Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

El joven periodista exiliado en Panamá

Israel González EspinozaporIsrael González Espinoza
febrero 3, 2019
en Departamentos, Destacadas, Nacionales, Política
0
El joven periodista exiliado en Panamá. Foto: Cortesía/Ilustrativa

El joven periodista exiliado en Panamá. Foto: Cortesía/Ilustrativa

(CIUDAD DE PANAMÁ, PANAMÁ).- La melancolía llena al joven nicaragüense que tengo de frente, en una cafetería del centro de la capital panameña. Antonio Solís, le llamaremos por seguridad. Accede a hablar con Artículo 66 con la condición de resguardar su identidad, debido a que “todavía tengo familiares en Nicaragua”, dice nervioso.

Policía cierra iglesia de Masaya y amenaza con «secuestrar» a párroco. Exigen libertad de monseñor Álvarez
byArtículo 66

Organizaciones de derechos humanos denunciaron el incremento de la persecución religiosa. Este día, otro sacerdote fue trasladado hacia una zona segura ante las amenazas de “secuestro” por el régimen. Además, líderes políticos de América Latina envían carta al régimen. Y denuncian la detención ilegal de la doctora Anely Pérez. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Policía cierra iglesia de Masaya y amenaza con «secuestrar» a párroco. Exigen libertad de monseñor Álvarez
Search Results placeholder

Antonio regresa al 20 de abril de 2018. Se ubica llegando a la mole de concreto que es la Catedral Metropolitana de Managua, llevando algunos víveres y agua para apoyar a los atrincherados universitarios de la Universidad de Ingeniería (UNI).

“Yo me fui con lo poco que tenía en ese momento. Llevé agua y medicinas, que en ese momento se estaban necesitando para los estudiantes que estaban protestando en las diferentes universidades qué originó lo que ha sido esta masacre de meses y días posteriores”, narra Antonio, mientras hace gestos con sus manos que reflejan la imperiosidad de aquel momento por apoyar a los universitarios.

Noticia relacionada: Nicaragüenses exiliados protestan contra régimen orteguista durante recorrido papal en Panamá

Sin embargo, Antonio, quien raya el cenit de los 30 años; manifiesta que no solo ayudó con víveres, sino que puso su profesión “al servicio de la causa”. Y no es para menos, porque él estudió periodismo y en aquel 20 de abril utilizó su teléfono para transmitir en vivo lo que estaba sucediendo al interior del templo religioso.

PUBLICIDAD

“Yo participé como reportero con (la) experiencia que tenía y estaba ayudando. Ahí (en Catedral) me encontré a un sinnúmero de conocidos y entonces yo traté de difundir la información a nivel nacional e internacional con colegas porque ellos sabían que era el único que estaba en el corazón de la Catedral”, dice Antonio, quien recuerda que aquella noche fue complicada debido al constante asedio de las turbas orteguistas y la Policía del régimen, las que usaban el Estadio Nacional Dennis Martínez como centro de operaciones.

Noticia relacionada: Periodista Carlos Fernando Chamorro se exilia en Costa Rica ante amenazas de criminalizarlo

Mientras narra su historia, Antonio no deja de ver la pared del fondo de la cafetería donde nos encontramos. Mira hacia el infinito, rememorando “sus días de lucha” en Nicaragua; porque en efecto, él fue uno de los que ayudó a difundir el ataque policial contra el templo en medios alternativos de América del Sur y Europa, “logrando romper el cerco informativo impuesto por la dictadura”, enfatiza.

Informar le costó el exilio

Ataviado con una cotona rojo vino cuyos bordados caquis dicen “Nicaragua”, Antonio narra que su Facebook personal se convirtió en una plataforma informativa que no solo servía para denunciar la represión brutal que estaba haciendo el régimen orteguista contra los universitarios; sino también para comunicar las iniciativas de los autoconvocados.

