Poetas, Escritores y Narradores (PEN-Internacional) capítulo Nicaragua junto a otras organizaciones postularon este martes, 12 de marzo, a la periodista y presa política del régimen de Daniel Ortega, Lucía Pineda, al premio mundial de periodismo conocido en inglés como Courage Journalism Awards (Premio al coraje del periodismo) 2019, que otorga la Red Internacional de Periodistas (Ijnet).
Este reconocimiento internacional está destinado a mujeres profesionales de la comunicación que trabajan o colaboran en medios impresos, audiovisuales o digitales.
Para la periodista y secretaria de PEN-Nicargua, Angela Saballos el objetivo es reconocer la ardua labor de Pineda Ubau, con más de 20 años de expriencia en televisión y que ha sido crítica de la dictadura, la cual es la principal razón por la que se encuentra detenida en el Sistema Penitenciario de Mujeres “La Esperanza”, desde que fue secuestrada el 21 de diciembre, junto al director del canal 100% Noticias, Miguel Mora.
Noticia relacionada: Nominarán a Lucía Pineda a premio internacional por su valentía en el periodismo
“Durante muchos años y en condiciones difíciles, Lucía Pineda Ubau libró una valiente lucha por la libertad de expresión en Nicaragua, convirtiéndose en una profesional muy conocida, respetada y querida”, detalló Saballos, quien además invita a la población a enviar más información al sitio web de la postulación para reforzar el documento que los organismos han enviado con el perfil de la periodista.
“Voz crítica contra el régimen”
Para los representantes de PEN-Nicaragua, Pineda ha sido una “voz crítica contra el régimen”, quien denunció desde abril de 2018, las violaciones a los derechos humanos y las arbitrariedades contra la libertad de expresión y prensa en el país.
Pineda fue enjuiciada por la dictadura de Ortega como autora de los delitos de “provocación, proposición y conspiración para cometer actos terroristas”. Al momento de los hechos, la periodista envió mensajes de voz a través de las redes sociales, advirtiendo que la policía había ingresado de manera violenta a las instalaciones de 100% Noticias en busca de su colega y director del medio de comunicación, Miguel Mora.
Noticia relacionada: CIDH denuncia que la periodista Lucía Pineda fue trasladada a una celda de aislamiento
Durante la visita de los eurodiputados en enero de 2019, mientras estaba secuestrada en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como “El Chipote”, Pineda denunció que se encontraba en condiciones inhumanas, tanto que sus necesidades fisiológicas las realizaban en el piso y las cubrían con papeles para repeler el mal olor.
La convocatoria al Premio al coraje del periodismo al que se postulará a Lucía Pineda, permanecerá abierta hasta el 15 de marzo, fecha limite para enviar propuestas e información sobre la reportera.