La semana del 19 al 24 de agosto estuvo marcada por la “lluvia” de memes que inundaron las redes sociales por el inglés de Rosario Murillo, señalando que en lugar de “lucirse” en una entrevista la mujer de Daniel Ortega lo que logró fue convertirse en la “burla” del país. Otro de los temas que acaparó la atención de la audiencia fue la repentina muerte del subprocurador de Derechos Humanos, Adolfo Jarquín Ortel. La ficha del orteguismo falleció producto de un infarto tras una intervención quirúrgica, según reveló un informante de la Procuraduría a Artículo 66. El régimen lo calificó como “leal hasta sus últimos momentos”. Jarquín Ortel guardó silencio frente a los peores crímenes y violaciones de derechos humanos denunciados a nivel nacional e internacional en los últimos once años y fue designado en la Comisión de la “Verdad” para lavarle la cara a la dictadura frente a la masacre cometida desde abril de 2018. El rechazo al obispo René Sándigo por parte de la feligresía de León y los avances en la OEA también se ubicaron dentro de las temáticas más importantes. Estas son las 5 más leídas de la semana:
Lluvia de memes por el inglés de Rosario Murillo: “Hemos vivido engañados”
Desde que la vicepresidenta y primera dama de Nicaragua, Rosario Murillo brindó declaraciones al medio de comunicación estadounidense The Grayzone ha sido objeto de burla por usuarios en las redes sociales, luego que Murillo intentó “lucirse” con su nivel de inglés. La entrevista fue brindada a los periodistas norteamericanos Max Blumenthal y Ben Norton. Los usuarios de Facebook y Twitter hicieron mofa cuando Murillo se refirió a los tranques instalados por los estudiantes y manifestantes en los diferentes municipios y departamentos del país, durante las protestas iniciadas en abril de 2018. Lo cómico para muchos fue que la mujer del dictador españolizó las palabras “tranques y municipios”. Incluso, un video parodiando un spot de curso de inglés fue producido para burlarse de la primera dama.
La causa de la repentina muerte del subprocurador Adolfo Jarquín Ortel
La tarde de este sábado, 24 de agosto, falleció el abogado Adolfo Jarquín Ortel, subprocurador de Derechos Humanos de Nicaragua y miembro de la Comisión de la Verdad, creada por la dictadura a inicios de mayo de 2018 para “investigar” la violencia suscitada después del 18 de abril de ese año. Una fuente de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PPDH) confió a Artículo 66 que el funcionario orteguista murió como consecuencia de un infarto mientras se disponía a ser intervenido quirúrgicamente por una caída que sufrió en su casa, la noche del viernes. “Ayer (viernes), al llegar de su trabajo, en su casa sufrió un resbalón, que le provocó una lesión en la pelvis, lo que ameritó que lo trasladaran anoche mismo al hospital (viernes, 23 de agosto) y hoy (sábado, 24 de agosto) por la mañana lo estaban preparando para intervenirlo quirúrgicamente. Mientras los médicos le estaban suministrando suero y ahí mismo sufrió el infarto”, relató el informante de la PPDH.

Católicos no asistirán al recibimiento del obispo orteguista René Sándigo en León
Dos feligreses y un sacerdote aseguran que el recibimiento del nuevo jerarca católico de León, René Sándigo Jirón –todavía hoy, obispo de Chontales-Río San Juan- no será bien acogido entre los feligreses católicos de esa Diócesis del occidente de Nicaragua; debido a su cercanía con el régimen dictatorial de Daniel Ortega.
René Sándigo ha sido uno de los dos obispos (el otro es el obispo Bosco Vivas) que en público se ha negado a condenar la represión que ha ejecutado el régimen orteguista. En una reciente entrevista de corte complaciente emitida en la cadena televisiva de la Iglesia, aseguró enfáticamente que “no hay muertos” producto de la represión en el tranque de Lóvago.
Autoconvocados aprovechan “orden” de Ortega y piden llenar las calles de azul y blanco
Ante la orden que dio el régimen de Daniel Ortega a su militancia y trabajadores del Estado de colocar la bandera de Nicaragua en todos los espacios públicos, instituciones, viviendas, buses y camiones recolectores de basura, los usuarios en las redes sociales ven esta decisión del dictador como una oportunidad para continuar protestando contra el régimen. Los críticos de Ortega aplaudieron esta decisión del régimen porque “por fin vamos a poder usar las banderas azul y blanco”. El cronista deportivo Edgar Tijerino a través de su cuenta de Twitter invitó a la población a a cubrir toda Nicaragua con banderas de Nicaragua.
Opositoras a la dictadura de Daniel Ortega califican como una derrota del régimen que haya tenido que mandar a ubicar banderas azul y blanco en las instituciones, buses y camiones del Estado. Aquí sus razones. #Artículo66 #DerechoAInformar pic.twitter.com/fmDclvN0CJ
— Artículo 66 (@Articulo66Nica) 19 de agosto de 2019
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) convocó para el miércoles, 28 de agosto, a una reunión ordinaria con los países miembros que conforman esa entidad para analizar la grave crisis sociopolítica que atraviesa Nicaragua a raíz de las protestas iniciadas en abril de 2018. El encuentro se estará realizando en el Salón Simón Bolívar de la sede de la OEA en Washington, D.C. Esta Comisión estaría integrada por el embajador Leopoldo Francisco Sahores, Subsecretario de Asuntos de América del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina, la embajadora Elisa Ruíz Díaz Bareiro, Representante Permanente de Paraguay ante la Organización de los Estados Americanos, una representación de Canadá, un representante de Jamaica y un representante de Estados Unidos de América.