Estudiantes organizados de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) presentaron un proyecto que funcionará como una “red de apoyo” para los jóvenes expulsados de sus facultades y los que se encuentran en el exilio.
Los universitarios aglutinados dentro de la Dirección en Proceso de Integración Estudiantil (DEPIE) UNAN-Managua se organizaron “ante la necesidad de llevar proyectos que ayuden a los estudiantes para que la población tenga una mejor perspectiva de lo que viven los universitarios actualmente”.
Róger Calderón, estudiante de Contabilidad y Finanzas y quien fue expulsado el año pasado, señaló que la organización cuenta con un representante de las seis facultades que está dentro del recinto estudiantil, profesores que fueron despedidos y estudiantes exiliados.
Lea: Cenidh condena agresión contra ciudadanos y periodistas independientes
El documento elaborado por los organizadores se lee que la Red de Apoyo de Estudiantes Expulsados Arbitrariamente por la UNAN resalta que es una articulación social conformada por estudiantes activos y egresados de la UNAN- Managua que está interesada en la continuidad de las carreras profesionales de las personas expulsadas (a partir del último semestre aprobado en 2017), en otros centros de estudios superiores nacionales o internacionales para asegurar el desarrollo profesional continuo de jóvenes con criterio propio.
“El proyecto surgió luego de un mes de que las autoridades de la UNAN anunciaran las expulsiones definitivas y parciales, donde oficialmente fueron sacados de sus carreras más de 82 estudiantes. A raíz de esta situación surgió esta iniciativa para poder crear una red de apoyo para los estudiantes expulsados. Para poder tocar puertas a diferentes actores, ya sea embajadas, universidades, así poder facilitarles becas a estos chavalos que fueron expulsados por tener pensamiento crítico”, dijo Darwin Castillo, estudiante de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.
Lea: Liberan a ciudadanos secuestrados durante el intento de marcha de este sábado
La “articulación social” conformada por estudiantes expulsados y activos presentan cuatro propuestas de solución:
Crear memorias que demuestren el destacado historial académico de las muchachas y muchachos.
Encontrar universidades tanto nacionales como extranjeras dispuestas a acuerpar a los estudiantes expulsados arbitrariamente por la UNAN con diferentes modalidades de becas, para que puedan culminar lo que resta de sus estudios universitarios en los nuevos centros superiores de educación.
Lea: Líderes políticos: “Ortega necesita sanciones mayores, más fuertes y más contundentes”
Integrar a la Red de Apoyo a Estudiantes Expulsados Arbitrariamente por la UNAN a diferentes actores como universidades, embajadas, empresas e individuos dispuestos a alcanzar el objetivo.
Permitir a los estudiantes exiliados en diferentes países integrarse a universidades estatales en el país donde se encuentren.
Los jóvenes universitarios aseguran que esto se lograría a través de la creación de comisiones, como la comisión de exposición, que “estaría encargada de presentar los proyectos a actores, estamos abiertos a cualquier persona o cualquier institución que quiera brindar apoyo a los estudiantes expulsados”. La comisión de alianza, que estaría “destinada a crear directorio o base de datos para contactar a las universidades extranjeras, para que estas tengan flexibilidad con los estudiantes, porque la mayoría de ellos no tienen registros académicos certificados por la UNAN-Managua y no se les permitió apelar por sus expulsiones, esto limita el acceso a un centro de estudio”, refirieron. También la creación de una comisión de evaluación, “dirigida a contactar, recibir y evaluar cada caso de expulsión” y una comisión de aprobación y remisión de becas.
Lea: Estos son los 50 presos políticos que pasan al régimen de casa por cárcel
Se maneja que oficialmente fueron expulsados 82 estudiantes de la UNAN-Managua, pero según los jóvenes el número asciende a un centenar “aproximadamente”. Hasta el momento ellos cuentan con la información completa de 49 estudiantes de 23 carreras de todas las facultades, 4 de ellos encarcelados, pero pretenden obtener los datos del total “real” de estudiantes expulsados. Esto, de acuerdo con los estudiantes, “a través de un respaldo institucional que nosotros pediríamos a una organización para que se pueda crear mecanismos de confidencialidad y que ellos puedan tener las garantías de que no se filtre la información que nos puedan dar”.

Los universitarios mencionaron que la mayoría de jóvenes exiliados que cursaban una carrera en la UNAN-Managua se encuentran en México, España y Costa Rica, la mayoría de ellos no ha podido continuar con sus estudios porque no cuentan con los recursos económicos necesarios., aunque hasta el momento algunas universidades de Costa Rica han becado a un grupo de estudiantes nicaragüenses.
También dijeron que existen casos de estudiantes expulsados de la universidad que no estuvieron atrincherados durante las protestas, ni tampoco asistieron en ninguna marcha, la mayoría de ellos provenientes de los departamentos. “Hubo jóvenes que recibieron reconocimiento por sus buenas calificaciones, inclusive de Unen y ahora están expulsados”.