Sin un fuerte titular y sin una foto impactante salió a las calles de Nicaragua la edición de hoy, 18 de enero, del diario La Prensa. En la parte inferior una contundente pregunta para los nicaragüenses: ¿Se ha imaginado vivir sin información?
En una portada histórica el diario con casi 93 años de existencia, denuncia que este viernes se cumplieron 20 semanas de que la Dirección General de Servicios Aduaneros mantiene secuestradas más de 90 toneladas de papel, la materia prima propiedad de este medio de comunicación que es utilizada para el tiraje diario del periódico más antiguo del país. Rápidamente, los nicaragüenses se apropiaron de la portada y escribieron mensajes en apoyo a la prensa y por la libertad de Nicaragua usando la etiqueta #LaPrensaChallenge.
#LaPrensaChallenge #YoapoyoaLaPrensa pic.twitter.com/3gEw2HsWdB
— José Adán Silva (@Jasmnica) January 18, 2019
??? #LaPrensaChallenge#SOSNicaragua
✊ Viva Nicaragua Libre! pic.twitter.com/lpZglmc0X0
— ??? Ocupa Inss (@OcupaINSS) January 18, 2019
En su editorial, el periódico señala que los «medios independientes, sean radio, televisión, plataformas digitales o impresas han sido silenciados uno a uno, limitando el acceso a la ya poca información que tenían los nicaragüenses desde antes del 19 de abril».
En total, la dictadura orteguista tiene retenidas 92 toneladas de papel, tinta, planchas, goma, revelador y repuestos para la rotativa. En su editorial, La Prensa afirma que la intención de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo es clara, que en Nicaragua dejen de circular medios impresos independientes.
Así circula hoy La Prensa en Nicaragua. Es la censura a través del control de los materiales para publicar. El primer síntoma de toda dictadura controlar la información. Pero las redes sociales ya no lo permiten. (Ojo: El lunes sacamos la entrevista completa con Rafael Solis) pic.twitter.com/TgQNHQ6wMc
— JORGE RAMOS (@jorgeramosnews) January 18, 2019
https://twitter.com/RadarNicaragua/status/1086316278464331778
Pero en casi un siglo de existencia no es primera vez que La Prensa se enfrenta a la censura o a los ataques de un régimen totalitario como el actual. En 1978, La Prensa también lanzó una portada en blanco, eran los últimos meses de la dictadura somocista. El 11 de junio del año 1979, las instalaciones de ese periódico fueron bombardeadas por la aviación somocista, este ataque fue catalogado por el diario como un «gesto de venganza de una fiera que agonizaba».

#LaPrensaChallenge tiene a Twitter loquito. #SOSNicaragua pic.twitter.com/77J5hpq75L
— Carmen Pelham (@puchitapelagata) January 18, 2019
Los mensajes escritos por los usuarios eran reclamando libertad para Nicaragua y los presos políticos y muchos, incluso, «informaron» de las noticias que quieren leer cuando caiga la dictadura. En una de tantas fotos de la portada había una que fue titulada como «la portada soñada» y tenía titulares de la liberación de los presos políticos y de un juicio en contra de los dictadores por crímenes de lesa humanidad.

Nunca pensé esperar un dia para llorar, pero de la felicidaaad? Tengo Fe que pronto estas serán las noticias en nuestro país ?#LaPrensaChallenge #SOSNicaragua pic.twitter.com/iITAPshcHz
— Sandra (@sandrawjimenez) January 18, 2019
Y no podían faltar las bromas, sobre todo con una pregunta que a muchos dejó inquietos en medio de la crisis sociopolítica que inició en Nicaragua el 18 de abril.
La duda del siglo #SOSNicaragua #LaPrensaChallenge pic.twitter.com/FKQkIBmlmw
— グレイシア (@GlaceonNica) January 18, 2019
Fascinante. #LaPrensaChallenge ha capturado la imaginación del mundo. La lucha de un país que se sueña libre. #SosNicaragua pic.twitter.com/A8A1Dt7e2I
— Carmen Pelham (@puchitapelagata) January 18, 2019
Se han imaginado vivir sin información? Yo también me uno a #LaPrensaChallenge y de paso continuar denunciando al régimen Ortega-Murillo y su dictadura. #SOSNicaragua
(Imagen tomada de otro tuit) pic.twitter.com/Ix7oRJWvlp— ?El Chele de la Cuadra ??? (@Elchavo_guzman) January 18, 2019
#LaPrensaChallenge #YoApoyoALaPrensa #SOSNICARAGUA pic.twitter.com/KAQN3CRNuW
— Amalia del Cid (@AmaliadelCid) January 18, 2019
Jaime Chamorro, director del rotativo, declaró esta semana a Artículo 66 que «en Nicaragua no existe libertad de prensa. La libertad de prensa es cuando todos, y no solo un medio se pueda sintonizar, es que todos puedan decir lo que quieran, en la variedad de opiniones, está la libertad de prensa».
El papel se le está acabando a La Prensa, el medio de comunicación ha dicho que van a continuar informando desde su plataforma web.
El periodismo no se calla. #laprensachallenge @laprensa pic.twitter.com/LDls2lmICn
— Cinthya Torrez (@cinthyabri) January 18, 2019
Que lo sepa el mundo. Nicaragua exige, ni perdón ni olvido.#LaPrensaChallenge pic.twitter.com/FPxevNKk3s
— Ivette Munguía (@Ivymunguia) January 18, 2019
Desde el 14 de enero, el diario La Prensa redujo a 12 páginas su formato tradicional de 16, en su edición impresa, como medida obligada ante la retención arbitraria e injustificada que hace la Dirección General de Aduana.