El líder universitario y expreso político Byron Corea denunció asedio por parte de la Policía orteguista desde que fue liberado bajo el régimen “libertad por Ley de Amnistía”. En horas tempranas de este jueves, 13 de junio, Corea decidió enfrentarse a la guardia del régimen que lo asediaba en las afueras de su vivienda ubicada en la ciudad de León.
Noticia relacionada: Madre de Byron Corea: “Le dañaron su rodilla golpeándolo con mazos de hierro”
“Por favor calmen el asedio, no tienen por qué estar aquí asediándome, no sé lo que buscan, haber díganme qué es lo que quieren, es demasiado ya, nos han hecho sufrir a los nicaragüenses, pero no le tenemos miedo, el pánico se acabó, Nicaragua los necesita a ustedes (Policía), ustedes deben de estar seguros que las cosas van a cambiar en Nicaragua, cuando quieran aguita (agua) o algo me avisan porque aquí estoy, ya regresé a mi casa en libertad plena, ya es demasiado, ya es demasiado”, expresó el estudiante de odontología a la guardia orteguista que mantienen vigilada su casa.
Por su parte, Yesenia Estrada, madre de Byron Corea, dijo sentirse con temor “no con miedo porque ya no le tenemos miedo”, porque asegura que no confía en el órgano represivo, y teme a que a su hijo le pongan drogas o armamentos para luego acusarlo por cometer delitos comunes, algo que ha venido realizando la dictadura para enjuiciar a los presos políticos que se levantaron durante la insurrección de abril.
Noticia relacionada: ANPDH denuncia imputación de delitos comunes a presos políticos
“Desde que mi hijo llegó no hemos dejado de recibir asedio, pasan tomando fotos a cada visita que llega, mandan patrullas con antimotines y paramilitares, es un asedio total no lo dejan en paz, él (Byron) los enfrentó hoy a ellos y yo le dije mejor que se metiera porque lo podían volver a llevar preso, pero las patrullas se mantienen afuera día y noche. Mi único temor como madre es que le pongan droga o tiren droga en la casa, que pongan armas y después digan que se me lo llevan por reo común, aunque es obvio que nadie les va a creer”, expresó Yesenia Estrada.
Byron Corea Estrada estuvo secuestrado por la dictadura por más de 9 meses, fue encarcelado el 25 de agosto de 2018 y acusado por el régimen por los delitos de crimen organizado, tenencia ilegal de armas y la quema del Centro Universitario de la Universidad Nacional (CUUN). El líder estudiantil fue uno de los 56 prisioneros políticos liberados por la tiranía el 11 de junio de este año.