Ruth Esther Matute Valdivia, de 29 años, y su esposo Danny José García, de 30, presos políticos de la dictadura de Daniel Ortega, fueron puestos en libertad condicional la mañana de este miércoles, 27 de febrero. El matrimonio García Matute fue separado el siete de octubre por el régimen orteguista, vinculándolos con actos terroristas.
Danny García fue secuestrado junto con su tío Lázaro García (Julián el monimboseño) y otros cuatro familiares, el sábado seis de octubre del 2018, quienes se dedican a la fabricación pólvora en el barrio indígena de Monimbó. El régimen los acusaba de abastecer de bomba de contacto a los jóvenes que estaban en protestas desde abril del año pasado. Mientras, su esposa fue secuestrada un días después cuando fue a dejarle el desayuno. Luego de una semana la policía orteguista los presenta como terroristas.
Noticia relacionada: Régimen orteguista da casa por cárcel a “Julián el monimboseño”
Ahora, en libertad condicional, Ruth Matute narra la situación hostil vivida en la cárcel, donde tuvo que lidiar con su situación crítica de salud, debido al marcapasos que lleva, el cual dejó de funcionarle el cuatro de enero de este año, teniendo que ser intervenida quirúrgicamente y dejada en observación hasta este miércoles, 27 de febrero, cuando le notificaron que saldría en libertad.
“La situación en la cárcel es terrible y más cuando se está enfermó. Además de estar detenida de forma injustificada, tengo problemas del corazón, me puse muy mal el cuatro de enero, debido que el marcapasos que llevo se dañó y lo peor que los oficiales no me hacían caso, solamente las compañeras de celda fueron las que me auxiliaban y gracias a su insistencia me llevaron al hospital Carlos Roberto Huembes, donde estuve hasta este día, que es cuando me dijeron que iba libre”, denunció Matute.
No se sienten libres
Para Ruth Matute, esta libertad que se les otorgó no es genuina, porque aducen que en cualquier momento los vuelven a capturar. “La verdad, yo tengo mucho miedo, no sé qué vaya pasar, aquí hay muchos sapos (fanáticos orteguistas) que andan vigilando y que nos pueden señalar de cualquier cosa. Yo le dije a mi mamá que no quería salir, porque era vivir a media y lo más doloroso es saber que muchas compañeras aún siguen presas solo por levantar su voz en contra del gobierno”.
Por su parte, Danny García expresó su temor de reincorporarse a la sociedad, porque no sabe cómo sea el actuar del orteguismo. “Por el momento no sé qué voy hacer, porque se siente una presión terrible a causa de los simpatizantes del gobierno, quienes están al tanto de todo lo que hacemos”.
Estos dos ciudadanos de Masaya son parte de los 100 reos políticos que salieron este miércoles, los cuales están bajo el beneficio de convivencia familiar. Esta libertad “a medias”, como la califican los reos políticos y organismos de derechos humanos, no los satisface, pues consideran que la libertad debe ser para los 777 ciudadanos que se levantaron contra Ortega.
*QUÉ SERÍA DE LA POESÍA!!*
*Recuerdo la niñez de quién llegaría a ser un gran poeta, un niño golpeado por las inconsistencias, desde antes que naciera, trotamundos ya era, estando de él su madre embarazada, en carreta andaba recorriendo la tierra, al menos el terruño natal, premonición de todo lo que en su vida iba a pasar? Con decirles que no pudo tan siquiera morir en paz, hasta después de estar tan fresco de muerto lo quisieron o hicieron manipular, y después de ciento tres años de su muerte, lo siguen manipulando, y no sólo eso, enlodando su magna memoria con una tal orden que lleva su nombre, sin pretender ofender o lastimar a quienes sí se la merecen y se la han sabido ganar, vemos y escuchamos a muchos/as profanos/as como se expresan de él, queriendo darnos a entender que sus grandiosas obras fueron creadas para estar al servicio de crueles criminales y asesinos tiranos, feamente deformando sus contenidos y significados, tan grandiosa es su creación literaria, que después de tanto tiempo, aún sigue siendo estudiada, inclusive aún fabulosos escritos inéditos siguen apareciendo, les quiero preguntar, qué sería de la poesía si este gran genio en vez de a la poesía dedicarse hubiera sido sastre a como lo deseaba su abuela Bernarda, o si se hubiera convertido en payaso por seguir el camino que Cupido le señalaba, por ser desde muy niño muy enamoradizo, puedo tan sólo conjeturar que hubiera sido un gran modisto ya olvidado, o quizás un gran payaso famoso de vez en cuando recordado, pero de lo que si estoy totalmente seguro es que si eso hubiera pasado, en estos momentos la poesía estaría incompleta, habría en ella un gran vacío, que sólo podía llenar el Magnánimo Rubén Darío.*
Que Dios los bendiga y los protega!!!