Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Estas son las noticias más importantes del 21 de mayo de 2019

Marling BalmacedaporMarling Balmaceda
mayo 22, 2019
en Destacadas, Finanzas, Internacionales, Nacionales, Política
0

Diferentes sectores empresariales y organizaciones no gubernamentales de Nicaragua han expresado su total apoyo a la decisión de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) de retirarse de la mesa de negociación hasta que se liberen a todos los presos políticos y se unen a la propuesta de paro nacional. Hasta el momento, han confirmado su participación de las actividades cívicas la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua, (UPANIC), la la Cámara de Industrias de Nicaragua (CADIN), Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AmCham), la Asociación de Microfinanzas (Asomif), el Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE)  y la Asociación de Exportadores de Café de Nicaragua (EXCAN).

Obispo Rolando Álvarez pasa su cumpleaños 57 en una celda de aislamiento en «La Modelo»
byArtículo 66

El jerarca fue galardonado con el Premio Carisma, reconocen su entrega, su valor, su fuerza y su patriotismo y denuncian la persecución a la Iglesia.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Obispo Rolando Álvarez pasa su cumpleaños 57 en una celda de aislamiento en «La Modelo»
Search Results placeholder

Noticia relacionada: Alianza Cívica llama a paro nacional y descarta volver a la mesa de negociación con Ortega

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó a través de un comunicado de prensa “la permanente campaña de descalificación y estigmatización contra los actores que denuncian las violaciones a los derechos humanos que siguen ocurriendo en Nicaragua, que incluye organizaciones de la sociedad civil, los integrantes de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia que participan en la mesa de negociación y la propia CIDH”. Según este organismo, el propósito del régimen es “desacreditar a las organizaciones de la sociedad civil y a quienes han asumido un rol fundamental para alcanzar una solución a esta crisis, como en su momento ocurrió contra la Iglesia, mientras que a su vez se promueve un aparente clima de normalidad en el país”.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos acogió la petición de la CIDH de adoptar medidas provisionales para 17 presos políticos. Entre los reos se encuentran los líderes de Masaya, Christhian Fajardo y Yubrank Suazo, al igual que los líderes del movimiento campesino Medardo Mairena y Lener Fonseca. Además, están los periodistas Miguel Mora y Lucía Pineda Ubau. Con estas medidas se busca “evitar daños irreparables a la salud, vida e integridad” por considerar que estos ciudadanos se encuentran en “situación de extrema gravedad” debido a las violaciones a sus derechos humanos de los que son víctimas dentro de la prisión.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río
Periodistas Miguel Mora y Lucía Pineda, presos políticos de la dictadura.
Periodistas Miguel Mora y Lucía Pineda, presos políticos de la dictadura.

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) tras discutir nuevamente la situación que atraviesa Nicaragua debido a la crisis sociopolítica desde abril de 2018 emitió una resolución para liberar de forma “incondicional” a todos los presos políticos que están secuestrados en los sistemas penitenciarios de Nicaragua antes del 18 de junio, tal cual se firmó en la mesa de negociación. Además, condenaron “la muerte” del reo de conciencia Eddy Montes, asesinado el jueves 16 de mayo, en “La Modelo”. Asimismo, hicieron un llamado al régimen a que permita y garantice el trabajo de la CIDH y del Mecanismo de Seguimiento para Nicaragua al igual que el respeto a los derechos fundamentales como la libertad de expresión, derecho a la manifestación pacífica y libertad de prensa.

EN VIVO 🔴 | Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) considera situación en #Nicaragua #DerechoAInformar #Artículo66

Posted by Artículo 66 on Tuesday, May 21, 2019

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) presentó su más reciente informe en el que detalla las violaciones a los derechos humanos del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra los nicaragüenses. El estudio se enfoca en los sucesos registrados desde octubre de 2018 hasta abril de este año donde resaltan que la represión ha aumentado bajo nuevas modalidades, entre ellas: la criminalización de la protesta, la violencia institucional desmedida, encarcelamiento de toda voz disidente y secuestros selectivos. En el informe también remarcan que la política de Estado ha provocado el asesinato de 323 nicaragüenses y más de 80 mil exiliados.

Tags: CIDHcrisis NicaraguaDaniel OrtegaDerechos Humanos NicaraguanicaraguaOEApresos políticos nicaragua
Anterior

Excarcelado político de Monimbó denuncia “el infierno” vivido en La Modelo

Siguiente

Nicaragua a paro nacional este jueves, 23 de mayo

Siguiente
Nicaragua Decide abre consulta para establecer acciones de presión interna sobre la dictadura. Foto: Internet.

Nicaragua a paro nacional este jueves, 23 de mayo

Noticias recientes

Dictadura de Ortega difunde fotos y video de visitas familiares al obispo Rolando Álvarez

Dictadura de Ortega difunde fotos y video de visitas familiares al obispo Rolando Álvarez

noviembre 28, 2023

Cadena perpetua para un “terrorista” que mató a una mujer e hirió a otra en Canadá

noviembre 28, 2023
Arturo Mcfields anunció una audiencia en Estados Unidos para la «liberación, no exilio» de Monseñor Álvarez. Foto: IP Nicaragua

Encarcelamiento del obispo Rolando Álvarez vuelve a discusión en el Congreso de Estados Unidos

noviembre 28, 2023
El Papa Francisco, en el Palacio Apostólico de la Santa Sede. Foto/Archivo: Religión Digital.

El papa cancela por cuadro gripal su participación en la COP28 de Dubái

noviembre 28, 2023
Sandy Dávila, la nueva superembajadora de Ortega ante Japón, Malasia, Vietnam y Filipinas.

Ortega designa como embajadora concurrente en Filipinas a Sandra Dávila, quien ahora ostenta cuatro cargos diplomáticos

noviembre 28, 2023
Periodistas iberoamericanos, alarmados por los crímenes de reporteros mexicanos. Foto: EFE/ Artículo 66.

Tres periodistas heridos tras ataque a tiros en el sur de México

noviembre 28, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.