La organización Freedom House publicó su informe anual sobre la libertad en el mundo, registrando un retroceso en esta área por décimo tercer año consecutivo. En esta ocasión, Nicaragua pasó de estar entre los países «parcialmente libres» a estar en la lista negra mundial de naciones «no libres», esto según Fredom House debido a la brutal represión que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo desencadenó desde el 18 de abril de 2018.
«Más de 300 personas murieron y al menos 2,000 resultaron heridas en una feroz represión contra un movimiento de protesta que comenzó en abril, después de que las autoridades anunciaron reformas a la seguridad social. El movimiento continuó incluso después de que los cambios propuestos se cancelaron más tarde ese mes. Los grupos de derechos humanos reportaron graves abusos en medio del colapso del estado de derecho, incluidas detenciones arbitrarias, desapariciones y torturas», detalla el informe mundial sobre la libertad.

Nicaragua pasó a ser parte de los 68 países que este año sufrieron un retroceso en las libertades civiles y derechos políticos. El informe titulado «Freedom in the World» señala que en Nicaragua con «la elección del líder sandinista Daniel Ortega en 2006 comenzó un período de deterioro democrático marcado por la consolidación de todas las ramas del gobierno bajo el control de su partido, la limitación de las libertades fundamentales y la corrupción incontrolada en el gobierno».
Este es un estudio más que denuncia que desde el 2018 en el país el régimen orteguista ha usado «fuerzas estatales, con la ayuda de grupos armados aliados irregulares, (que) respondieron a un movimiento antigubernamental de masas con violencia y represión».

Freedom House señala que la dictadura orteguista ha venido preparando el terreno para poco a poco ir cortando la libertad en Nicaragua, entre las acciones del régimen resaltan la elección indefinida, fraudes electorales, la candidatura a vicepresidenta de Rosario Murillo, represión política, y denuncian que el Consejo Supremo Electoral sirve a los intereses del Frente Sandinista.
El informe resalta que durante estos años el Frente Sandinista ha estado trabajando de cerca con los empresarios, lo que ha llevado que Ortega tenga más poder. Freedom House mira como un grave retroceso el hecho de que el «sistema de justicia y otros organismos públicos generalmente están subordinados a Ortega y al FSLN, por esto hay pocas posibilidades de que las acusaciones de corrupción contra funcionarios del gobierno sean investigados».
En todos los aspectos de libertades civiles y políticas, la dictadura orteguista saca un reprobado, lo que ha llevado al país a tener una puntuación de 32/100 y formar parte de los 50 países menos libres del mundo. Una lista negra que la encabezan naciones en plena guerra como Siria en primer lugar, Turkmenistán, Eritrea, Sudán del Sur y Corea del Norte. En el continente Americano Nicaragua es junto a Venezuela y Cuba los únicos países que no son libres, de acuerdo con el informe.
Todo lo contrario a Noruega que está en primer lugar como país con más libertades civiles y políticas, seguido por Suecia, Finlandia, Canadá y Holanda. Asimismo, a solo unos kilómetros al sur de Managua, Costa Rica tiene uno de los índices de libertades civiles más altos de la región con una calificación de 91/100, incluso El Salvador y Panamá tienen mejor calificación que Nicaragua.