El Movimiento por la Autonomía Universitaria de la Universidad Nacional de Ingeniería UNI (MAU-UNI) comunicaron que este grupo estudiantil apoya las decisiones de la Alianza Cívica de no sentarse a negociar con el régimen dictatorial, y sumarse a la petición de un paro nacional. Asimismo, hacen un llamado al sector empresarial a “no seguir oxigenando a la dictadura”.
“Como MAU-UNI nosotros hemos demandado y mantenido una campaña de paro nacional y de consumo por la liberación de los presos y presas políticas, porque el régimen no muestra voluntad política la mesa de negociación, ya que han incumplido todos los acuerdos, ignorando las demandas de la ciudadanía. De igual forma, nos sumamos a la iniciativa de un paro fiscal y tributario como método de presión al régimen”, detalló uno de los miembros de este movimiento estudiantil.
Noticia relacionada: Alianza Cívica llama a paro nacional y descarta volver a la mesa de negociación…
Este movimiento nació a raíz de la crisis sociopolítica en abril de 2018, y está conformado por estudiantes de diferentes carreras de la UNI.
“Nosotros, desde el año pasado hemos venido impulsando las iniciativas de paro nacional y paro de consumo como método de protesta cívica y presión ciudadana hacia el régimen de Ortega-Murillo, nuestra postura como movimiento es la de incidir de igual manera en la ciudadanía, al promover acciones cívicas que puedan desestabilizar la dictadura”.
Noticia relacionada: Empresarios respaldan próximo paro nacional convocado por la Alianza Cívica
Diferentes sectores empresariales y organizaciones no gubernamentales han confirmado su apoyo de participar del paro nacional propuesto por la Alianza Cívica. También, consideraron oportuna la decisión de la oposición de retirarse de la mesa de negociación hasta que se liberen a todos los presos políticos.
Otro movimiento, y este de donde salio, que raro.