Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Alianza Cívica propone 13 reformas electorales para elecciones adelantadas

Artículo 66porArtículo 66
agosto 31, 2019
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Nicaragüenses han demandado la salida del régimen Ortega Murillo a través de elecciones presidenciales. Foto: Cortesía

Nicaragüenses han demandado la salida del régimen Ortega Murillo a través de elecciones presidenciales. Foto: Cortesía

La opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) presentó este jueves, 29 de agosto, 13 reformas electorales para lograr elecciones libres y transparentes con el objetivo de recuperar la confianza de la gente.

Dictadura expulsa con «humillación» a monjas. Ortega pretende imponer partido único
byArtículo 66

Las misioneras de la orden de santa Teresa de Calcuta fueron escoltadas hasta su salida a Costa Rica. Conversamos sobre el tema con la doctora Vilma Núñez de Escorcia, presidenta del Cenidh, y con el abogado Carlos Guadamuz, del Colectivo de Derechos Humanos Nunca Más. Además, opositores llaman a no participar en la «farsa electoral».

Dictadura expulsa con «humillación» a monjas. Ortega pretende imponer partido único
Search Results placeholder

“Nuestro sistema electoral sigue siendo deficiente, por ello como Alianza Cívica seguimos firmes reafirmando nuestro compromiso asumido en la agenda de la Mesa de Negociación de alcanzar reformas que permitan restablecer la confianza en el Sistema Electoral dentro de la ciudadanía nicaragüense a través de la implementación de las recomendaciones u observaciones de las misiones de acompañamiento electoral y otras propuestas de reformas que garanticen procesos electorales anticipados, libres, justos, transparentes y observados”, detalla la misiva.

  • FAD rechaza llamado a votaciones regionales y lamenta actitud de partidos políticos

Las 13 propuestas son las siguientes: 1. Escogencia de nuevas autoridades electorales que generen confianza. 2. Despartidizar las estructuras electorales. 3. Alianzas que puedan escoger su nombre y representante legal libremente. 4. Acreditación de fiscales de Juntas Receptoras de Voto (JRV) y CV por parte de partidos políticos, sin la discrecionalidad del Consejo Supremo Electoral (CSE). 5. Ajustar las reformas electorales a las particularidades de la Costa Caribe. 6. Simplificación de procedimiento de otorgamiento de personalidad jurídica de partidos (fin de la discrecionalidad). 7. Observación electoral nacional e internacional. 8. Material electoral que genere confianza en el sistema. 9. Sistema de transmisión de resultados auditable, verificable y observado. 10. Sistema de publicación de resultados en tiempo real. 11. Depuración del padrón electoral. 12. Reglamentos para los distintos procesos electorales incluyendo los procesos de recursos e impugnaciones. 13. Activar procedimientos para voto de nicaragüenses en el exterior.

  • Régimen orteguista intenta cambiar puntos de agenda

Estas vendrán acompañadas de propuestas para reformas constitucionales entre las que piden elecciones anticipadas en todos los niveles, mayoría calificada del 50%+1 voto para ser electo a la presidencia y si no alcanza se va a segunda vuelta, no reelección presidencial, prohibición de sucesión continua para el cónyugue del presidente e independencia de las disputaciones con respecto al partido o alianza.

PUBLICIDAD

La periodista Sofía Montenegro manifestó  que “la fuerza de la crisis logrará que estas propuestas se logren implementar. Lo que plantea la Alianza Cívica es que te tenés que organizar con un propósito y lo que nos toca es, independientemente de todas las estupideces que dice la Rosario Murillo y Daniel Ortega, debemos de seguir trabajando y organizándonos porque lo que se necesita es un cambio por la vía electoral y pacífica”.

Asimismo, el exreo político Byron Estrada dijo que es necesario seguir analizando las propuestas de todos los movimientos políticos para que la población se sienta representada. Destacó que están en proceso y consulta con la ciudadanía para lograr unidad.

Aceptará comisión hasta el final

Por su parte, el politólogo y exdiputado Eliseo Núñez destacó que las reformas electorales serán discutidas con la comisión de la OEA, además que el régimen de Daniel Ortega posiblemente acepte el ingreso de estos países al final de los 75 días estipulados para ganar tiempo.

“Lo va aceptar al final de los 75 días y en diciembre asegurará que no puede adelantar elecciones porque sabe que está colapsando y que ha perdido el apoyo popular. Planea robarse las elecciones del 2021 con una comunidad internacional que apueste a convivir con él y no a enfrentarlo”.

Tags: Alianza Cívica por la Jusiticia y la DemocraciaComisión del Alto NivelDemocraciareformas electorales Nicaraguarégimen de Ortega
Anterior

Alcaldía orteguista de Blufields receta cobro hasta por apuestas y ferias

Siguiente

Tras nueve meses de exilio Jaime Arellano y Aníbal Toruño regresaron a Nicaragua

Siguiente
Tras nueve meses de exilio Jaime Arellano y Aníbal Toruño regresaron a Nicaragua

Tras nueve meses de exilio Jaime Arellano y Aníbal Toruño regresaron a Nicaragua

Noticias recientes

Misioneras expulsadas de Nicaragua vivieron «momentos de angustia, temerosas de su integridad física»

julio 7, 2022
La ONU exige a la dictadura de Cuba presentar al líder político secuestrado por protestas 11J

La ONU exige a la dictadura de Cuba presentar al líder político secuestrado por protestas 11J

julio 7, 2022
Renuncia el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson

Renuncia el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson

julio 7, 2022
La Caricatura:  La que dice ser cristiana

La Caricatura: La que dice ser cristiana

julio 7, 2022
Ortega expulsa a Misioneras de la Caridad y Costa Rica las recibe con los brazos abiertos.

Estas son las noticias más importantes del seis de julio de 2022

julio 7, 2022
Personas participan en una vigilia en memoria de los migrantes fallecidos la semana pasada dentro en un camión, en El Paso, Texas (EE.UU.). EFE/Luis Torres

Seis de los 53 migrantes fallecidos en camión aún no han sido identificados

julio 6, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.