La madrugada de este 11 de junio la dictadura de Daniel Ortega liberó bajo la “Ley de Amnistía” a los rostros más representativos de la lucha cívica que fueron encarcelados por protestar contra su régimen.
Los líderes del movimiento campesino Medardo Mairena y Pedro Mena, los activistas Edwin Carcache y Christian Fajardo al igual que la soprano de Niquinohomo Olesia Muñoz se encuentran entre los excarcelados al igual que los periodistas Miguel Mora y Lucía Pineda Ubau.

Monseñor Silvio José Báez saludó mediante la red social Twitter la liberación de los principales líderes de las protestas antigubernamentales que realizó el régimen dictatorial de Daniel Ortega, mediante su entrega al Comité Internacional de la Cruz Roja.
Lucía Pineda, jefa de prensa de 100% Noticias y quien también llevaba más de cuatro meses encarcelada, relató las condiciones infrahumanas que vivió cuando la tuvieron presa en la Dirección de Auxilio Judicial en Managua, conocida como “El Chipote”. “Es inhumano en El Chipote viejo. Yo pasé dos semanas defecando en mi mano porque el inodoro estaba taqueado y yo se lo informé a los policías, y uno me pasó un destaqueador, pero no funcionó y yo les decía que me pasaran a la otra celda”. Igualmente, mencionó que en “La Esperanza” la mantuvieron aislada tanto de las presas políticas como de las reas comunes y que la dictadura pretendía obligarla a pedirle perdón.
Noticia relacionada: Miguel Mora: “La orientación era quebrar nuestra moral, querían que les pidiéramos perdón”
La lideresa universitaria y estudiante de quinto año de Medicina, Amaya Coppens, remarcó que seguirá “luchando porque necesitamos justicia en Nicaragua. Nosotros no aceptamos una Ley de Amnistía, cómo es posible que nos digan que nos perdonan a nosotros, nosotros no hemos hecho nada, los que necesitan perdón son ellos”. Coppens quien tiene nacionalidad belga y nicaragüense se mostró conmovida, pero firme para continuar luchando por la libertad del país.
El líder campesino Medardo Mairena confesó las intenciones malévolas que tenía el régimen en contra de la Conferencia Episcopal, quien sirvió de mediadora cuando inició el diálogo entre la dictadura y los diferentes movimientos sociales, según el expreso político el régimen le ofreció su libertad, con la condición de que culpara a los miembros de la Conferencia Episcopal de ser los organizadores del supuesto “golpe de Estado”.

Después de que la dictadura liberara a aproximadamente 106 reos políticos desde el lunes 10 de junio, los diferentes movimientos sociales azules y blanco, madres de reos políticos, la comunidad internacional, excarcelados y líderes universitarios demandan la libertad total de todos los manifestantes secuestrados por el régimen orteguista desde abril de 2018. Según la opositora Alianza Cívica todavía hay 89 ciudadanos en los sistemas penitenciarios del país.

El mandatario de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, se pronunció a través de Twitter sobre la liberación de la periodista Lucía Pineda quien posee doble nacionalidad. La dictadura la dejó en libertad la madrugada de este martes, 11 de junio.

Buenos dias articulo 66 tengo a bien informarles que he notado dos profundos errores es sus noticias y hay que ser objetivo para informar. 1-. es llamar libertad o liberacion de los presos politicos cuando en realidad no estan libres, creo que deverian de ser llamados los presos en su casa. 2-. Llaman a los asesinos de la dictadura orteguistas cuando no son unicamente los orteguistas porque los orteguistas es solamente una familia. Ellos los comunistas son todo el aparato y sistema sandino-comunista que existe. Ellos existen por un error de violeta chamorro de dejarlos con vida, esta ves ellos no quedaran con vida hasta los MRS se van.