La tarde del miércoles, 6 de junio, un grupo de policías, sin orden de allanamiento, ingresó a la casa de Yerald Oporta Calero, de 27 años, en el barrio Santa Rosa de Managua, a quien secuestraron sin dar ninguna explicación a sus familiares.
Según su mamá, Aminta Pérez, revisaron las habitaciones pero no indicaron qué buscaban. Además denunciaron que mientras requisaban la casa y maltrataban al joven.
Yerald Oporta participó de las manifestaciones convocadas por la opositora Alianza Cívica. En el 2018 se unió a las protestas de los universitarios contra la dictadura y recientemente acompañó a las madres a conmemorar un año de la masacre del 30 de mayo.
Sus familiares se encuentran preocupados por la falta de información sobre el paradero de Oporta y han recurrido a la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) para solicitar acompañamiento y conocer el motivo de su detención. Además, sospechan que el joven fue detenido por que ha apoyado la lucha cívica del pueblo nicaragüense.

La tarde del miércoles, 6 de junio, un grupo de policías, sin orden de allanamiento, ingresó a la casa de Yerald Oporta Calero, de 27 años, en el barrio Santa Rosa de Managua, a quien secuestraron sin dar ninguna explicación a sus familiares.
Según su mamá, Aminta Pérez, revisaron las habitaciones pero no indicaron qué buscaban. Además denunciaron que mientras requisaban la casa y maltrataban al joven.
Yerald Oporta participó de las manifestaciones convocadas por la opositora Alianza Cívica. En el 2018 se unió a las protestas de los universitarios contra la dictadura y recientemente acompañó a las madres a conmemorar un año de la masacre del 30 de mayo.
Sus familiares se encuentran preocupados por la falta de información sobre el paradero de Oporta y han recurrido a la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) para solicitar acompañamiento y conocer el motivo de su detención. Además, sospechan que el joven fue detenido por que ha apoyado la lucha cívica del pueblo nicaragüense.

Estos sucesos o criminalización de la población por parte de la policía y paramilitares es un acto de buena fe? Van a cumplir con sacar a todas y todos los presos políticos? Sacan a unos y meten a otros para mantenernos en sozobra. No podemos seguir siendo rehenes de Asesinos y Criminales de Lesa Humanidad. Hay que llamar a la comunidad internacional para que aplique las sanciones y se tomen otras acciones incluso de carácter militar si es necesario.