Después que el régimen de Daniel Ortega convocara a una negociación con el gran capital, programada para el próximo miércoles 27 de febrero, la Asociación Nicaragüense Pro Derecho Humanos (ANPDH), exigió a Ortega el cese de la represión y la liberación de los presos políticos. Además, recuerda que a raíz de los conflictos sociales iniciados en abril del año pasado, se provocó una fuerte crisis de violación a los derechos humanos.
“A 10 meses de haberse cumplido la gran revolución cívica, donde los nicaragüenses ejercieron su derecho humano y constitucional de protestar cívica y pacíficamente, podemos hacer un análisis de contexto, que hasta el día de hoy en Nicaragua, existe una profunda crisis de violación a los derechos humanos, que ha generado la pérdida la paz social, promovido por parte del gobierno Ortega-Murillo, provocando derramamiento de sangre, dolor y luto en la sociedad nicaragüense”, dijo para Artículo 66, Álvaro Leiva, secretario de la ANPDH.
Noticia relacionada: ANPDH llama a funcionarios orteguistas a renunciar
Para Leiva, la crisis que atraviesa el país, es producto de la falta de voluntad por parte de la dictadura de restablecer los derechos humanos de los nicaragüenses. “Hoy, cerrando una etapa y llegando casi a la fecha de 12 meses de esa gran revolución cívica que hubo en Nicaragua, debido a la promoción de la indolencia, la injusticia y sobre todo la impunidad por parte del gobierno Ortega-Murillo, hasta hoy seguimos demandando justicia”.
Garantías para que haya un verdadero diálogo nacional
A raíz que Daniel Ortega, hiciera oficial el diálogo nacional, a través de un discurso el pasado jueves 21 de febrero en conmemoración al 85 aniversario de la muerte del general Augusto Sandino, ANPDH, lo considera como positivo, siempre y cuando se restablezcan los derechos humanos.

“Realmente miramos que reaparece la posibilidad de un diálogo, a primera vista, como la vía más corta e inmediata de corregir una situación que nos ha afectado a todos los nicaragüenses y en especial a la población más frágil. Es lógicamente la vía por la cual en principio todos podemos contribuir a una fórmula que nos permita salir de un atolladero que hoy se destaca como una ladera muy empinada, que nos lleva a un fondo que nadie quiere llegar”, reiteró el defensor de derechos humanos.
Noticia relacionada: ANPDH propone junta de gobierno provisional ante Estado fallido en Nicaragua
Para el doctor Leiva, la única forma de encontrar una salida a la crisis que atraviesa el país y sentarse a negociar con la dictadura, para que cese la represión, se desarmen a los paramilitares que operan en todo el territorio nacional y sobre todo que sean liberados todos los presos políticos
“Si no miramos un esfuerzo de buena voluntad para encontrar soluciones reales en tiempos reales, de garantizarse la posibilidad del desarme de paramilitares, la libertad inmediata de todos los presos políticos, el cese de toda represión y la restitución plena de los derechos humanos de los nicaragüenses, definidamente nos encontraríamos en una posibilidad de una retórica para socavar el mismo proceso de lucha cívica que ha venido ejerciendo el pueblo nicaragüense (…), para lograr la instauración pronta de la democracia, la institucionalidad y el respeto pleno a sus derechos humanos”, expresó Leiva.
Finalmente, el defensor de los derechos humanos advierte, que, “si no hay justica, si no hay una investigación, un seguimiento y un castigo para los que hoy han cometido delitos en contra de los derechos humanos, definitivamente, toda este negociación sería una retórica más, sin posibilidad a lo que hoy demandan los nicaragüenses, que es justicia y respeto a los derechos humanos”.
PUES SI ES CIERTO. SE VAN A SENTAR A ACEPTAR ELECCIONES HASTA EL 2021, SIN QUE CAMBIE NADA CON RESPECTO A LOS DERECHOS HUMANOS. AHI ESTA TODO INCLUIDO. LA LIBERTAD DE EXPRESION , DERECHO A LA VIDA, DERECHO A MARCHAR, DERECHO A VIVIR TRANQUILO SIN PERSECUSION O REPRESALIAS EN TU PROPIO PAIS, DERECHO A UN JUICIO JUSTO ESCOGIENDO TU ABOGADO. TRATO IGUALITARIO, SIN DISCRIMINACION POR POLITICA.ETC. DERECHO A LA EDUCACION SIN POLITIZAR, DERECHO AL CUIDADO MEDICO, A TENER TU PROPIEDAD PRIVADA Y A TU PRIVACIDAD.ETC. SIN EXIGIR ESO QUE ES LO BASICO, SON SOLO MONIGOTES, DISPUESTOS A ACEPTAR LO QUE SEA DE ORTEGA. OBVIO EL NO OFRECE NADA , QUE NO SEA DERECHO YA ESTABLECIDO EN LA CARTA DE DERECHOS HUMANOS. Y YA DIJO LA GIEI QUE NO PUEDEN DARLE AMNISTIA X QUE ESO NO LO PERMITE YA EL DERE CHO INTERNACIONAL. ASI QUE MAS PUEDE OFRECER QUE NO ESTE YA EN LA CARTA DE DERECHOS HUMANOS.