Política lo que los llevó a agotar todos los procedimientos legales en el país, así como la propuesta de una iniciativa ciudadana de Ley con más de 28 mil firmas, ante la Asamblea orteguista, iniciativa que por supuesto el régimen rechazó.

Lograron mantener la resistencia cívica

Para Mairena, el famoso contrato del régimen con el chino Wang Jing ya caducó, lo que significa “una victoria, ya que pudimos mantener nuestra resistencia”. Sin embargo, refirió que ante el discurso que desempolvó Ortega durante la celebración del 39 aniversario de fundación de la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua, el pasado 13 de agosto, “estamos claros que el dictador trabaja en contra de la ley y los derechos humanos, y su discurso es para animar a los pocos militantes del frente sandinista que les ha quedado”.

Los campesinos que habitan en la llamada ruta canalera se mantienen en resistencia desde el 2013 en defensa de sus tierras, que el régimen pretende arrebatarles. #NoAlCanalNi #Artículo66 #DerechoAInformar pic.twitter.com/Afj7sWWNNj

— Artículo 66 (@Articulo66Nica) September 20, 2019

Navas agregó que sin duda la lucha de los seis años para la derogación del canal a los campesinos les dejó “un amplio conocimiento y empoderamiento de las leyes y de la Constitución de Nicaragua”. Por otro lado, destacó que el régimen siempre mantuvo saña y persecución en contra de las familias de los campesinos por no dejarse confiscar las tierras. “Muchas familias de los campesinos y líderes se han visto obligados a irse al exilio, así como una de las líderes doña Francisca Ramírez”, detalló Navas.

Francisca Ramírez, líder del Movimiento Campesino Anticanal junto a campesinos comprometidos por defender sus tierras. Foto: Confidencial
Francisca Ramírez, líder del Movimiento Campesino Anticanal junto a campesinos comprometidos por defender sus tierras. Foto: Confidencial

Los líderes campesinos aseguraron que hoy “los campesinos están más organizados no sólo para derogar la Ley 840, sino derrotar al régimen de Ortega” porque tiene el amor a la patria y a la lucha pacífica. “Como movimiento campesino hemos crecido no sólo a nivel de la franja canalera sino que hemos transcendido más allá de las fronteras”, señaló Navas.

Los campesinos se lanzaron a protestar desde el 2013 cuando la dictadura aprobó, sin ninguna consulta, la Ley 840, o Ley del canal interoceánico. Desde entonces, persecución, asedio, amenazas, cárcel y exilio. #NoAlCanalNi #Artículo66 #DerechoAInformar pic.twitter.com/2DkXtrq9oS

— Artículo 66 (@Articulo66Nica) September 17, 2019

La lucha del campesinado para la derogación del canal en Nicaragua se elevó con denuncias de violación de derechos humanos ante organismos internacionales como el Parlamento Europeo y la CIDH. Para Mairena, Ortega lo que ha querido siempre “es explotar nuestras tierras hacer dinero con ellas como lo ha hecho con todos los recursos naturales en Nicaragua, y el poder absoluto lo ha llevado a cometer tanto delitos de lesa humanidad, porque nunca escuchó las demandas del pueblo en especial de los campesinos y líderes indígenas”.

Nota relacionada: Opositores viajan a Washington a reunirse con la Comisión de la OEA

Los líderes campesinos insistieron que en los próximos días volverán “ante la Corte Interamericana de Justicia para conocer la resolución sobre el recuso de amparo que interpusimos hace más de dos año”.

Tags: Asamblea orteguistaFreddy NavasLey 840Medardo Mairenanicaragua
Anterior

Organismos internacionales condenan la violencia oficial contra la libertad de expresión y prensa en Nicaragua

Siguiente

La Caricatura: Las bombas de amor y paz de la dictadura

Siguiente

La Caricatura: Las bombas de amor y paz de la dictadura

Noticias recientes

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, reconoció que el régimen de Daniel Ortega tiene presos políticos, muchos de ellos, personas que lucharon contra la dictadura de Somoza. Imagen: Artículo 66.

Gustavo Petro reconoce que Ortega tiene presos políticos que lucharon contra Somoza

junio 26, 2022
Régimen impide a preso político Medardo Mairena dar el último adiós a su hermano. Foto: Artículo 66/ Cortesía.

Régimen impide al preso político Medardo Mairena dar el último adiós a su hermano

junio 26, 2022
Monseñor Álvarez insiste en amar y perdonar, y se solidariza con la Iglesia mexicana por asesinato de jesuitas. Foto: Diócesis Media/ Manuel Obando.

Monseñor Álvarez insiste en el perdón y clama por la paz en México tras el asesinato de jesuitas

junio 26, 2022
Costa Rica se suma a la celebración del Dia del Orgullo LGBTIQ con gigantesca marcha

Costa Rica se suma a la celebración del Dia del Orgullo LGBTIQ con gigantesca marcha

junio 26, 2022
Monseñor Báez: «No nos acostumbremos a ser reprimidos y silenciados»

Monseñor Báez: «No nos acostumbremos a ser reprimidos y silenciados»

junio 26, 2022
Cuba niega el regreso a la isla de opositora Omara Ruiz, denuncian opositores

Cuba niega el regreso a la isla de opositora Omara Ruiz, denuncian opositores

junio 26, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.