Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Estas son las noticias más importantes del 12 de agosto de 2019

Geovanny ShiffmanporGeovanny Shiffman
agosto 13, 2019
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Estas son las noticias más importantes del 12 de agosto de 2019

Estas son las noticias más importantes del 12 de agosto de 2019

El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, , no ve conveniente convocar a un paro nacional de tres días, luego que los diferentes movimientos sociales del país emplazaran a los empresarios a apoyar esta iniciativa para presionar a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Aguerri dijo que antes de convocar a un paro nacional “hay que pensar en la gente”, porque a quien afectará directamente es al pueblo y no a quien se pretende, es decir al gobierno. Además afirmó que la situación económica de Nicaragua no está en condiciones para resistir un paro nacional de tres días.

https://www.facebook.com/Articulo66/videos/2271299116533253/

“Hay que pensar en la gente, hay que pensar más allá de las personas que obviamente tienen un punto, en ese sentido ustedes han visto que hemos hecho cuatro paros pero la situación socioeconómica del país está cada vez más deteriorada, tenemos cada vez más gente que se está quedando en el desempleo, tenemos más empresas que se están cerrando, tenemos más empresas que se están pasando a la informalidad”, afirmó el empresario.

Los movimientos sociales como campesinos, excarcelados políticos y madres de abril habían emplazado a la empresa privada de apoyar un paro nacional denominado “Un paro y no un disparo” los días 22, 23 y 24 de agosto, para presionar al régimen a que cumpla con los acuerdos firmados en la mesa de negociación.

Noticia relacionada: Empresa privada no ve conveniente un paro nacional de tres días…

El líder campesino y exreo político de la dictadura, Freddy Navas denunció ante la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), el asedio policial recibido de parte de la Policía orteguista la tarde de este lunes, 12 de agosto, al momento de su llegada a la terminal de transporte de Tica Bus, procedente de Costa Rica. Los oficiales rodearon el taxi donde iba a bordo el líder campesino. Navas viajaba con la exprisionera Kenia Gutiérrez y venían  de Costa Rica, luego de haber participado de una marcha en el vecino país, tras una convocatoria realizada por el Movimiento Campesino, donde además participaron los nicaragüenses que se encuentran exiliados, líderes estudiantiles y excarcelados políticos.

https://www.facebook.com/Articulo66/videos/455337455315017/

El líder campesino también denunció que al pasar por la frontera de Peñas Blancas fue retenido por la Policía y llevado a una oficina donde le realizaron una serie de preguntas vinculadas a la política, también le tomaron fotografías de su rostro en diferentes ángulos y a todas sus pertenencias

Noticia relacionada: Policía asedia al líder campesino y excarcelado político Freddy Navas

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

A través de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financiera, la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo impondrá multas de hasta 50 mil dólares a los bancos o financieras que se nieguen a revelar información de sus clientes a la Unidad de Análisis Financiero (UAF), de acuerdo a lo establecido en la reforma a la ley 977, Ley Contra el Lavado de Activos, el Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. La medida fue publicada este lunes, 12 de agosto, en La Gaceta diario oficial.

El economista y exministro de Hacienda y Crédito Público y actualmente miembro de la Alianza Cívica Mario Arana, expresó que esta medida es normal a nivel mundial, donde los gobiernos pueden tener acceso a la información en circunstancias que consideren inusuales. Sin embargo bajo el contexto sociopolítico que vive Nicaragua, esta medida se convierte en una “sospecha a la credibilidad o intenciones que podría tener el gobierno”. Esta medida también contempla aplicar sanciones a las entidades bancarias en caso que tarden el proceso de entrega de información solicitada por la UAF, o bien cuando el banco revoque o modifique el congelamiento de fondos o activos sin la autorización de la entidad judicial.

Noticia relacionada: Dictadura obliga a los bancos a revelar información de sus clientes…

“Las instituciones financieras supervisadas una vez reciban la comunicación de la lista por parte de la Unidad de Análisis Financiero, procederán sin demora a la búsqueda, detección e inmovilización de los fondos u otros activos que se encuentren en su poder, procediendo a informar a la UAF de manera confidencial el resultado positivo o negativo de la búsqueda”, expresa parte de la publicación del diario oficial.

Tags: bancoscpdhcrisis NicaraguaParo NacionalResumen
Anterior

Amenazan de muerte a exreo político de La Concepción, Masaya

Siguiente

La Caricatura: La Policía y sus prioridades

Siguiente
La Caricatura: La Policía y sus prioridades

La Caricatura: La Policía y sus prioridades

Noticias recientes

La Caricatura: Nadie se salva

La Caricatura: Nadie se salva

junio 13, 2025
Daniel Ortega y Rosario Murillo otorgan tres nuevos «plenos poderes» a Laureano Ortega para firmar con Rusia acuerdos en educación, salud y finanzas

Daniel Ortega y Rosario Murillo otorgan tres nuevos «plenos poderes» a Laureano Ortega para firmar con Rusia acuerdos en educación, salud y finanzas

junio 13, 2025
Estela Martínez Cerrato. Foto: RR. SS.

Régimen Ortega-Murillo despoja a Estela Martínez Cerrato de sus cargos directivos en Petronic y Eniminas

junio 13, 2025
Israel lanza ataque masivo contra Irán, «una declaración de guerra»  para Teherán. Foto: AFP

Israel lanza ataque masivo contra Irán, «una declaración de guerra»  para Teherán

junio 13, 2025
Vishwash Kumar Ramesh, el único sobreviviente al accidente aéreo en la India, junto al primer ministro Narendra Modi. Foto: AFP

El único superviviente del accidente de Air India relata su milagrosa salvación

junio 13, 2025
Estados Unidos cancela permisos de trabajo y estatus legal a beneficiarios del parole humanitario

Estados Unidos cancela permisos de trabajo y estatus legal a beneficiarios del parole humanitario

junio 12, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.