La red de organizaciones que defienden la libertad de expresión y la libertad de prensa en 15 países de América Latina y el Caribe, conocida como IFEX-ALC, junto con la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC-ALC) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se reunirán con funcionarios de los estados miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para presentar recomendaciones relacionadas al ejercicio periodístico en Nicaragua, en las cuales pedirán el cese de agresiones contra los hombres y mujeres de prensa, una investigación de todos los casos de violencia y respetar las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La misión se realizará en la Oficina de la ONU, en Ginebra, previo al Examen Periódico Universal de Nicaragua (EPU) el 15 de mayo; el que consiste en hacer una revisión exhaustiva de los derechos humanos .
Según el sitio web de IFEX-ALC, en el encuentro darán a conocer las preocupaciones por las violaciones a la libertad de expresión que han denunciado periodistas y activistas nicaragüenses. La presidenta del Comité Coordinador de IFEX-ALC, Mariana Balbi, manifestó que esta es “una oportunidad importante para mejorar el clima de libertad de expresión en Nicaragua, que ahora se encuentra en una condición crítica”.
Noticia relacionada: Reporteros Sin Fronteras presenta informe sobre violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua
“Nuestras recomendaciones se basan en los testimonios de periodistas y activistas en Nicaragua y apuntan a fortalecer la libertad de expresión en ese país. Apoyar estas recomendaciones enviaría una señal clara al gobierno del presidente Ortega sobre su incapacidad para proteger los derechos esenciales”, agregó.
Más de mil agresiones
Las principales recomendaciones de las organizaciones es cesar inmediatamente la represión contra los periodistas, que de acuerdo con la Fundación Violeta Barrios de Chamorro ya suman más de mil violaciones al ejercicio periodístico, entre las que destacan: asalto, robo, secuestro, confiscaciones, asesinatos, encarcelamientos, censuras y agresiones físicas.

Orientan adoptar “de manera inmediata las medidas más apropiadas para garantizar la integridad física y psicológica de todos los profesionales de los medios de comunicación a través de la implementación de protocolos de protección”.
Asimismo, piden que se respeten las medidas cautelares que la CIDH otorgó a periodistas, entre ellos al director de 100% Noticias Miguel Mora y a su directora de prensa Lucía Pineda Ubau, quienes se encuentran secuestrados por el régimen en los sistemas penitenciarios del país.
Noticia relacionada: Comunidad internacional condena violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua
También, aconsejan que la publicidad estatal “esté sujeta a regulaciones que garanticen la aplicación de criterios justos, transparentes y objetivos”.
La represión del régimen contra los ciudadanos y medios de comunicación desde abril de 2018, provocó el asesinato del periodista Ángel Gahona, el encarcelamiento de dos profesionales de la comunicación, el asalto y confiscación de las oficinas de Confidencial, Esta Semana, Esta Noche, Niú y 100% Noticias.