Organizaciones de periodistas y defensores de la libertad de prensa y expresión del país, como la organización PEN Nicaragua, postularán a la periodista y presa política de la dictadura Orteta-Murillo, Lucía Pineda Ubau al premio que otorga la Red Internacional de Periodistas (Ijnet), destinado a mujeres profesionales de la comunicación que trabajan o colaboran en medios impresos, audiovisuales o digitales.
La Internacional Women´s Media Foundation (IWMF) ha destinado este premio con el objetivo de resaltar la “valentía en el periodismo y a la trayectoria periodística. Los premios buscan homenajear a mujeres que hayan demostrado una extraordinaria fuerza de carácter para hacer su trabajo en condiciones difíciles o peligrosas”.
Los comunicadores preparan la justificación y perfil de Lucía Pineda Ubau para nominarla al premio. En los circulos periodísticos, hay pleno convencimiento que Lucía es elegible para el galardón, por su condición de presa política de la tiranía de Ortega, quien se ha ensañado en la exjefa de prensa del canal 100% Noticias, por su decisión de ejercer el derecho a informar sobre la violencia desatada por la dictadura contra los manifestantes, después del 18 de abril de 2018.
Pineda fue secuestrada en su centro de labores el 21 de diciembre de 2018 por la guardia orteguista, quienes la presentaron en los juzgados de la capital el 23 de diciembre, acusada de “incitar al odio” y “terrorismo” . Al momento de los hechos, la periodista envió mensajes de voz a colegas advirtiendo que la policía había ingresado de manera violenta a las instalaciones de 100% Noticias en busca de su colega y socio Miguel Mora (quien también está privado de libertad).
Noticia relacionada: Lucía Pineda Ubau a eurodiputados: “No somos delincuentes, yo soy periodista”
La periodista ha sido una voz crítica contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo desde el inicio de las protestas de los universitarios en abril de 2018. Además, en diversas ocasiones enfrentó con su micrófono y cámaras a la guardia orteguista por el constante acoso e intimidación contra su equipo de trabajo.
“Condiciones inhumanas”
En la visita de los eurodiputados en enero de 2019 a la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como “El Chipote”, Pineda denunció que se encontraba en condiciones inhumanas, tanto que sus necesidades fisiológicas las realizaban en el piso y las cubrían con papeles para repeler el mal olor.
De igual manera sus abogados denunciaron que durante las primeras semanas de arresto la periodista sufrió de constante tortura psicológica, intentaron obligarla a grabar un vídeo pidiendo perdón al dictador Daniel Ortega y como castigo por negarse a hacerlo la aislaron y la forzaron a dormir en el suelo sin colchón ni cobijas; no tenía acceso a utensilios de aseo personal ni a visitas de sus familiares.
Noticia relacionada: CIDH denuncia que la periodista Lucía Pineda fue trasladada a una celda de aislamiento
Sin embargo, a pesar de las condiciones en las que se encontraba ha enviado diversos mensajes a los ciudadanos y periodistas nicaragüenses que continúan luchando por la democracia en Nicaragua.
Recientemente, la jefa de prensa de 100% Noticias fue trasladada al Sistema Penitenciario de Mujeres “La Esperanza” donde, según sus abogados, ha sido aislada de las demás reas políticas y solo le permiten salir 20 minutos un día a la semana para recibir sol.
Los organismos internacionales y nacionales de derechos humanos continúan exigiendo el respeto a la libertad de prensa y expresión en Nicaragua, que cese el acoso e intimidación contra los medios de comunicación y sus colaboradores; y que se libere inmediatamente a los privados de libertad.