Las reformas fiscales impuestas por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo impactarán de manera negativa en el sector pesca y acuicultura en el capital de trabajo y flujo para las empresas, lo que dificultará financiar a los pescadores artesanales, explicó Armando Segura, director ejecutivo de la Cámara de la Pesca de Nicaragua.
Segura recordó que la industria se encarga de financiar el combustible y otras necesidades primarias de los pescadores artesanales que no son sujetos de crédito por la banca, sin embargo, con los ajustes tributarios y las reformas a la seguridad social, las empresas no podrán financiar a los pescadores.
El empresario manifestó que espera que durante los tres meses de revisión de la Reforma a la Ley de Concertación Tributaria se puedan valorar los impactos negativos para la economía y que ante eso el gobierno tomé acciones pertinentes.
Los sectores acuícola y pesquero generan 30 mil empleos, entre pescadores, tripulantes de los barcos y personal industrial. Estos trabajos también se podrían ver afectados por las reformas fiscales y de la seguridad social.

De marzo a julio, el sector se encuentra en la veda de langosta, sin embargo, por el momento la producción del sector es estable. Durante el 2018, se logró exportar 307 millones de dólares, una cifra 9 % superior a la de 2017. Mientras, el mercado internacional sigue su rumbo, el mercado nacional de los productos del mar decayó un 30 % el año pasado producto de la crisis sociopolítica que vive el país.