Para monseñor Silvio José Báez, obispo auxiliar de Managua, la renuncia del ahora exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Rafael Solís, constituye “un acto coherente de su conciencia”; asegurando que todo lo que revela el exfuncionario del Poder Judicial nicaragüense es una oportunidad que posee el régimen orteguista para retomar el Diálogo Nacional.
“La carta renuncia del doctor Rafael Solís ha sido presentada como una decisión muy personal suya, como un acto coherente de su conciencia y en ese sentido, siempre es de alabar cuando una persona actúa según sus principios más profundos, por los valores que animan una vida”, destacó el líder religioso.
Declaraciones de Mons. @silviojbaez (13 de enero 2019). https://t.co/vH7QqkXLUe
— Israel González Espinoza (@israeldej94) January 13, 2019
Para Báez, la renuncia de Solís debería animar al gobierno de Daniel Ortega a buscar reiniciar un proceso de Diálogo Nacional, tal y como lo han pedido los diversos sectores de la sociedad; incluyendo la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN).
“Las cosas que él ha revelado en la carta son otra ocasión propicia que tiene el Estado de Nicaragua, el gobierno actual, para rectificar y para abrir y buscar caminos de diálogo y presentarse con una nueva voluntad política de encontrar a través del diálogo una solución pacífica a este conflicto que sigue desangrando a Nicaragua”, insistió monseñor Báez.
Consultado sobre si considera que el régimen de Ortega posee voluntad sincera para dialogar, en medio de un contexto de creciente aislamiento diplomático; el jerarca remarcó que la Iglesia considera que el diálogo nacional es la única vía posible para solucionar la crisis socio-política.
“Los cristianos creemos siempre en el fondo bueno de las personas, y creemos también que en los más hondo de la historia humana, está impulsada por el espíritu de Dios; por eso no perdemos nunca la esperanza, y a veces podemos parecer hasta ilusos cuando seguimos insistiendo en algo que parece difícil pero para nosotros, no es imposible. Seguiremos apostando por el diálogo”, instó el purpurado.
Báez dejó bien claro que el diálogo no es “perdón y olvido” de la situación que ha vivido el país desde el pasado abril, sino la apuesta por una solución pacífica y negociada para salir de la crisis socio-política, y que por ello se requiere la voluntad de escucha de todos los sectores, pero sobretodo, del Ejecutivo de Daniel Ortega.
“Seguiremos apostando por la búsqueda de acuerdos, por la capacidad de encontrarnos a través de la palabra y de la razón, buscando soluciones que favorezcan a todos; lo cual no significa olvido o pasar por alto la justicia, lo cual no significa ver hacia el futuro para reconstruir una institucionalidad que asegure la no repetición de la represión y los crímenes que han ocurrido”, remarcó el religioso.
Mensaje a exiliados y visita del Papa a Panamá: ¿Hablará sobre Nicaragua?
Monseñor Silvio Báez también recordó a las personas que por motivos económicos o políticos han tenido que abandonar Nicaragua durante la actual crisis. A ellos, el obispo les ha agradecido todo lo que están haciendo para visibilizar la situación de su país en el exterior y las ha asegurado que la Iglesia está orando por su pronto retorno, “ya que aquí es su lugar, en su tierra”.
“Gracias por no olvidarse de Nicaragua, gracias por lo que hacen por nuestro país y esperamos y confiamos en Dios que un día puedan estar junto con nosotros aquí para construir una nueva sociedad en Nicaragua. Desde aquí, les mandamos nuestro cariño y nuestras oraciones ante tantas dificultades que están pasando”, agradeció el religioso.
El obispo Báez también indicó que la Jornada Mundial de la Juventud de Panamá está a menos de una semana de iniciar; por lo que precisó que es probable que el Papa Francisco –quién será el invitado de honor del evento- se refiera a la situación de Nicaragua en alguno de sus discursos y homilías que hará durante los días que permanezca en el país canalero.
“Todos los obispos y los demás católicos que estaremos en Panamá y quiénes estén fuera de Panamá estaremos atentos al mensaje del Papa y acoger el calor de su presencia, estamos deseosos de escuchar su palabra a la luz de la Virgen María (…) Creo que la palabra del Papa en este momento va a ser como un rocío suave en medio de tanto conflicto y de tanta dolor”, finalizó el obispo.
Las declaraciones de Monseñor Silvio Báez fueron ofrecidas tras la eucaristía dominical dedicada a la solemnidad litúrgica del bautismo del Señor, celebrada en la capilla Sangre de Cristo del reparto Jardínes de Veracruz. Ahí, el párroco José Luis Montoya junto a los feligreses presentes agasajaron al obispo auxiliar por su 34 aniversario de ordenación sacerdotal.