“Obviamente al involucrarme en esto, los cpsapos (miembros del orteguismo organizados en los barrios) de mi zona me empezaron a espiar y las amenazas empezaron a venir, ya que mi Facebook era público y yo publicaba todo lo que le estaban haciendo a los estudiantes y lo que hacían los autoconvocados. Entonces, dado a la inseguridad que se me presentaba en este momento, yo tuve que salir de Nicaragua”, explica Antonio; quien asegura que el exilio era lo último que pasaba por su mente.

Destino: Panamá, “con una mano adelante y otra atrás”

Antonio, quien en Nicaragua se jactaba de ser recio, ahora muestra una muy disimulada barriga debajo de su cotona. Para él, así como para el resto de migrantes exiliados nicaragüenses en el país canalero, el comienzo desde cero no fue nada fácil.

En 2017, un decreto presidencial del presidente Juan Carlos Varela endureció su política migratoria contra los nicaragüenses; notificando que pasaba de 180 a 90 los días que un nacional podía pasar en el país canalero como “turista”. Asimismo, siempre en los puntos migratorios se pide la denominada solvencia económica, es decir, que el viajero lleve 500 dólares o más para poder entrar al país.

Según reportes periodísticos panameños, en 2018 las autoridades migratorias de Panamá expulsaron a 895 nicaragüenses; que representa el tercer eslabón de nacionalidades expulsadas del país canalero, tras los colombianos y los venezolanos.

Noticia relacionada: Los periodistas exiliados por el régimen de Daniel Ortega

“Este es un país (Panamá) que resulta bastante caro. Vos me preguntás como es la vida para un exiliado acá y es bien difícil. Las personas que se han arriesgado a salir del país por la inseguridad vienen con una mano adelante y otra atrás. En el caso de no tener familiares acá es más difícil porque Panamá es cara, la comida es cara, estar acá es caro y si no tenés familia es peor”, subraya Antonio, quien enfatiza que para poder ejercer cualquier oficio en la nación canalera debe estar solvente con su papeles migratorios y poseer permisos de trabajo.

Antonio explica que, pese a poseer el título de periodista por parte de una universidad prestigiosa de Nicaragua; para ganarse la vida ha tenido que trabajar de “doméstico, “haciendo todo lo que hace una trabajadora doméstica en Nicaragua”.

“Aquí me ha tocado cuidar mascotas, me ha tocado ir a cuidar una finca, entonces es bastante complicado. Yo no he ejercido mi carrera acá, pero no pierdo las esperanzas porque ya opté a uno de los tantos requisitos para la residencia. Es un proceso que dura dos años y no podés salir del país”, indica Antonio, quien sostiene que no alberga esperanzas de volver a Nicaragua en el futuro inmediato.

Asimismo, explica que está trabajando en Panamá, aunque de forma irregular, pues no cuenta con el permiso de trabajo expedido por las autoridades panameñas para tal fin, y eso da pie a que el empleador los explote haciéndoles laborar hasta altas horas de la noche por un salario paupérrimo.

“Sin embargo, la misma necesidad de no estar en la casa haciendo nada, pues me voy a trabajar para ganarme ese dinerito y no es fácil pero ya medio te mantenés para los pasajes de metrobus y metro y para la comida”, narra Antonio, quien se quiebra a ratos, diciendo constantemente que quisiera volver a Nicaragua.

El joven asegura también que durante su estadía, que se ha alargado por casi siete meses en Panamá; no ha visto brotes xenófobos de panameños contra la comunidad nicaragüense. Sin embargo, resiente la falta de oportunidades para alcanzar un empleo calificado debido a las duras restricciones migratorias que impone el gobierno de Panamá.

“Yo no he visto acá en Panamá brotes de xenofobia contra nicaragüenses. Más bien, si los panameños se pueden apoyar, te ayudan. Es cierto, hay de todo en la viña del Señor. Hay gente que lógicamente te desea el mal, pero aquí no ha habido lo que ha sucedido en Costa Rica, por ejemplo”, resalta.

