La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), presentó el informe Coyuntura 2018, Nicaragua en crisis política y socioeconómica, según el cual, este país se ha ganado «el primer lugar en el mayor retroceso para el ejercicio de los derechos políticos y las libertades, de los más de 190 países evaluados. Lo principal que resalta el informe es que todos los derechos civiles, de asociación, expresión y el pluralismo político mostraron serios deterioros», señala el informe.
Luego de casi un año de iniciadas las protestas de abril, de entre 300 y 600 víctimas y similar cantidad de presos políticos, Nicaragua es uno de los países donde más se violan los derechos humanos.
Así también lo recogió el informe anual de la organización Freedom House, que analiza libertades civiles internacionalmente, y señaló que «Nicaragua es una de las naciones que más retrocedió. Está incluso cinco puntos más abajo que Venezuela y Serbia que están bajo regímenes dictatoriales».
En las encuestas realizadas por Funides para elaborar este informe, los nicaragüenses aseguran que la principal causa de la crisis en el país es la falta de libertades, las protestas contra la dictadura, y la violencia ejercida por los policía y paramilitares.
Otro de los aspectos más golpeados en el país durante el último año es la libertad de prensa. Más de 70 periodistas han tenido que salir del país por amenazas de muerte o cárcel. El 21 de abril, el periodista Ángel Gahona, fue asesinado durante la cobertura de las protestas en el Caribe Sur, mientras que las instalaciones de la revista Confidencial y el canal de televisión 100% Noticias están confiscadas por la dictadura de Daniel Ortega.
La Organización World Justice Project, en su informe anual sitúa a Nicaragua en el puesto 114 de 126 países en cuanto a Estado de Derecho. En este informe Nicaragua ha venido retrocediendo desde hace seis años.
«Estamos a nivel de Uganda, Pakistán y Afganistán (…) Reflejan un serio problema y es la falta de independencia del sistema integral de la justicia a la influencia del Gobierno”, dice el informe de Funides.
En este informe Nicaragua está por debajo de Honduras, Zimbabue, Pakistán, Etiopía, Bolivia, Camerún, Afganistán, Egipto y Venezuela.