La violencia en contra de las mujeres no cesa. Según los datos del observatorio de violencia Católicas por el Derecho a Decidir, 21 fueron víctimas de femicidio entre enero y abril de este 2019. De acuerdo con las estadísticas presentadas por la organización, cuatro mujeres fueron agredidas por su expareja, siete por sus parejas, una por su hermano, otras cuatro por un conocido, dos por una autoridad civil militar y tres por personas no identificadas.
Las armas de fuego y corto punzantes se ubicaron como los elementos más usados para asesinar a las mujeres, durante los primeros meses del año.

Magaly Quintana, activista de Católicas por el Derecho a Decidir, explicó que existen otros tres casos que no forman parte de las estadísticas, porque los familiares temen por su seguridad, o porque simplemente la Policía cierra los casos sin las investigaciones y procesos pertinentes.

Quintana además enfatizó en que el 80 % de estos casos están en la impunidad, pues los agresores están prófugos de la justicia y la Policía orteguista no muestra diligencia para resolver los casos.
19 menores perdieron a sus madres producto de los ataques femicidas. Magaly Quintana lamentó que no existan estadísticas oficiales que presenten ese recuento de las consecuencias de la violencia contra la mujer ni leyes que protejan a a los niños y niñas que quedan en la orfandad.