1.Después de la represión dirigida por la dictadura orteguista contra los manifestantes que decidieron protestar pacíficamente el sábado, continuaron este lunes las negociaciones entre los agentes del régimen y los miembros de la Alianza Cívica. El impase sigue porque los delegados del Gobierno se niegan a tocar el tema del anticipo de elecciones, incumplen los acuerdos firmados y no aceptan la entrada a Nicaragua de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) para que funjan como garantes y generen un poco de confianza en el proceso.
2. La opositora Alianza Cívica informó que ante los hechos de violencia protagonizados por la guardia orteguista y simpatizantes sandinistas que dejaron un saldo de 11 secuestrados y tres heridos, ellos decidieron enviar una comunicación al delegado del Vaticano, el nuncio apostólico Waldemar Stanislaw, y al representante de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Ángel Rosadilla, para informarles lo ocurrido y dejar por escrito la falta de voluntad del régimen de cumplir lo firmado referente al respeto de las libertades básicas de los ciudadanos.
https://www.facebook.com/Articulo66/videos/2363443480372745/
3. La Asociación Madres de Abril reiteró su demanda de “justicia sin impunidad” para las víctimas mortales de la represión estatal. Remarcaron que en medio de su sufrimiento continuarán exigiendo transparencia en la investigación de los asesinatos ejecutados por la dictadura tras el inicio de la protestas cívicas en abril de 2018 y reiteraron que las representantes de esa asociación deben ser incluidas en las negociaciones porque no necesitan de ningún intermediario para exponer la represión dirigida por el régimen que ha dejado un saldo de entre 327 y 525 víctimas mortales.
4. La Comisión Permanente de Derechos Humanos presentó su más reciente reporte sobre la situación de los presos políticos que se encuentran encarcelados en “La Modelo” y “La Esperanza”. Julio Montenegro, abogado de esa organización, señaló que los ciudadanos que fueron capturados por protestar “están desesperados por salir de las prisiones. Ya no aguantan, están en condiciones precarias, en celdas pequeñas con poca luz, no hay ventilación, en las celdas hay insectos y la comida es pésima, ya que hasta piezas de metal les salen”. Asimismo, informó que la Cruz Roja Internacional visitó al líder campesino Medardo Mairena, quien expuso su preocupación por la lentitud con la que camina el proceso de liberación que forma parte de los acuerdos firmados entre el régimen y la Alianza.

5. La Prensa lanzó su tercer SOS para denunciar el secuestro de la tinta, el papel y equipos de la rotativa que la orteguista Dirección General de Aduanas mantiene retenidos desde hace más de 30 de semanas. El mensaje: “Se nos agota la tinta, pero no las noticias”, que se leía en la portada de La Prensa este lunes, forma parte de una campaña que continuarán impulsando para demandar al Estado la entrega de los materiales que permitan continuar con la circulación del diario.
Noticia relacionada: La Prensa lanza tercer SOS sobre secuestro de material para imprimir el periódico
6. La red de organizaciones que defienden la libertad de expresión y la libertad de prensa se reunirán con representantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para exponer la difícil situación que atraviesan los medios independientes de Nicaragua producto del asedio, represión y criminalización de la dictadura en contra de los hombres y mujeres de prensa. Desde abril del año pasado, la Fundación Violeta Barrios de Chamorro reporta más de mil agresiones contra los periodistas, las que servirán para relatar el escenario que vive el país en materia de asedio y criminalización a la labor del periodismo nacional.
7. La Unidad Nacional Azul y Blanco convocó para este martes, 02 de abril, a una jornada nacional de piquetes exprés, que se realizarán entre las 5 de la tarde y las 7 de la noche. #ALaCalle y #PorLaLibertad son dos de los mensajes en los que insistirán para mostrar que la lucha por justicia, libertad y democracia persisten al igual que la exigencia de elecciones adelantadas. Debido al constante asedio de la policía del régimen, recomendaron organizarse en grupos de 8 a 10 personas, en lugares con bastante afluencia y tener un plan para retirarse una vez hayan entonado el himno nacional.
8. Moisés Absalón Pastora, uno de los propagandistas del régimen, señaló sin pruebas a monseñor Silvio Báez de dirigir las protestas de los “vándalos”, refiriéndose a los manifestantes azul y blanco. Pastora llamó al jerarca el “cabo Báez” y mencionó que el obispo auxiliar de Managua “no debería estar en una iglesia, bajo una sotana, sino en una cárcel y vestido de azul y junto con él, Mata y Álvarez, los obispos de las diócesis de Estelí y Matagalpa, respectivamente. Según Pastora, Báez debería “cerrar el pico” y además lo acusó de organizar una “orgía de sangre”. El propagandista orteguista dijo que el líder religioso ha sido el “perverso intelectual” que ha organizado los piquetes de los últimos tres fines de semana.
Noticia relacionada: Propagandista orteguista emprende nueva campaña mediática contra monseñor Silvio Báez
9. Y en el plano internacional, el embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Trujillo, expresó tras asumir la presidencia del Consejo Permanente de esa organización que continúan avanzando en la aplicación del artículo 20 de la Carta Democrática, en especial por el estancamiento de las negociaciones y las continuas violaciones a los derechos humanos de los nicaragüenses.