La brutal represión del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra la prensa independiente de Nicaragua ha dejado 1080 casos de violaciones a la libertad de prensa durante el 1 de abril de 2018 al 1 de abril de 2019, datos recogidos mediante un monitoreo que realizó la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH) en este año, que se ha visto marcado por la peor crisis sociopolítica del país en los últimos 40 años.
“Logramos documentar la cantidad de 1080 casos de violaciones a la Libertad de Prensa, manifestada en diferentes expresiones que violentan el libre ejercicio del periodismo independiente, que en la actualidad es una profesión criminalizada”, detalla el documento titulado “Un año de crisis sociopolítica. Tiempo de hostilidad y represión contra la prensa independiente”
Noticia relacionada: Comunidad internacional condena violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua
El informe resalta que en ese período se han reportado 314 casos de restricciones administrativas, dirigidas principalmente contra La Prensa y El Nuevo Diario, medios de comunicación a los que la orteguista Dirección General de Aduanas (DGA) mantiene un bloqueo aduanero desde hace 35 semanas, secuestrando su materia prima.
Asimismo, registran 199 casos de intimidación y 116 de censura, donde aglutinan las agresiones físicas contra periodistas, amenazas, detenciones arbitrarias, confiscación de medios de comunicación, en especial, lo referido a 100% Noticias, el cual allanaron el 21 de diciembre de 2018 y en ese acto violento dirigido por la guardia orteguista encarcelaron al director de ese canal, Miguel Mora, y a la jefa de prensa, Lucía Pineda Ubau, quienes ahora forman parte de la lista de más de 800 presos políticos.

El documento recalca que el periodismo es ahora “una profesión de alto riesgo en Nicaragua; contabilizando hasta la actualidad 68 periodistas exiliados, dos periodistas presos (Lucía Pineda y Miguel Mora) un periodista asesinado (Ángel Gahona), varios medios de comunicación cerrados, asalto, confiscación y allanamiento de medios de comunicación, retención de materiales e insumos a La Prensa y El Nuevo Diario, en resumen una feroz represión contra el periodismo independiente; llegando a niveles de criminalizar el ejercicio periodístico en Nicaragua”.
La policía, la principal agresora
Tanto la Policía al mando del consuegro presidencial, Francisco Díaz, como los militantes y paramilitares del régimen orteguista se constituyen como los principales victimarios de los periodistas independientes.
A la guardia, le atribuyen 307 agresiones mientras que a los seguidores del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) 206 y a los grupos de terceros armados 107, que en conjunto suman 313.

La Dirección General de Aduanas (DGA) es otra de las instituciones del Estado que está en el foco de los agresores con 270 casos al igual que el Instituto de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), ente que se encargó de censurar y confiscar medios, al que se le adjudican 61 casos.
Entre los periodistas exiliados se encuentran el director de Esta Semana, Esta Noche y Confidencial, Carlos Fernando Chamorro, la presentadora de 100% Noticias, Leticia Gaitán, y el director de Radio Darío, Aníbal Toruño.