Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Exportadores preocupados ante “peligro” de cancelación del Acuerdo de Asociación con la UE

Daliana OcañaporDaliana Ocaña
enero 31, 2019
en Destacadas, Nacionales, Política
1
Exportadores preocupados ante “peligro” de cancelación de Acuerdo de Asociación con la UE

Exportadores preocupados ante “peligro” de cancelación de Acuerdo de Asociación con la UE

“Preocupados”, así se encuentran los exportadores nicaragüenses ante el riesgo de que Nicaragua pierda a su tercer socio comercial, producto de las posibles sanciones que advirtieron los eurodiputados al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo; en caso que el país no avance hacia una salida dialogada y democrática de la crisis sociopolítica que se vive desde mediados de abril de 2018.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
byArtículo 66

Dante Mossi aseguró que el régimen de Ortega es «legítimo». Congresistas de EE.UU. piden no financiar a la dictadura de Nicaragua a través del BCIE. Economistas y analistas políticos nos explican por qué los países siguen aprobando los desembolsos. Además, representante del Vaticano habría salido de Nicaragua. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
Search Results placeholder

Los europeos podrían venir con sanciones y  aplicar la cláusula democrática del Acuerdo de Asociación (ADA), lo que implicaría la suspensión de los beneficios de ese tratado, según expresaron eurodiputados tras su visita a Nicaragua.

El presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), Guillermo Jacoby, manifestó que “esos beneficios del acuerdo son las cuotas asignadas y los aranceles preferentes, y que perderlos tendría consecuencias nocivas para la economía del país”.

Guillermo Jacoby presidente de APEN. Foto : El Nuevo Diario.
Guillermo Jacoby presidente de APEN. Foto : El Nuevo Diario.

“El problema no es que vas a dejar de exportar, sino que tus productos pagarían aranceles que ahora no pagan, lo que baja la competitividad y la capacidad productiva”, añadió Jacoby.

Si se suma a esta posibilidad las recientes reformas fiscales que pretende imponer el régimen Ortega-Murillo, los costos de las exportaciones se aumentarían y esto sería grave para poder competir en el mercado internacional, según el presidente de APEN. “Estamos sumamente preocupados por las declaraciones de los eurodiputados, ellos fueron claros al decir que en Nicaragua la crisis económica es producto de la crisis política, lo mismo que hemos venido diciendo nosotros desde el sector privado”.

PUBLICIDAD
Conferencia eurodiputados. Foto : El Nuevo Diario.
Conferencia eurodiputados. Foto : El Nuevo Diario.

Según datos de APEN, para 2018 se exportó a los países de la Unión Europea, 281 millones de dólares, 10.75 % de las exportaciones del régimen tradicional del país.  En el 2017, las ventas al exterior representaron más de 308 millones de dólares, un monto mayor al del año pasado.

Los principales rubros que se exportan a Europa son: el café, con un total de 132 millones de dólares; maíz, con 52.3 millones de dólares; langosta, con 20.5 millones de dólares; camarón, con 16 millones de dólares; aceite y grasas, con 13.3 millones de dólares; entre otros rubros.

Noticia relacionada: Eurodiputados apuestan por diálogo nacional y reformas constitucionales para Nicaragua

No obstante, lo más preocupante, de acuerdo con Jacoby, es que Europa es el mercado con mayor potencial de crecimiento, es decir, Nicaragua podría exportar a estos países lo mismo que exporta a los Estados Unidos.

“No es solo un mercado importante, es el mercado con mayor potencial de crecimiento, podríamos estar exportando mil millones de dólares, en un plazo de ocho años”, expresó el empresario.

Noticia relacionada: Eurodiputados no creen en versión del régimen de Ortega sobre “golpe de Estado”

Por su parte, el exembajador de Nicaragua ante la Unión Europea Róger Guevara Mena fue enfático en que la única posibilidad de frenar la aplicación de estas sanciones es que el gobierno de Nicaragua dé señales “positivas y verificables” de apostar por una salida pacifica a la crisis.

La Unión Europea es uno de los principales donantes de Nicaragua y para este año tiene comprometidos 128.12 millones de córdobas en concepto de cooperación no reembolsable, según datos del Presupuesto General de la República.

Anterior

Nicaragüenses que huyeron a Costa Rica durante la crisis son en su mayoría jóvenes

Siguiente

La caricatura: “La prensa es la artillería de la libertad”

Siguiente

La caricatura: "La prensa es la artillería de la libertad"

Comentarios 1

  1. El carolingio says:
    Hace 4 años

    No se enfoquen en lo que van a perder. El cambio político y el encausamiento de la democracia y la justicia es causa suficiente para morir y no pensar en ganancias. La gente pobre y desposeida sufre en Costa Rica y otros lados y quieren tambien que su sufrimiento no sea en vano.

Noticias recientes

Preso político Jaime Navarrete ha sufrido desmayos y ha quedado inconsciente en su celda

marzo 20, 2023

Rosario Murillo tilda a Estados Unidos de «calumniadores, difamadores y mentirosos»

marzo 20, 2023
En esta foto de archivo tomada el 29 de mayo de 2017, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (izquierda), habla con el vicepresidente Tareck El Aissami durante la juramentación de los miembros del comando de campaña para la asamblea constituyente.

Ministro de Petróleo de Maduro renuncia por caso de corrupción

marzo 20, 2023
Ortega y su negocio eléctrico: La patraña de la «energía limpia»

Ortega y su negocio eléctrico: La patraña de la «energía limpia»

marzo 20, 2023
Donald Trump critica política «débil» de Joe Biden hacia dictaduras de Nicaragua, Cuba y Venezuela. Foto: Internet.

Trump llama a sus seguidores a protestar si es arrestado mañana martes tras juicio polémico

marzo 20, 2023
El magnate de los medios Rupert Murdoch se compromete por quinta vez, a los 92 años

Multimillonario Rupert Murdoch se casará por quinta vez a los 92 años

marzo 20, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.