Antonio resalta que como exiliados, ellos pueden seguir luchando por el país; ya que explica que a los pocos días de haber llegado a Panamá, con un grupo de autoconvocados, logró enviar apoyo monetario para personas afectadas directamente por la crisis sociopolítica. Igualmente, desde las redes sociales y plantones en la delegación diplomática de Managua en Ciudad de Panamá sostiene que seguirán denunciando las barbaridades cometidas por el gobierno Ortega-Murillo.

“Ahorita hay ciertos grupos de auto convocados que siguen enviando ayuda. Si alguien lo necesita, se manda esa ayuda y animar al pueblo a que siga en las calles. Y a los que no podemos, desde nuestras redes sociales que han sido un medio muy eficaz para dar a conocer lo que está sucediendo en Nicaragua y que se nos dé la oportunidad, si se llegase a convocar elecciones, que los que estemos afuera tengamos el derecho de emitir ese voto que tanta sangre ha costado”, puntualiza el comunicador exiliado.

“Vamos a volver a nicaragua”

Han pasado casi dos horas desde que inició la conversación con Antonio. Me refiere que después de salir de la cafetería debe volver a su faena diaria de trabajo en la empresa donde actualmente está laborando y que ese día, lo obligará a hacer doble turno, saliendo a las 10 de la noche y luego, deberá hacer una hora de camino en metrobus para llegar a la colonia de las afueras de Ciudad de Panamá, lugar donde vive con sus familiares.

“Yo no pierdo las esperanzas de volver a Nicaragua. No las voy a perder nunca. Yo sé que esta es una revolución no armada y por vía pacífica y tengo la fe que habrá justicia y democracia”, insiste Antonio, quien al hablar del regreso se le ilumina el rostro.

Sin embargo, Antonio está claro que para volver al país se debe cumplir una serie de requisitos como condición sine qua non para el regreso, entre las que está el fin del régimen orteguista, la seguridad y la oportunidad laboral.

“Las condiciones mínimas que pedirían es seguridad, que haya paz y que exista justicia. Y además, una oportunidad laboral. La seguridad y la gobernabilidad va a depender mucho de las personas que vayan a agarrar las riendas del país”, finaliza Antonio.

Este joven pide nuevamente que se guarde su identidad y sale hacia la calle para tomar el metro que lo lleva a su trabajo, no sin antes asegurar que no hay día que no piense en volver a su patria.

Tags: crisis Nicaraguaexiliados Nicaraguanicaraguarepresión Daniel OrtegaRosario Murillo
Anterior

La Caricatura: Lean la letra pequeña

Siguiente

Donald Trump ve como «una opción» enviar tropas a Venezuela

Siguiente

Donald Trump ve como «una opción» enviar tropas a Venezuela

Noticias recientes

Venancio Alaniz el subprefecto de «La Modelo», señalado de torturador de presos políticos. Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

Identifican a Venancio Alaniz, carcelero de «La Modelo», como un torturador de presos políticos

marzo 26, 2023
Padre Román: «La felicidad de monseñor Álvarez es estar con el pueblo de Dios». Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

Padre Román: «La felicidad de monseñor Álvarez es estar con el pueblo de Dios»

marzo 26, 2023
Nicaragüenses Libres propone a grupos opositores un «proyecto de transición democrática». Foto: Artículo 66 / Gobierno

Nicaragüenses Libres propone a grupos opositores un «proyecto de transición democrática»

marzo 26, 2023
Monseñor Báez al obispo Álvarez: «Hoy Jesús le dice: Yo te sacaré de ese sepulcro». Foto: Artículo 66 / Captura de pantalla

Monseñor Báez al obispo Álvarez: «Hoy Jesús le dice: Yo te sacaré de ese sepulcro»

marzo 26, 2023
De «Repugnante» califica monseñor Báez la escenografía de Ortega para exhibir al obispo Álvarez. Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

«Repugnante y cínica » califica monseñor Báez la escenografía de Ortega para exhibir al obispo Álvarez

marzo 26, 2023
Régimen de Ortega exhibe en fotografía a monseñor Álvarez durante visita familiar. Foto: Articulo 66 / El 19 Digital

Régimen de Ortega exhibe en fotografías a monseñor Álvarez durante visita familiar

marzo 25, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.