Las reformas a la Ley de Concertación Tributaria propuestas por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo podrían terminar de hundir al sector turismo de Nicaragua, quien ha sufrido una de las peores caídas de su historia en la generación de divisas desde que inició la crisis sociopolítica del país el 18 de abril de 2018.
La Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur) señaló que esas reforman resultan “un total contrasentido” debido a la situación que vive la nación y que “lejos de alcanzar su finalidad recaudatoria, lo que hará es profundizar la recesión económica, el deterioro social, acelerar la quiebra de empresas, incrementar el desempleo, fracturar más aún al país”. Por ello, expresaron su rechazo a esa iniciativa.
Noticia relacionada: Turismo de Masaya en el suelo tras crisis en Nicaragua
En el comunicado de Canatur se resalta el “grave deterioro de la industria turística, esta pasó de ser la más dinámica de la economía con un crecimiento sin precedente del orden del 30 % con respecto a las divisas generadas en el 2017, a ser la más duramente impactada por la crisis sociopolítica. El 75 % de las empresas se encuentran en estado de sobrevivencia realizando enormes esfuerzos y sacrificios para sostener sus operaciones y los empleos”.
Reformas calificadas como “aberración”
Además de la reducción del consumo y las afectaciones a la imagen país, Canatur calificó como “una aberración pretender implementar una reforma que viene a extraer la poca liquidez que queda en las empresas y que tendrá efectos devastadores en las mismas provocando mayor desempleo”.
Asimismo, advierten con ironía que los “efectos contractivos llevarán a la muerte del paciente, que hoy se encuentra en estado crítico”. Entre los principales estragos que avizoran se encuentran la reducción del turismo a su mínima expresión debido al incremento de los costos de todos los servicios por el incremento en los precios de los productos alimenticios, bebidas, energía, combustible, productos de limpieza, higiénicos, uniformes, entre otros.
Noticia relacionada: Talleres de hamacas en Masaya en profunda crisis ante falta de turistas
La liquidez en las empresas se afectará. El Impuesto sobre la Renta (IR) lo ubican como un “golpe demoledor” que llevará al cierre de negocios. Las inversiones se estancarán y la competitividad seguirá disminuyendo al mínimo.
https://www.facebook.com/Articulo66/videos/1719225634813276/
Sumado, agregan las reformas que las reformas al Seguro Social, que incrementan la cuota patronal en 3.5 puntos también vendrán a orillar a Nicaragua a mayor desempleo e informalidad.
El sector turismo fue uno de los más afectados por la crisis sociopolítica. La represión provocó que en diferentes países se levantaran alertas de viajes por la inseguridad y violencia registrada en la nación.