El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), a través de un comunicado, manifestó su respaldo a los líderes campesinos Francisca Ramírez y Medardo Mairena, quienes expresaron su inconformidad ante el anuncio de Daniel Ortega de revivir el proyecto de construcción del canal interoceánico por Nicaragua.
El líder campesino y exreo político del régimen, Medardo Mairena le advirtió a Ortega, que “preferimos morir en nuestras tierras, pero no vamos a dejar que la dictadura nos robe. Vamos a defenderlas hasta con nuestras propias vidas, si es necesario”.
Noticia relacionada: Campesinos: “Estamos dispuestos a morir en nuestras tierras”
Por su parte, la líder campesina, exiliada en Costa Rica, Francisca Ramírez considero como “un acto de desesperación por parte del régimen de Ortega que quiere desviar la atención por todos los crímenes de lesa humanidad que ha cometido en Nicaragua, y que quiere mantener sus bases siempre en las mentiras como el proyecto del canal, como única salida de la pobreza”.

El comunicado del CENIDH hace alusión a los daños que causaría la ejecución de este megaproyecto a la soberanía de Nicaragua y sus ciudadanos. Así mismo, considera que la aprobación en 2013 por la Asamblea Nacional de la Ley 840 ha sido una de las más abusivas y controversiales en la historia del país. El organismo de derechos humanos también señala al régimen como único culpable por la represión y actos de impunidad cometidos desde el inicio de la crisis sociopolítica el 18 de abril de 2018.
Noticia relacionada: El canal interoceánico se murió y los campesinos exigen derogar la ley que aún los amenaza
El CENIDH no descarta que revivir el proyecto canalero, aun cuando la ley 840 se venció el 14 de julio de 2019, ocasionaría el aumento de las gravísimas violaciones de los Derechos Humanos en el país, especialmente en contra de los campesinos quienes se mantienen firmes ante la resistencia pacífica de rechazo a la megaobra.
Pregunto: ¿Qué es el CENIDH? ¿Donde queda?, necesito la dirección